Escuela Patricio Lynch de la comuna de Victoria se impuso en certamen de oratoria Inglés – Mapudungun

La iniciativa única en el país se consolida tras su cuarta versión teniendo como protagonistas a establecimientos de Saavedra, Puén y Temuco, entre otros.

WhatsApp Image 2025-10-08 at 13.09.38

En una jornada marcada por la interculturalidad y el fortalecimiento del desarrollo lingüístico, se llevó a cabo el cuarto Encuentro de Oratoria en Inglés y Mapuzungun, una iniciativa inédita en el país que busca revitalizar el uso cotidiano de ambas lenguas entre estudiantes de séptimo y octavo básico.

En la jornada se quedó con el 1° lugar la Escuela Patricio Lynch de la localidad de Púa, comuna de Victoria, le siguieron la Escuela Augusto Winter de la comuna de Saavedra (2°), Pedro de Oña de Purén (3°) y Campos Deportivos de Temuco (4°).

Organizado por el Programa Inglés Abre Puertas (PIAP) y el Programa de Educación Intercultural Bilingüe (PEIB) del Ministerio de Educación, en colaboración con las carreras de Pedagogía en Inglés y Lengua y Cultura Mapuche de la UCT, el evento reunió a más de 100 estudiantes provenientes de establecimientos municipales y particulares subvencionados de toda la región de La Araucanía.

La actividad comenzó con un llellipun junto a la ruka del campus, seguido de una ceremonia de bienvenida que contó con la presencia del prorrector de la universidad, Dr. Carlos Lüders Post, y la Seremi de Educación, Marcela Castro Armijo. Durante la jornada, los estudiantes participaron en dos rondas de oratoria: una en inglés y otra en mapuzungun, demostrando sus habilidades argumentativas y expresivas frente a un jurado especializado.

Sobre el evento la seremi Castro destacó que es una “Iniciativa inédita, porque es verdad, es la única región del país en que se desarrolla este encuentro de oratoria de Mapuzungun e inglés,  con dos programas tan potentes como es el Inglés Abre Puertas y el Programa Interculturalidad Bilingüe,  impulsado obviamente este año dentro de nuestro plan regional, pero además es un programa que viene desde el inicio del gobierno del presidente Gabriel Boric, donde se le pone énfasis a la cultura, pero además se le entregan todas las herramientas que podamos tener a disposición de todos nuestros niños y niñas para ir en el fortalecimiento de los aprendizajes”.

Al respecto, uno de los participantes, Antu Herrera de séptimo básico de la Escuela Campos Deportivos de Temuco sobre su motivación a participar dijo “Es que a mí me gusta el inglés y además nunca he participado en algo como esto, ni hablar frente al público, así que quería intentarlo para ver cómo iba. (…) el tema que expuse fueron los arroyos, en inglés es waterfalls y en mapuzungun, trayenko”.

La iniciativa parte del Plan de Reactivación Educativa, se consolida como un espacio de encuentro y aprendizaje que fomenta el intercambio de experiencias educativas entre jóvenes de distintas comunas, como Victoria, Melipeuco, Carahue, Saavedra, Traiguén y Temuco.

El encuentro, pionero en su tipo, se enmarca en los esfuerzos del Mineduc por articular una educación más inclusiva y representativa de los pueblos originarios, posicionando el mapuzungun como lengua viva en contextos formales y educativos.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.