Colectivo Doble Cara celebra su primer aniversario con un festival gratuito de la escena indie de Temuco

poster

La cita es este sábado 12 de abril de 2025, desde las 15:00 horas, en el Auditorio del Centro Cultural Galo Sepúlveda, con entrada totalmente gratuita.

El Colectivo Doble Cara festeja su primer aniversario a lo grande con el Festival Doble Cara Vol. 1, un evento que reunirá a algunas de las bandas más destacadas de la vibrante escena independiente de Temuco.

La cita es este sábado 12 de abril de 2025, desde las 15:00 horas, en el Auditorio del Centro Cultural Galo Sepúlveda, con entrada totalmente gratuita.

Con poco más de un año de trayectoria, el colectivo busca celebrar no solo los logros musicales, sino también las amistades forjadas y el crecimiento conjunto de sus miembros. “Queremos que este festival sea un hito que muestre la variedad de sonidos y sensibilidades de estas talentosas bandas, además de la potencia de la escena independiente de Temuco, que ya suena fuerte a nivel nacional”, comenta Luis M. Gómez, presidente del Colectivo Doble Cara.

El festival contará con seis bandas que representan distintos géneros alternativos: Eslabón de Papel (Noise Pop / Noise Rock), Cámara Chilena de la Destrucción (Emo Pop / Emocore), Luft (Nu Metal / Post Grunge), Tori Inu (Midwest Emo / Math Rock), Todos mis Amigos están Tristes (Alt Rock / Noise Pop / Shoegaze) y Panorama Local (Indie Rock / Art Rock / Post Punk).

Según Gómez, este evento también marca el cierre de una etapa importante: «Este festival viene a servir como cierre a una etapa de crecimiento de las bandas, en la que han profesionalizado su trabajo y recorrido escenarios más pequeños”, señala.

Además, destaca que la actividad responde a una necesidad sentida por la comunidad artística local: “La gran mayoría de eventos eran encabezados por bandas de afuera, pero lo que se ha estado gestando acá es igual de interesante. Por eso queremos cederle el espacio que merecen”.

La gestión del Colectivo Doble Cara ha sido fundamental para impulsar la escena en la región. Inspirados por referentes como Asia Menor, han apostado por la autogestión y la colaboración con actores locales y nacionales. “Nuestro colectivo nació como una iniciativa para traer músicos de interés, pero eso atrajo bandas y músicos con ganas de armar proyectos. De a poco se fue creando un ecosistema musical en la ciudad”, relata Gómez.

El festival también busca ser un punto de partida para lo que viene: “Durante el 2024 nos dedicamos a desarrollar y posicionar proyectos. Este 2025 esperamos que esos proyectos lancen material, pues ya están en el estudio”, anticipa Gómez. “Esto sería una muestra tangible de la descentralización que buscamos fomentar”.

Las entradas, disponibles a través de PortalTickets, se han agotado rápidamente en sus primeras tres tandas. “Esperamos que este evento centre la atención en lo que acá sucede, y que esa atención se mantenga cuando vengan los lanzamientos, porque hay mucho talento en la región”, cierra optimista el presidente del colectivo.

Además de la música en vivo, el festival contará con merchandising oficial de las bandas y será un evento libre de humo y alcohol, priorizando un ambiente inclusivo y seguro para todos los asistentes.


Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.