El pasado sábado se vivió un emotivo y significativo hito en Espacio Txawün con la inauguración del Kütxalwe, un fogón comunitario creado como lugar de encuentro, diálogo y celebración en el corazón del centro de creación artística ubicado en el kilómetro 13,5 camino a Niagara. El proyecto logró ser concretado gracias al financiamiento del Fondo de Infraestructura Cultural del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
La jornada inaugural reunió a artistas, vecinos, comunidades, gestores culturales y autoridades locales en torno al fuego, en un gesto que simboliza la apertura de un nuevo ciclo para este espacio dedicado a las artes escénicas, emplazado en Danquilco, sector rural de Padre Las Casas.
La ceremonia contó con la participación de la consejera regional, Ana María Soto, quien puso en valor el trabajo desarrollado por el equipo de Organización En Tránsito en pro del desarrollo artístico local. “Estoy gratamente sorprendida por todo el trabajo comunitario y cultural, se potencia esa cercanía con los vecinos del sector, yo fui concejala de Padre las casas y considero que tener este espacio para la comunidad, para el desarrollo de las artes, incorporar a jóvenes, personas mayores y niños, me parece maravilloso. Como consejera regional lo vamos a potenciar de todas maneras, vamos a apoyar el trabajo que se realiza acá”, enfatizó la autoridad que preside la comisión de infancia y social en el Gobierno regional.
Por su parte, Eric Iturriaga Gutiérrez, seremi de culturas Araucanía ampliando sus felicitaciones a la Organización Cultural En Tránsito por este nuevo logro en su Espacio de creación artística Txawün, «han inaugurado un fogón que contribuye y refuerza la pertinencia cultural de la propuesta que han impulsado desde hace muchos años. Y también, la gestión que han hecho para ampliar su oferta artística, llegando a nuevos públicos y audiencias. En ese sentido, nos alegramos de que los asistentes hayan podido disfrutar del gran espectáculo Crónicas Tangueras, que se presentó en este hito relevante”, señaló.
El kütxalwe, que en mapuzugun se refiere a un fogón, fue concebido no sólo como infraestructura, sino como un dispositivo simbólico que articula memoria y encuentro. En palabras de Jaime Silva, director de la Organización Cultural En Tránsito, gestora del espacio, “Este fogón es una invitación permanente a reunirnos desde la diversidad, reconociendo las raíces territoriales que habitamos y promoviendo un hacer cultural situado y participativo en favor de la comunidad de artistas, públicos y vecinos”, señala.
La inauguración del Kütxalwe marca también el inicio de una serie de actividades comunitarias que se desarrollarán en Espacio Txawün, fortaleciendo los vínculos de la creación artística de la región con las artes escénicas y la gestión cultural a nivel internacional.
TXAWÜN
El espacio de creación artística es un lugar pleno en biodiversidad de avifauna endémica y bosque nativo, en el cual se desarrollan iniciativas de investigación, residencia y creación en torno a las artes escénicas. Perteneciente a la organización cultural En tránsito, se trabaja en actividades de teatro, circo, música y talleres formativos desde el año 2016 siempre estableciendo y profundizando vínculos con las comunidades cercanas.
En Txawün se desarrollan iniciativas que conforman el plan de gestión de la organización, el cual ha sido promovido y financiado por el Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras, (PAOCC) del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Con ello, se busca generar un proyecto a largo plazo, promoviendo la creación artística, residencias e investigación en arte y cultura, así como realizar eventos que reúnan las disciplinas del teatro, el circo, la música y
otros lenguajes artísticos emergentes. Con este nuevo hito inaugural, Espacio Txawün reafirma su compromiso con el desarrollo cultural con identidad territorial, ofreciendo un lugar abierto al encuentro intercultural, el respeto mutuo y la creación colaborativa.
A primera hora de este lunes el alcalde Pablo Astete se reunió con el director…
El diputado Jorge Saffirio Espinoza tuvo una ajetreada agenda territorial en Vilcún, instancia donde pudo…
En la reunión mensual del Consejo Comunal de Seguridad Pública de Villarrica, correspondiente al mes…
En Liquen Centro Cultural Municipal se realizó un Foro Informativo para abordar los detalles de…
Más de 90 corredores desde los 3 años y más de 300 espectadores dieron vida…
La intrusión de aguas lluvias a las redes de recolección de aguas residuales es un…