Este fin de semana se celebra la novena edición del CMPC Frontera Trail, una de las carreras clásicas del Trail running nacional que nuevamente se tomará el Parque CMPC Pumalal de Temuco, y que entregará premios en efectivo para los tres primeros lugares de los 30 y 15 kilómetros en hombres y mujeres.
Por lo mismo, los más de 600 atletas que participarán deberán enfrentar cuatro exigentes recorridos, que fueron diseñados para desafiar sus límites y disfrutar de paisajes únicos.
La máxima distancia de los 30K comienza con un ascenso de cuatro kilómetros y 450 metros de desnivel positivo por senderos de recuperación nativa y un bosque prístino. Luego de un rápido descenso, los atletas enfrentarán el segmento más exigente del recorrido: una subida de 8.3 kilómetros y 700 metros de desnivel para alcanzar el Mirador Torre, el punto más alto de la carrera.
Al llegar a este punto los corredores serán recompensados con una espectacular vista de los volcanes Llaima, Lonquimay y Villarrica. Una motivación adicional para enfrentar los kilómetros finales, que cuentan con un descenso técnico por el sendero Volcanes, la temida subida “Patagón Climb” (un ascenso de 1.8 km con 200 m de desnivel positivo) y un cierre de alta velocidad hasta llegar a la meta.
En la distancia de los 15K los corredores tendrán un desafío igualmente intenso. La carrera arranca con una fuerte subida que los llevará directamente al Mirador Torre y sus impresionantes vistas de los volcanes y valles. A continuación, tendrán un descenso de 2.9 kilómetros por senderos de ciclismo y bosques nativos, que les exigirá máxima concentración por la dificultad del terreno. Tras esto, al igual que en los 30K, los corredores enfrentarán la “Patagón Climb” antes del tramo final, que combina una bajada rápida con un breve pero demandante ascenso que los guiará hasta la meta.
El desafío Rookie, de 7,5 kilómetros y 510 metros de desnivel positivo, es una alternativa ideal para quienes se inician en el trail running. Este recorrido -que lleva a los participantes a través de los senderos más emblemáticos del Parque CMPC Pumalal- comienza con un exigente ascenso por los senderos Single Track Valle y Huella de Morán. Al llegar al Mirador Torre, los atletas encontrarán un punto de abastecimiento donde podrán recargar energías para enfrentar el tramo final que culmina con un descenso final rápido con una bajada técnica por el sendero Volcanes (de MTB).
Finalmente, la distancia Kids (3K y D+210) ofrece una entretenida experiencia para los más pequeños en medio de un entorno natural único. La ruta está diseñada con una subida corta y una bajada entretenida. Los niños iniciarán con un ascenso por el sendero Valle hasta alcanzar el Mirador del Valle Rucamanque para luego enfrentar una bajada leve que los conectará con el sendero Huella de Morán donde tendrán un descenso que los llevará a la meta.
Juan Pablo Fuentes, subgerente de Relacionamiento Territorial de CMPC, destacó que “estamos listos y llenos de energía para lo que se viene este fin de semana. La 9ª edición del CMPC Frontera Trail llega al Parque Pumalal, un espacio que ya se consolidó como epicentro del deporte y la vida sana. Rutas desafiantes, grandes deportistas y un ambiente familiar harán de esta una verdadera fiesta del deporte nacional. Esperamos a todos para vivirlo juntos”.
Los atletas que buscarán la victoria en el parque CMPC Pumalal
Los mejores corredores de Chile, según el UTMB Index, estarán presentes en la novena versión de Frontera Trail, y compartirán senderos con competidores de todo el país. Además, los premios en efectivo que ofrece Frontera Trail la convierten en una opción muy atractiva para los atletas nacionales: los primeros lugares de 30K recibirán $800.000, $600.000 y $400.000, mientras que en 15K los premios serán de $600.000, $400.000 y $200.000.
Entre los atletas que destacarán en Frontera Trail estará la campeona defensora de los 30K, Macarena Cayuqueo y Diego Díaz, ganador de los 15K en 2024. A ellos, se suma un importante grupo de seleccionados nacionales como Antonia Sánchez (tercer lugar de los 30K en 2024), Matías Barros y Florencia Vásquez.
Sánchez, quien decidió participar en la carrera de 15 kilómetros, subrayó que se ha preparado para esta carrera con tiempo, cuidando su alimentación y junto a un equipo médico capacitado: “En las semanas previas hay un poco de descarga y un gran viaje, por lo que es vital poder trabajar en descanso y en una alimentación lo más real posible y no procesada”.
En los 30K habrá un duelo muy competitivo entre los tres chilenos que cuentan con mejor UTMB Index, como son Nicolás Benavides, Luis Lobos y Luis Valle. La máxima distancia también contará con destacados nombres como María José Canales, Margarita Masías, Nicolás Guaiquin, Martín Schurch y Diego Cruces.
La iniciativa marca un hito en el desarrollo del sector turístico regional, impulsando la mejora…
La Dirección Regional del SERNAC de La Araucanía, junto a la SEREMI de Salud realizaron…
La ley 21.779, publicada este jueves 23 de octubre, modifica la forma en que se…
Con un importante anuncio del gobernador regional de La Araucanía, René Saffirio Espinoza, la comuna…
El domingo 26 de octubre a las 18:30 horas, la Orquesta Sinfónica Juvenil Regional de…
El tribunal ratificó la medida cautelar contra J.A.C.H., imputado por delitos de cohecho, fraude de…