Comunas

Curarrehue tendrá su Feria Cultural con la empanada de digüeñes más grande del mundo

El encuentro campesino, se realiza por tres días -7, 8 y 9 de febrero- en la localidad de Reigolil en el sector Chocol, donde se podrá disfrutar de grupos musicales en vivo y por primera vez una Trilla a Yeguas sueltas, que se extenderá por todas las jornadas de la fiesta.

Este viernes 7, sábado 8 y domingo 9 de febrero, se desarrollará en Curarrehue la tercera edición de la Feria INA LEÜFÜ, encuentro cultural y ancestral de tradiciones, comidas típicas mapuche y artesanías, que se desarrolla en el sector Chocol, en la localidad de Reigolil.

Por ello, el seremi Agricultura Araucanía Héctor Cumilaf, acompañó a integrantes de la agrupación INA LEÜFÜ, que estuvieron en Temuco, para invitar a las personas a visitar su sector y participar de la serie de actividades y muestra gastronómica que se prepararán.

“Como Ministerio estamos comprometidos con fortalecer la agricultura familiar campesina y en esta instancia, la posibilidad que tiene el territorio de Chocol de realizar la tercera versión de su feria, le permite mostrar a toda la región los productos que ellos producen, como son agro elaborados, miel, hortalizas y artesanías, entre otros.  Así es que, hacemos la invitación para que toda la ciudadanía pueda asistir a disfrutar de los paisajes de nuestra cordillera y también de los muchos productos de la agricultura familiar campesina”, manifestó el seremi de Agricultura Héctor Cumilaf.

Empana de digüeñes 

En esta oportunidad la feria trae muchas novedades, como la segunda versión de la empanada más grande de digüeñes y por primera vez se desarrollará una Trilla a Yeguas Suelta.

También están programadas actividades culturales y musicales todos los días, en un ambiente familiar sin bebidas alcohólicas, con una gastronomía ancestral, donde se ofrecerá asado de cordero al palo, cazuela de pavo y de pato. Preparaciones dulces y saladas con digüeñes, tortillas del rescoldo, junto con muday dulce, sólo por nombrar algunas preparaciones mapuche.

«Para llegar a la Feria INA LEÜFÜ desde Temuco, tiene dos alternativas. Por Cunco, tomando el camino por Padre Las Casas a Cunco, después Río Blanco, Reigolil y llegar al sector Chocol. Y por Pucón a Curarrehue, después está señalizado para llegar a Reigolil. Es como 5 km antes, ahí está Chocol», explicó la integrante de la agrupación Ina Leufu, Natalia Arriagada. 

Los 3 días que dura la feria habrá diferentes actividades, también hay artistas que van a amenizar las tardes de la feria y en el día habrá muestra de artesanías, productos agroelaborados y actividades tradicionales, como:  tirar la cuerda, palín, hiladura, competencia de cortar leña, trilla a yegua suelta y una muestra cultural, entre otras muchas entretenidas tradiciones rurales, donde podrán participar adultos y niños.

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

5 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

5 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

5 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

6 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

10 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

10 horas hace