Categorías: Política y Economía

Consejeros regionales de La Araucanía dan el salto al Congreso con la sombra del Caso Convenios

Jorge Luchsinger (Ind. UDI), Marcelo Carrasco (Ex DC, Ind. FRVS), Genoveva Sepúlveda (UDI) y Cristián Neira (Republicanos) buscan llegar al Parlamento. Como consejeros regionales tuvieron un rol clave en la aprobación de recursos, la fiscalización y la representación ciudadana, pero durante la crisis de los convenios optaron por un hermetismo que aún resuena en la región.

El camino hacia el Congreso tiene como protagonistas a cuatro consejeros regionales de La Araucanía: Jorge Luchsinger, independiente en cupo UDI y hoy candidato al Senado; Marcelo Carrasco, histórico ex DC y actual independiente apoyado por el Partido Federación Regionalista Verde Social; Genoveva Sepúlveda, de la UDI, quien también busca un escaño parlamentario; y Cristián Neira, representante del Partido Republicano; aspirantes los tres últimos a la Cámara de Diputados.

Todos ellos han ejercido como consejeros regionales, autoridades electas cuyo rol principal es aprobar y fiscalizar el presupuesto regional, así como actuar como puente entre la comunidad y el Gobierno Regional. Entre sus responsabilidades se encontraban las de aprobar la propuesta de inversión del gobernador regional, decidir la distribución de los recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), fiscalizar la gestión administrativa y dar luz verde a convenios con municipios, fundaciones u organismos públicos. Además, tenían la tarea de definir políticas de desarrollo y recoger las demandas ciudadanas para llevarlas al debate regional.

Sin embargo, el salto de estos consejeros al escenario parlamentario se produce con la huella aún fresca del Caso Convenios, que golpeó a La Araucanía con la entrega de miles de millones de pesos a distintas fundaciones bajo la modalidad de asignación directa. Si bien el proceso sigue en investigación por parte de la Contraloría y el Ministerio Público, los consejeros regionales no fueron formalmente tocados por la indagatoria hasta ahora.

En el caso de Cristián Neira, recientemente fue noticia el ingreso de una acción judicial para investigar presuntas infracciones, denuncia que fue presentada por un militante de su mismo partido, Republicanos, quien señaló en los medios “estar cansado de los hechos de corrupción”. En la denuncia, quien acusa, señala haber cita citado a una reunión para conformar una fundación orientada a “extraer fondos del Gobierno Regional para ayudar a candidatos de la colectividad”.

Consejeros y caso Convenios

Durante la crisis, el Consejo Regional mantuvo una actitud de apoyo irrestricto a la administración regional y, tras la explosión del escándalo, se optó por un hermetismo institucional, pese a que el rol de los CORE los situaba en una posición compleja: eran quienes aprobaban los recursos que luego se transferían a las fundaciones y quienes debían fiscalizar la correcta ejecución de esos fondos.

Hoy, varios de esos mismos consejeros buscan representar a La Araucanía en el Congreso. Su trayectoria en el CORE es al mismo tiempo su carta de presentación y su punto más cuestionado: mientras defienden su experiencia en la gestión regional, sus críticos recuerdan que, ante uno de los mayores escándalos de financiamiento en la región, optaron por el silencio en lugar de ejercer con mayor fuerza su función fiscalizadora.

El debate queda abierto sobre el peso que tendrá este historial en la decisión de los votantes, considerando que los consejeros regionales no solo administran recursos, sino que también encarnan la responsabilidad de velar por la transparencia y la confianza ciudadana en la gestión pública.

Editor

Entradas recientes

Roban en jardín infantil de Mininco y comunidad queda consternada

Con preocupación reaccionó la comunidad de Mininco tras dos robos consecutivos en el Jardín Infantil…

12 horas hace

Exposición de telar mapuche contemporáneo comienza gira nacional

La Muestra estará presente en 4 comunas del país y como labor de extensión se…

13 horas hace

Municipio de Cholchol conmemora Día Mundial contra la rabia con masivo operativo gratuito para mascotas

Con el objetivo de fortalecer la tenencia responsable de mascotas y a su vez, conmemorar…

13 horas hace

De Angol y Curarrehue son las parejas que representarán a La Araucanía en la Muestra Nacional de Cueca Escolar

Más de 4 mil personas asistieron a esta actividad que contó con la participación de…

13 horas hace

Festival Nacional de la Canción de Raíz Folclórica de Loncoche: Un éxito histórico en su versión XXII

“Son 22 años de historia que hemos sostenido con mucho esfuerzo y con recursos 100%…

13 horas hace

Familias de Lumaco contarán con más agua potable gracias a nuevo estanque

Aguas Araucanía anunció el pronto inicio de la construcción de un nuevo estanque semi enterrado…

13 horas hace