Espacio Txawün invita a una obra teatral basada en la historia de “Caucau”: un niño mapuche que se crió en el bosque en 1948

La experiencia artística denominada Txawün Otoño se realizará el domingo 27 de abril a las 16 hrs en Espacio Txawün, un centro de creación artística ubicado en el km 13,5 del camino a Niagara, en Padre Las Casas. La entrada es liberada previa inscripción en www.txawun.cl. El plan de gestión de @arteyculturaentransito ha sido financiado por el Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras, Convocatoria 2025, del Ministerio de culturas, artes y patrimonio de Chile.

Con motivo del Día del Libro, el Espacio de Creación Artística Txawün invita a la comunidad de Temuco, Padre Las Casas y alrededores a participar de “Txawün Otoño”, una experiencia que combina teatro, música, artes y narración, en un entorno pensado para imaginar y disfrutar de la naturaleza.

La jornada se llevará a cabo el domingo 27 de abril a las 16 hrs en el Espacio Txawün, ubicado en el km 13,5 camino a Niagara, a sólo 20 minutos del centro de Temuco. La actividad es gratuita con cupos limitados, y las inscripciones se realizan a través de la web web www.txawun.cl.

El Txawün Otoño contempla dos momentos principales diseñados para todo público desde los 6 años. Para iniciar se presentará en el escenario de Txawün, la obra “La historia de Caucau”, de la compañía Pájaros del Bosque de Puerto Montt. Esta propuesta teatral está basada en un hecho real: la historia de Vicente Caucau, un niño mapuche que en 1948 fue encontrado por las autoridades viviendo solo en los bosques cercanos al volcán Calbuco, luego de años sin contacto con otros humanos. Abandonó a temprana edad la casa de sus padres, inquilinos mapuche, para vivir entre árboles nativos como hualles, lumas y tepus. La obra es una narración escénica unipersonal, acompañada de música y sonoridades, que aborda temas como la ternura, la compasión y el reencuentro con lo humano desde una mirada poética e intercultural. El plan de gestión de Organización Cultural En Tránsito ha sido financiado por el Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras, Convocatoria 2025, del Ministerio de culturas, artes y patrimonio de Chile.

La experiencia continúa con un Taller de Kamishibai, impartido por Jairo Troppa, escritor e integrante de Editorial Pululo. Esta experiencia creativa y participativa propone al público crear sus propios relatos ilustrados inspirados en el otoño, utilizando el Kamishibai, una técnica tradicional japonesa que combina ilustración y narración oral.

Creación artística desde lo rural

Espacio Txawün es una iniciativa impulsada por la organización cultural En Tránsito, ubicado en un entorno rural y natural privilegiado, en el corazón de Danquilco, comuna de Padre Las Casas. Desde su inicios, Txawün se ha consolidado como un centro de creación en artes escénicas, con una fuerte vocación territorial e intercultural.

“Queremos que cada visita a Txawün sea una experiencia profunda, no es solo venir a ver una obra, es compartir una vivencia artística ligada al bosque, la creación y los sabores como una instancia colectiva, reflexiva y significativa”, señala Tamara Colipan, coordinadora del Espacio.

El espacio busca ser un punto de encuentro entre arte, saberes locales y experiencias comunitarias, promoviendo prácticas sostenibles, el respeto por la biodiversidad y el desarrollo de procesos creativos que dialogan con el entorno. Jornadas como Txawün Otoño son parte de esta visión: actividades accesibles que invitan al juego, la imaginación y el aprendizaje colectivo y cercano.

Inscripciones abiertas

Las inscripciones para Txawün Otoño ya están abiertas en www.txawun.cl. También existe transporte desde Temuco y Padre las casas, se puede reservar un asiento en el mismo formulario. Los cupos son limitados. Más información disponible en @espaciotxawun (Instagram) o en el sitio web.

Editor

Entradas recientes

Plan Buen Vivir proyecta cifra histórica de inversión en La Araucanía: más de $224 mil millones a 2025

Al mes de agosto, la región registra un 61% de avance presupuestario, consolidando inversión pública…

32 minutos hace

Otro anuncio sin fecha: Pabellón de La Araucanía sigue cerrado y sin certezas sobre su reapertura

A casi cinco meses del compromiso municipal de reabrir el recinto en noviembre, el proyecto…

12 horas hace

Desobedece al tiempo: elige tu propio ritmo

Por Marco Antonio Vásquez Ulloa, ingeniero comercial- contador público y auditor.Nuestras vidas dependen del reloj.…

12 horas hace

Lautaro celebró con emotiva ceremonia a sus asistentes de la educación

En una significativa ceremonia realizada este viernes en el Centro Cultural, la Municipalidad de Lautaro…

12 horas hace

Impacto en redes por video donde madre expone a su hija pequeña a fuerte diálogo y se graba

Psicóloga denunciante advierte que la exposición de menores a situaciones de carácter sexual constituye una…

24 horas hace

AliExpress, Shein y Amazon deberán pagar IVA en Chile desde octubre: ¿Qué cambia para consumidores y empresas?

La nueva normativa elimina la exención para compras bajo US$41, obligando a plataformas extranjeras a…

2 días hace