Categorías: Política y Economía

Diputado Beltrán calificó como “una vergüenza” pago que reciben cuidadores

El Parlamentario Mallequino hizo un llamado al Gobierno para que se aumente el estipendio dispuesto para estas personas.


“La salud y los cuidadores son apolíticos”. Así lo afirmó este martes 22 de abril, el diputado por el Distrito 22, Juan Carlos Beltrán Silva, al darse a conocer la formación de la Bancada por la Corresponsabilidad, en el hall El Pensador de la Cámara de Diputados, instancia de la que forma desde ahora parte y que tendrá como finalidad avanzar en una agenda legislativa para reconocer, valorar y distribuir el trabajo de los cuidadores en el país.

El diputado Beltrán, integrante además de la comisión de Desarrollo Social, destacó ante los medios de comunicación presentes en el lugar, la creación de la bancada y también “el tremendo esfuerzo y sacrificio que hacen todos los cuidadores en nuestro país”. Y en esa línea calificó como “una vergüenza” el estipendio que hoy en día se les paga a los cuidadores a lo largo del territorio nacional.

Asimismo apeló a la nueva bancada transversal “y sobre todo al Presidente de la República, a que objetivamente se aumente ese estipendio, porque esa es una señal verdadera, real, de ayudar a aquellas personas que están cuidando a sus seres queridos y que dejan su vida de lado por atender a esas personas”.

“Hoy quienes dedican —recalcó el Parlamentario Mallequino— gran parte de su tiempo a cuidar a personas con dependencia severa, reciben un pago mensual de 32.991 pesos y deben esperar que sean postulados por el servicio de salud correspondiente al domicilio del dependiente”.

Es ante este bajo estipendio que se entrega, que Juan Carlos Beltrán puso énfasis en su llamado al presidente Gabriel Boric de aumentar el valor de lo que se les paga a los cuidadores y valoró la oportunidad de formar parte de esta nueva bancada transversal, en especial porque se buscarán soluciones a un problema estructural que hoy en día afecta a millones de chilenos.

Es importante señalar que, en la actualidad La Araucanía, es una de las regiones con mayor índice de envejecimiento, con una proporción de 83 personas de 65 años o más por cada 100 personas de 14 años o menos, esto producto de una mayor expectativa de vida en la zona, así como una menor tasa de natalidad.

Editor

Entradas recientes

Multas y hasta cárcel: presentan proyecto de ley para endurecer sanciones a conductores que atropellen y den muerte a animales

Iniciativa busca llenar vacío legal y establecer penas de presidio menor, multas e inhabilitación para…

1 hora hace

Hospital de Coronel deriva pacientes a tratamiento con medicina mapuche en Ercilla

Iniciativa pionera permite atención con machi en territorio ancestral de La Araucanía, abriendo paso a…

7 horas hace

Seremi de OO.PP. confirma que “no se tocará ninguna araucaria” en proyecto vial que intervendrá la ruta Icalma – Melipeuco

La autoridad regional instruirá a Vialidad reactivar, junto a las comunidades, el proyecto original del…

7 horas hace

Ataque incendiario paraliza obras en Nueva Imperial: tres máquinas afectadas y sin detenidos

Constructora LRA sufrió daños totales y parciales en maquinaria tras nuevo hecho de violencia rural…

7 horas hace

Senapred declara Alerta Roja para Los Sauces y Angol por crecida del río Rahue

La medida implica la movilización de recursos ante el riesgo de desborde y daños en…

7 horas hace

Lonquimay entre los municipios mejor evaluados del país: recibe $93 millones por su buena gestión

Fondo FIGEM 2025 premia desempeño administrativo y responsabilidad presupuestaria del municipio La comuna de Lonquimay…

8 horas hace