Un tenso momento se vivió durante el “Conversatorio por la Descentralización”, realizado en el marco de la Cumbre de las Regiones organizada por Corbiobío y el Gobierno Regional del Biobío, cuando la alcaldesa de Providencia y carta presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, interpeló directamente a José Antonio Kast (Partido Republicano) en el tema de la corrupción.
Durante su intervención, Matthei abordó la necesidad de combatir la corrupción sin distinciones partidarias y aprovechó la instancia para hacer un emplazamiento directo a su contendiente: “Tengo entendido que el único diputado privado de libertad, por un caso de fundaciones, es un diputado que fue llevado en la lista de ustedes, José Antonio”, señaló, en referencia al exdiputado Mauricio Ojeda, quien en 2021 fue electo como independiente por la Región de La Araucanía en cupo republicano y que hoy se encuentra en prisión preventiva, imputado por fraude al fisco en la arista Manicure del caso Convenios.
Antes de esa afirmación, Matthei había reflexionado sobre el fenómeno de la corrupción en el país: “Desgraciadamente, la corrupción está en todas partes, yo creo que nadie puede escupir al cielo. Hemos tenido corrupción en distintos partidos políticos, también en Carabineros, en Fuerzas Armadas, en el Ejército, en la Fuerza Aérea, entre los jueces… también con fiscales”, señaló.
Y concluyó con un llamado transversal: “O nos ponemos todos de acuerdo en que no vamos a aceptar la corrupción, venga de donde venga, y que no vamos a mirar para al lado cuando toque a uno de los nuestros, o nuestro país no tiene futuro”, sentenció.
Cabe destacar que José Antonio Kast no respondió a la interpelación, ya que no hizo uso de su derecho a réplica durante el panel, lo que fue interpretado por algunos asistentes como una señal de incomodidad ante el emplazamiento de Matthei.
El cruce marca un nuevo hito en la creciente disputa entre ambas figuras de la derecha con miras a las presidenciales, y confirma que la lucha contra la corrupción será uno de los temas centrales en el debate político de cara a 2025.
Debate con tensión, pifias y emplazamientos marcó el Conversatorio por la Descentralización
El «Conversatorio por la Descentralización», realizado en el marco de la Cumbre de las Regiones en Concepción, no solo fue escenario de un fuerte emplazamiento de Evelyn Matthei a José Antonio Kast, sino también de un debate marcado por la tensión entre los tres presidenciables convocados: Matthei (Chile Vamos), Jeannette Jara (Unidad por Chile) y Kast (Partido Republicano).
El ambiente en la sala fue crispado, con intervenciones interrumpidas por pifias, aplausos y risas irónicas del público. En ese contexto, se desarrollaron varios momentos que evidenciaron choques ideológicos y personales, especialmente entre Kast y Jara.
Durante su exposición, Matthei buscó marcar una posición más transversal, con un tono que apuntó a consensos más que a confrontaciones. “Nosotros queremos tener una buena atención de salud, eso no es de derecha ni de izquierda; es hacerlo bien o hacerlo mal… Nuevamente, eso no es de derecha ni de izquierda”, expresó. Y agregó: “Yo quisiera que realmente podamos ponernos de acuerdo en Chile, sin extremismo”.
Por su parte, Jeannette Jara fue blanco de múltiples críticas por parte de Kast, quien centró gran parte de sus intervenciones en apuntar a la gestión del Gobierno, especialmente en materia de descentralización y corrupción. Ante ello, Jara respondió: “Acusándose unos con otros y no reconociendo los errores propios, va a ser bien difícil avanzar en descentralización”, remarcando luego que, “yo provengo de una cultura en la que no se promueve el odio. Por el contrario, tratamos de promover los acuerdos”, lo que provocó risas entre parte del público.
La exministra de Trabajo también hizo una reflexión más política al cierre de su intervención: “A mi entender, el autoritarismo y el populismo son muy contrarios a la descentralización. Lo dejo para la reflexión de cada quien”, señaló, en una clara alusión a Kast.
El abanderado del Partido Republicano, en tanto, reaccionó al tema de la seguridad abordado por Jara, haciendo alusión a una imagen de la candidata con una polera del “Perro Matapacos”: “Las cosas se producen precisamente por la denigración que sufrieron nuestras fuerzas de orden cuando muchos usaban el Perro Matapaco en la polera o cuando hablaban de los pacos”, criticó Kast, agregando: “Hoy día le vuelvo a agradecer una vez más que ya no se refiera así a los Carabineros y que hable de Carabineros. (…) Espero que nunca más se denigren las instituciones policiales de nuestro país”.
Kast también acusó a Jara de minimizar el terrorismo en el sur del país: “Los terroristas que han quemado y matado gente aquí, en esta zona (…), terrorismo que tú dijiste que no conocías y que existe, porque es una realidad acá en Arauco y también en La Araucanía”, declaró.
Ante los abucheos de parte del público, Kast respondió: “Pareciera ser que el respeto que promueve Jeannette no lo plantean sus partidarios (…) Vas a tener que ser más convincente con tus seguidores, Jeannette”.
El debate, además de mostrar las tensiones dentro del bloque oficialista y la derecha, expuso las distintas visiones sobre el país, el rol de las regiones y el manejo de temas sensibles como seguridad, corrupción y gobernabilidad.
Este nuevo cruce entre los tres presidenciables refuerza la idea de que la descentralización y la probidad serán temas clave en la carrera hacia La Moneda.
Hasta el martes 26 de agosto estará abierta la convocatoria que reconoce a personas desde…
La Municipalidad de Collipulli informa a la comunidad que la conectividad en la ruta que…
La víctima, un hombre de 50 años, falleció producto de un traumatismo craneoencefálico tras ser…
Esta mañana, diversas comunidades mapuches de la comuna de Perquenco se reunieron en un emotivo…
El próximo 25 de octubre, el CMPC Frontera Trail vivirá su novena edición en el Parque CMPC…
El Club Sakura Newen de Temuco ha vuelto a dejar en alto el nombre de…