Categorías: Educación

“Encuentro Patrio de Escuelas Rurales” conectó a la educación con las tradiciones en el Parque CMPC Lastarria

A través de una jornada de juegos típicos, arte y reflexión que celebró las raíces y la educación rural, CMPC junto a diversos establecimientos rurales de Loncoche se congregaron para fortalecer la identidad cultural y educativa de la comuna.

En el corazón de la comuna de Loncoche, el Parque CMPC Lastarria fue el escenario de una actividad que combinó educación, cultura y comunidad: el Encuentro Patrio de Escuelas Rurales, una instancia creada para valorar y visibilizar el trabajo de los establecimientos educativos rurales, rescatando las tradiciones y el patrimonio cultural de la zona.

El encuentro contó con la participación de distintas escuelas rurales, redes de apoyo locales y vecinos de la comunidad, quienes se reunieron en una jornada que incluyó juegos típicos, muestras artísticas de música, danza y poesía popular, además de espacios de reflexión sobre la democracia, la vida comunitaria y el respeto por el medio ambiente.

CMPC, en su constante compromiso con la educación, colaboró en esta iniciativa como parte de su apoyo al desarrollo integral de la educación rural, promoviendo la innovación y la identidad cultural en los procesos de aprendizaje.

Juan Pablo Fuentes, subgerente de Relacionamiento Sur de CMPC, destacó que “en CMPC estamos convencidos de que la educación es un pilar esencial para el desarrollo de las comunidades. Ser parte de este Encuentro Patrio es una forma de reafirmar nuestro compromiso con las escuelas rurales, generando espacios donde las tradiciones se mantengan vivas y, al mismo tiempo, se fortalezcan los lazos entre familias, estudiantes y su territorio”.

Por su parte, Patricia Matus, coordinadora del Microcentro de Escuelas Rurales “La Cuesta” de Loncoche, señaló que “con el Encuentro Patrio buscamos valorar y visibilizar el trabajo de nuestras escuelas rurales, fortaleciendo la identidad cultural de la comuna de Loncoche”. Gracias a este tipo de iniciativas, las escuelas rurales de Loncoche se consolidan como centros de cultura y aprendizaje, reafirmando su rol en la construcción de comunidades más fuertes y conectadas con su territorio.

El Encuentro Patrio no solo celebró las Fiestas Patrias, sino que también se convirtió en un auténtico puente entre tradición y futuro, impulsando valores como el respeto, la inclusión y el compromiso social, pilares fundamentales para el desarrollo de la educación y la comunidad.

Bosque Vivo: promoviendo el deporte y la conservación

La red de parques Bosque Vivo, impulsada por CMPC, tiene como propósito poner en valor los servicios ecosistémicos que ofrecen los bosques y las plantaciones forestales. Además de contribuir a la captura de carbono, la regeneración de suelos y la producción sostenible de recursos como la celulosa y la madera, Bosque Vivo fomenta el uso de estos espacios para el turismo, la recreación y el bienestar comunitario.

Los Parques CMPC Lastarria, Pumalal y Junquillar en la región de La Araucanía, y Parque CMPC El Cóndor en la región de Aysén, son un ejemplo de espacios que buscan combinar el deporte y la conservación, fortaleciendo el vínculo entre las personas y la naturaleza.

Editor

Entradas recientes

Municipio de Cholchol conmemora el Día de las Personas Cuidadoras con emotivo reconocimiento y renueva su compromiso con esta labor

Por primera vez en la historia de la comuna, cerca de 50 cuidadoras y cuidadores…

6 horas hace

El Coro Infantil del Teatro Municipal de Temuco celebra sus 20 años con una itinerancia por centros comunitarios de la ciudad

El elenco recorrerá siete centros comunitarios de Temuco con conciertos gratuitos.Con un concierto en la…

6 horas hace

PDI detiene en Temuco a hombre que abusaba de mujeres en fiestas: usaba engaños y repetía el mismo modus operandi con sus víctimas

El sujeto, de 38 años, tenía antecedentes por delitos sexuales en 2014 y 2022. La…

7 horas hace

Revista Paula destaca a artesanos y artistas de La Araucanía que llegarán al Centro Cultural La Moneda con “Secretos de la Araucanía”

Treinta creadores de la región —orfebres, alfareros, textileras y músicos— llevarán el arte, la identidad…

7 horas hace

Angol se prepara para los 40 años del Festival Brotes de Chile: una fiesta de identidad, arte y tradición

Con un punto de prensa en el Centro Cultural de Angol, se dio inicio a…

9 horas hace

Se viene la Feria del Libro Infantil y Juvenil Temuco 2025

La II Feria del Libro Infantil y Juvenil de Temuco se realizará en noviembre y…

9 horas hace