Categorías: Política y Economía

Diputado Beltrán destaca aprobación de proyecto que crea Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados


Sin embargo, junto a la parlamentaria Carla Morales pidió perfeccionar la iniciativa en el Senado

El diputado por el Distrito 22 de La Araucanía, Juan Carlos Beltrán Silva junto a la diputada por el Distrito 16 de la región de O´Higgins, Carla Morales, ambos integrantes de la comisión de Desarrollo Social de la Cámara de Diputados, valoró la aprobación del proyecto de ley que reconoce el derecho al cuidado y crea el Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados.

Sobre la iniciativa que recibió 104 votos favorables, 16 en contra y 3 abstenciones, indicaron que aunque se trata de un importante avance para el reconocimiento de los cuidadores en el país, es necesario hacer un llamado a que el Senado perfeccione la iniciativa para garantizar un apoyo más efectivo a quienes cumplen esta labor fundamental.

Al respecto, el diputado Juan Carlos Beltrán recalcó la importancia de que esta iniciativa legislativa se traduzca en medidas concretas y no en una declaración de buenas intenciones. “Valoro significativamente —afirmó— este avance legislativo que representa un paso importante en el reconocimiento de la labor de los cuidadores y cuidadoras en Chile. Sin embargo, debo enfatizar la necesidad de fortalecer un apoyo económico y psicológico a quienes desempeñan esta labor debido al alto índice de estrés que enfrenta”.

Asimismo, el Parlamentario Mallequino indicó que “creo que se deben implementar políticas públicas que brinden un respaldo integral a estos cuidadores, reconociendo su rol fundamental en la sociedad y asegurando su bienestar integral de ellos y de su grupo familiar”. Por su parte, la diputada Carla Morales expresó que “acabamos de aprobar el proyecto de ley que trabajamos en la Comisión de Desarrollo Social. Hoy día es un avance importante para el reconocimiento de las cuidadoras de nuestro país. Más del 90% son mujeres, que hoy día se les reconoce el derecho a ser cuidadas y también el derecho a la formación, capacitación y la entrega de otros recursos que son a través del proyecto”.

Finalmente la congresista consideró que “es importante también hacer el llamado al Gobierno para que el proyecto se pueda mejorar en el Senado. Entendemos que aún los recursos son pocos. Lo que no puede ocurrir con el proyecto de cuidadoras es que, efectivamente, pase lo mismo que pasó con el proyecto TEA, que es un proyecto que, si bien en los principios estaba muy bien, aún hay muchas expectativas, pero las familias aún sienten poca resultividad con respecto al proyecto. Así que en ese sentido, es importante que el proyecto avance. Entendemos que aun así falta muchísimo por mejorar, pero esperamos prontamente que sea ley”.

Editor

Entradas recientes

Reunión de coordinación ante Incendios Forestales en La Araucanía

Representantes de gremios agrícolas resaltaron el trabajo conjunto que se desarrolla con CONAF en la…

16 horas hace

Tras atentado que suspendió la atención rural por cinco meses, Cesfam de Ercilla retoma sus rondas médicas en terreno

Las postas de Tricauco y Chacaico este mes volvieron a recibir atención médica tras el…

16 horas hace

22 Pescadores Artesanales reciben sus licencias en Yenehue Bajo

En la sede de Yenehue Bajo se realizó la ceremonia de entrega de 22 licencias…

16 horas hace

Hospital de Victoria recibe reconocimiento internacional por excelencia en atención de accidentes cerebrovasculares

El Hospital San José de Victoria, en la provincia de Malleco, se convirtió en el…

16 horas hace

Angol inaugura su nuevo edificio consistorial en una jornada histórica para la comuna

El moderno edificio municipal, financiado por el Gobierno Regional de La Araucanía, fue inaugurado en…

17 horas hace

CONAF La Araucanía inaugura “Laboratorio de propagación vegetativa”

Espacio ubicado en el vivero de CONAF en Nueva Imperial donde se fortalecerá la producción…

17 horas hace