Esta instancia permitirá que los operarios puedan contar con mayores conocimientos para entregar un adecuado servicio de distribución de agua.
Más de 150 operadores de Servicios de Agua Potable Rural, participaron de un importante taller regional, que les permitió adquirir nuevos conocimientos en el manejo y atención de los sistemas de distribución de agua potable. La información fue dada a conocer por la Directora de Obras Hidráulicas, Vivianne Fernández Mora.
Se trata de una actividad que se realiza anualmente con el objetivo de proporcionar conocimientos y herramientas para una operación efectiva y eficiente de los sistemas de agua potable a través de la entrega de información respecto a la mantención de tableros eléctricos y bombas de pozo, análisis de las principales falencias detectadas en las fiscalizaciones de la Seremi y mutualidad de los trabajadores.
La Directora de Obras Hidráulicas, Vivianne Fernández, explicó que, “la idea de este taller es fortalecer el conocimiento de los operadores de APR, para que el servicio que se presta desde los comité sea el mejor posible, que sea en calidad y cantidad adecuado, que el agua que se distribuye sea agua potable de verdad y que cumpla con la norma chilena de agua potable, ese es nuestro objetivo”, destacó.
Vivianne Fernández, destacó que, “en la región de La Araucanía, hay más de 320 comités de APR y en esta instancia de capacitación hay representantes de todas las comunas y agradecemos también que ellos sean parte de este importante encuentro, que vengan a capacitarse, hemos tenido muchas instancias de capacitación desde la DOH, donde también se ha abordado temas técnicos y de gestión de los comités”, declaró la autoridad.
En tanto Manuel Cifuentes Larrosa, representante de la Unión comunal de Angol, comentó que tenemos APRs muy antiguos y donde ya nuestros equipos están fallando, llámese tableros eléctricos, bombas, red de suministro, entonces hoy día un aspecto importante en este taller, donde podemos plantear nuestras inquietudes, nuestras necesidades de mejoramiento de los APR y poder contar con la asistencias técnicas correspondientes”, declaró.
Por su parte Magaly Navarrete, representante del Consejo Consultivo regional, dijo que “estas instancias de capacitación nos ayudan bastante ya que preparan a nuestros operadores para que después ellos puedan desarrollar las cosas más simples y poder resolver las dificultades que se puedan presentar en la mantención de los servicios de agua potable”, destacó.
El Cuerpo de Bomberos de Temuco dio el vamos oficial a su tradicional Rifa Monumental…
La obra llena de alegría a la comunidad, quienes han esperado más de 25 años…
● Los consumidores reclaman principalmente por incumplimientos de las condiciones ofrecidas, por ejemplo, cancelaciones unilaterales…
Desde el año 2023, Chile cuenta con la Ley para el Pago Efectivo de Pensiones…
● Los consumidores tienen derecho a conocer todas las condiciones relevantes de la oferta, por…
Con una destacada convocatoria y activa participación, se llevó a cabo en la Biblioteca Municipal…