Categorías: Política y Economía

Diputado Beltrán destaca aprobación de proyecto que crea Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados


Sin embargo, junto a la parlamentaria Carla Morales pidió perfeccionar la iniciativa en el Senado

El diputado por el Distrito 22 de La Araucanía, Juan Carlos Beltrán Silva junto a la diputada por el Distrito 16 de la región de O´Higgins, Carla Morales, ambos integrantes de la comisión de Desarrollo Social de la Cámara de Diputados, valoró la aprobación del proyecto de ley que reconoce el derecho al cuidado y crea el Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados.

Sobre la iniciativa que recibió 104 votos favorables, 16 en contra y 3 abstenciones, indicaron que aunque se trata de un importante avance para el reconocimiento de los cuidadores en el país, es necesario hacer un llamado a que el Senado perfeccione la iniciativa para garantizar un apoyo más efectivo a quienes cumplen esta labor fundamental.

Al respecto, el diputado Juan Carlos Beltrán recalcó la importancia de que esta iniciativa legislativa se traduzca en medidas concretas y no en una declaración de buenas intenciones. “Valoro significativamente —afirmó— este avance legislativo que representa un paso importante en el reconocimiento de la labor de los cuidadores y cuidadoras en Chile. Sin embargo, debo enfatizar la necesidad de fortalecer un apoyo económico y psicológico a quienes desempeñan esta labor debido al alto índice de estrés que enfrenta”.

Asimismo, el Parlamentario Mallequino indicó que “creo que se deben implementar políticas públicas que brinden un respaldo integral a estos cuidadores, reconociendo su rol fundamental en la sociedad y asegurando su bienestar integral de ellos y de su grupo familiar”. Por su parte, la diputada Carla Morales expresó que “acabamos de aprobar el proyecto de ley que trabajamos en la Comisión de Desarrollo Social. Hoy día es un avance importante para el reconocimiento de las cuidadoras de nuestro país. Más del 90% son mujeres, que hoy día se les reconoce el derecho a ser cuidadas y también el derecho a la formación, capacitación y la entrega de otros recursos que son a través del proyecto”.

Finalmente la congresista consideró que “es importante también hacer el llamado al Gobierno para que el proyecto se pueda mejorar en el Senado. Entendemos que aún los recursos son pocos. Lo que no puede ocurrir con el proyecto de cuidadoras es que, efectivamente, pase lo mismo que pasó con el proyecto TEA, que es un proyecto que, si bien en los principios estaba muy bien, aún hay muchas expectativas, pero las familias aún sienten poca resultividad con respecto al proyecto. Así que en ese sentido, es importante que el proyecto avance. Entendemos que aun así falta muchísimo por mejorar, pero esperamos prontamente que sea ley”.

Editor

Entradas recientes

Escuela Alihuen de Challupén: Un significativo aporte al Patrimonio histórico y natural del territorio

Un nuevo año lleno de desafíos está asumiendo el establecimiento, que el año pasado ejecutó…

4 horas hace

Villarrica avanza en la modernización del transporte público con reposición de 24 paraderos urbanos

Con importantes avances visibles en distintos puntos de la ciudad, la Municipalidad de Villarrica continúa…

4 horas hace

Alcalde Pablo Astete gestiona recursos para mejorar situación de animales de compañía y mascotas.

Un importante encuentro sostuvo la primera autoridad comunal con profesionales del Programa Tenencia Responsable de…

4 horas hace

SENAPRED declara Alerta Temprana Preventiva para La Araucanía por intensas precipitaciones y vientos​

Este viernes 18 de abril, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED)…

5 horas hace

Joven con salidas pedagógicas narra su nueva experiencia en la Educación Superior

Desde hace 3 años, el joven comenzó a adentrarse profundamente en el ámbito del deporte,…

5 horas hace

MOP y Vialidad presentaron Plan de Invierno 2025 para La Araucanía

Con el objetivo de garantizar la conectividad y la seguridad entre las distintas zonas de…

5 horas hace