La dirección de Obras Hidráulicas del MOP, en conjunto con Aguas Araucanía, reunió a más de 400 representantes de comités de APR en una importante jornada de capacitación destinada a un buen funcionamiento de los sistemas de APR existentes en La Araucanía. Así lo informó el director regional de Obras Hidráulicas, Patricio Aguirre Adaros.
La actividad contó con la presencia del intendente Francisco Huenchumilla; el subdirector nacional de Agua Potable Rural, Nicolás Gálvez; el gerente regional de Aguas Araucanía, José Torga; la directora regional de Aguas, Vivianne Fernández; y la presidenta nacional de los comités de APR, Juana Beltrán, entre otras personalidades.
Se trató de un evento donde los presentes profundizaron sus conocimientos en torno a la seguridad laboral, control interno, riesgos y aspectos administrativos para el buen funcionamiento de los sistemas de Agua Potable Rural que se emplazan en distintos puntos de la región de La Araucanía. Este encuentro se desarrolló durante toda la jornada en dependencias del Hotel Dreams, y contó con el apoyo de profesionales que están relacionados con temas tributarios, técnicos electromecánicos en APR, abogados, profesionales de seguridad laboral, entre otros.
El intendente Francisco Huenchumilla dijo que, “uno de los grandes temas de la región y el país en general es el agua, y este tipo de eventos donde se capacita a los comités y sus dirigentes les permite ponerse al día con todos los nuevos escenarios que significan el ejercicio de una empresa de administración del agua potable. Lo otro sería dejarlos botados. Es hacer los pozos, que salga el agua y después hay que administrarlos, y este evento es precisamente para capacitar y que la gente administre bien para que la inversión siga dando sus frutos por muchos años”, señaló la primera autoridad regional.
Por su parte el director regional de Obras Hidráulicas dijo que el MOP invierte muchos recursos financieros y humanos en Agua Potable, pero una vez que está terminado el servicio queda a cargo de los comités y son estos los que tienen que administrar sus sistemas. “Entonces la responsabilidad nuestra es capacitarlos para que lo hagan bien. Por eso la Dirección de Obras Hidráulicas, hace un contrato con Aguas Araucanía para que capaciten a la gente en los aspectos contables, técnicos, jurídicos y administrativos, lo cual es fundamental para un adecuado funcionamiento de los comités de APR”, explicó Aguirre.
Finalmente, el subdirector nacional de Agua Potable Rural, Nicolás Gálvez, valoró esta iniciativa, subrayando la tremenda inyección de recursos a nivel nacional. “A la Araucanía se le está dando importancia a través de una mayor inversión, pero a nivel nacional se trabaja en el tema del agua potable rural de Arica a Punta Arenas. Tenemos a nivel nacional más de 1.660 sistemas de APR, donde se abastece a 1 millón 600 mil personas, de estos, más de un sexto del presupuesto a nivel nacional se invierte en comunidades indígenas”, sostuvo Gálvez.
El partido de centroderecha no alcanzó el mínimo de votos a nivel nacional en las…
En Villarrica se realizó la jornada “Sexualidad y Discapacidad: Hablemos sin Tabúes”, espacio destinado a…
Con el propósito de reforzar la seguridad en los desplazamientos diarios de la ciudadanía, la…
La comuna recibió camiones tolva y maquinaria pesada destinada a mejorar la mantención de rutas…
Con el lema “Aprender jugando es construir ciudadanía desde los primeros años”, la Plaza de…
En toda organización, por muy bien que marche, llega el momento incómodo de cerrar un…