Categorías: Política y Economía

Diputado Beltrán calificó como “una vergüenza” pago que reciben cuidadores

El Parlamentario Mallequino hizo un llamado al Gobierno para que se aumente el estipendio dispuesto para estas personas.


“La salud y los cuidadores son apolíticos”. Así lo afirmó este martes 22 de abril, el diputado por el Distrito 22, Juan Carlos Beltrán Silva, al darse a conocer la formación de la Bancada por la Corresponsabilidad, en el hall El Pensador de la Cámara de Diputados, instancia de la que forma desde ahora parte y que tendrá como finalidad avanzar en una agenda legislativa para reconocer, valorar y distribuir el trabajo de los cuidadores en el país.

El diputado Beltrán, integrante además de la comisión de Desarrollo Social, destacó ante los medios de comunicación presentes en el lugar, la creación de la bancada y también “el tremendo esfuerzo y sacrificio que hacen todos los cuidadores en nuestro país”. Y en esa línea calificó como “una vergüenza” el estipendio que hoy en día se les paga a los cuidadores a lo largo del territorio nacional.

Asimismo apeló a la nueva bancada transversal “y sobre todo al Presidente de la República, a que objetivamente se aumente ese estipendio, porque esa es una señal verdadera, real, de ayudar a aquellas personas que están cuidando a sus seres queridos y que dejan su vida de lado por atender a esas personas”.

“Hoy quienes dedican —recalcó el Parlamentario Mallequino— gran parte de su tiempo a cuidar a personas con dependencia severa, reciben un pago mensual de 32.991 pesos y deben esperar que sean postulados por el servicio de salud correspondiente al domicilio del dependiente”.

Es ante este bajo estipendio que se entrega, que Juan Carlos Beltrán puso énfasis en su llamado al presidente Gabriel Boric de aumentar el valor de lo que se les paga a los cuidadores y valoró la oportunidad de formar parte de esta nueva bancada transversal, en especial porque se buscarán soluciones a un problema estructural que hoy en día afecta a millones de chilenos.

Es importante señalar que, en la actualidad La Araucanía, es una de las regiones con mayor índice de envejecimiento, con una proporción de 83 personas de 65 años o más por cada 100 personas de 14 años o menos, esto producto de una mayor expectativa de vida en la zona, así como una menor tasa de natalidad.

Editor

Entradas recientes

AliExpress, Shein y Amazon deberán pagar IVA en Chile desde octubre: ¿Qué cambia para consumidores y empresas?

La nueva normativa elimina la exención para compras bajo US$41, obligando a plataformas extranjeras a…

11 horas hace

Escolares de La Araucanía participaron en la campaña “Volantín Seguro 2025” de CGE

La iniciativa llegó a la Escuela Municipal Darío Salas de Padre Las Casas, donde estudiantes…

11 horas hace

Gremios y autoridades comienzan preparación para evitar megaincendios forestales

Durante la última temporada se registraron más de mil incendios y más de 50 mil…

23 horas hace

JUNJI Araucanía: Jardín Infantil y Sala Cuna “Pinocho” recibe un segundo lugar en el país en la categoría de Edificio Certificado

· Los galardones corresponden al primer lugar como Política Pública Destacada, y segundo lugar a…

23 horas hace

Equipo de canes adiestrados de Gendarmería celebra día de San Francisco de Asís

Ceremonia de Bendición de los funcionarios y ejemplares caninos, se enmarca dentro de la celebración…

23 horas hace

Inauguran en Villarrica exposición fotográfica “El Horizonte de las Miradas”

En Liquen Centro Cultural Municipal, se inauguró recientemente la exposición fotográfica "El horizonte de las…

23 horas hace