Escuela Arturo Prat celebró sus 140 años de historia educativa con emotiva ceremonia y reconocimiento a exalumnos

DSC09270La escuela municipal más antigua de Temuco realizó una serie de actividades, con la presencia de diversas autoridades y representantes de toda su comunidad educativa.

Con el Aula Magna de la Universidad de la Frontera repleto y un ambiente cargado de emoción, la Escuela Arturo Prat, conmemoró este martes sus 140 años de trayectoria. El establecimiento, que es el más antiguo de Temuco, realizó una ceremonia presenciada por diversas autoridades locales, exalumnos, y toda su comunidad educativa, que destacó la trayectoria de la emblemática institución en la formación de generaciones.

El evento contó con la participación de destacadas autoridades, entre ellas la subsecretaria de Gobierno, Nicole Cardoch; el seremi de Hacienda, Ronald Kliebs; el director del Daem, Marcelo Segura; la concejala Micaela Becker; y dos exalumnos ilustres: la seremi de Gobierno Verónica López Videla y el director del Diario Austral de Temuco, Mauricio Rivas. Acompañaron también apoderados, actuales y exalumnos, además de profesores y profesoras jubiladas que han dejado huella en esta casa de estudios.

Posteriormente, la celebración se trasladó a las dependencias de la escuela, donde se descubrió una placa conmemorativa y se entregó un galvano por parte del alcalde Roberto Neira y el Honorable Concejo Municipal, personalizado por el concejal Bruno Hauenstein, a la directora del establecimiento, en representación de toda la comunidad educativa. A esta actividad asistieron también los consejeros regionales, Mauricio Devaud, Rodrigo Pacheco y Ana María Soto.

El alcalde de Temuco destacó el valioso trabajo de recuperación histórica realizado por la escuela, que permitió reunir documentos relevantes que trazan su camino a lo largo de casi siglo y medio. “Este aniversario dejó en claro que las escuelas públicas, cuando trabajan unidas con sus centros de padres, equipos docentes y directivos, pueden desarrollar eventos de alto nivel como el que vivimos hoy”, señaló Roberto Neira.

“La Escuela Arturo Prat enseña a aprender a convivir, a cuidar el planeta, a respetar al otro y a descubrir el mundo desde la curiosidad. Esa es la educación que queremos para Temuco. Una educación que mire al futuro, que se conecte con los desafíos del siglo XXI, que forme ciudadanos conscientes, críticos y solidarios, finalizó Neira.

El director del Diario Austral de Temuco, Mauricio Rivas, ex alumno del establecimiento, compartió emocionado. “Estoy muy honrado por ese reconocimiento, ya que la Escuela Arturo Prat es uno de los grandes baluartes de la educación pública, de la cual agradezco haber pertenecido. Toda mi admiración para los profesores que, a lo largo de estos 140 años, ayudaron a formar a varias generaciones de temuquenses.”

Educación con visión

Actualmente, la Escuela Arturo Prat cuenta con una matrícula superior a los 250 alumnos, un Programa de Integración Escolar (PIE) consolidado, y sueños de seguir creciendo tanto en infraestructura como en espacios pedagógicos que potencien el desarrollo integral de sus estudiantes.

Durante la jornada, se recordó que por sus aulas han transitado autoridades relevantes y docentes de gran vocación, como la profesora jubilada María Isabel Aburto, madre del actual alcalde de Temuco, evidenciando el legado intergeneracional que esta escuela continúa escribiendo.

En este contexto, la directora de la Escuela Arturo Prat, Ana María Bruna, valoró todos los reconocimientos recibidos en este día especial. “Somos la escuela más antigua de Temuco y parte importante de la historia, porque muchas generaciones de estudiantes han pasado por estas salas de clases. Nosotros nos proyectamos como un establecimiento que va a la par con el desarrollo de Temuco y la región, y nos hemos planteado, como desafío, seguir trabajando por formar ciudadanos integrales con valores, respeto a las personas y al medio ambiente, y en esto ha sido clave el trabajo de nuestros docentes y toda la comunidad educativa”, consignó.

Finalmente, el jefe DAEM, Marcelo Segura, concluyó: “esta es una escuela que nace junto con la fundación de la ciudad, con la esperanza de aportar desde el inicio y así ha sido a lo largo de la historia. También, es una escuela que ha demostrado una gran vocación de trabajo en temas de inclusión, y yo destaco a una escuela que tiene sus desafíos claros, que quiere mejorar su infraestructura y calidad pedagógica y eso, estamos seguros, que lo van a lograr”.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.