El CMAT, es un evento de alcance nacional que busca fomentar el talento y pasión por las matemáticas y descubrir jóvenes que puedan convertirse en futuros líderes científicos del país. En La Araucanía, la competencia es organizada por la UCT bajo la coordinación de los académicos del Departamento de Ciencias Matemáticas y Físicas, Ciro González y Soledad Yáñez, quienes relevaron el compromiso y esfuerzo de los participantes.
«Este campeonato no nació para competir o ganar premios, sino para que los jóvenes se enamoren de las matemáticas y demuestren su talento. Hemos visto cómo estudiantes que pasan desapercibidos en la sala de clase logran destacar y sorprendernos con su capacidad. Los premiados nos demuestran que aquí hay mucho potencial», comentó Ciro González.
La competencia, desarrollada en cinco jornadas a lo largo del año —cuatro principales y una recuperativa—, desafía a los estudiantes en pruebas individuales y grupales, e inventiva el trabajo en equipo y la resolución de problemas complejos. «Trabajamos con los colegios que participan, visitándolos y motivando a sus alumnos. Nos emociona ver cómo descubren su propio talento en este proceso», puntualizó Soledad Yáñez.
Talento local
Este año en La Araucanía, los establecimientos educaionales que participaron, fueron el Complejo Educacional Javiera Carrera y el Liceo Camilo Henríquez, sumando un total de 105 estudiantes inscritos, entre ambos.
El talento regional brilló con la medalla de oro de Lucas Cifuentes, y distintos reconocimientos a estudiantes del Liceo Camilo Henríquez. Una de las premiadas fue Valeria Holzapfel, que obtuvo medalla de cobre en el III nivel, junto a Claudio Gallegos y Alen Morales Rapimán, quienes recibieron medallas de bronce en el II y IV nivel, respectivamente. Además, el equipo Alfa Buena Maravilla, compuesto por estudiantes de cuarto medio, alcanzó el noveno lugar a nivel nacional.
El CMAT, que comenzó a inicios de los años 2000, ha crecido exponencialmente y hoy cuenta con representantes a lo largo de todo el país. “Este campeonato se ha convertido en una iniciativa que creció desde Santiago y se extiende desde Arica a Punta Arenas. Aquí en La Araucanía, con el apoyo de académicos de la UCT y los profesores Joaquín Salazar y Poliana Ulloa, ex alumnos de nuestra Universidad, logramos mantener viva la participación y demostrar que tenemos talento de sobra”, añadió González.
El ex seremi del MOP y actual candidato a diputado por el Distrito 22, Patricio…
En el auditorio de la Defensoría Penal Pública se desarrolló un Encuentro por la Reforma…
El Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil inició su primera Consulta Ciudadana Participativa, un proceso…
En un espacio de conversación y acción para reflexionar sobre los principales desafíos que enfrenta…
Este lunes se llevó a cabo una importante reunión en el auditorio del Liceo Jorge…
El profesor de Mecánica Automotriz del Liceo Politécnico Pueblo Nuevo de Temuco fue seleccionado como…