Categorías: Ciencia y Tecnología

Estudio de la Universidad Santo Tomás Temuco demuestra beneficios del uso de inteligencia artificial en el acompañamiento de padres y cuidadores durante la crianza

En un mundo marcado por la hiperconexión digital, la crianza enfrenta desafíos sin precedentes. Las redes sociales, los dispositivos móviles y el acceso constante a internet han transformado la forma en que niños, niñas y adolescentes se relacionan con su entorno. Este nuevo escenario exige que padres, madres y cuidadores busquen herramientas innovadoras para acompañar adecuadamente el desarrollo de la infancia.

En este contexto, la Universidad Santo Tomás, sede Temuco, lideró un estudio piloto pionero a nivel mundial que integró inteligencia artificial generativa en el entrenamiento de padres, madres y cuidadores(as), en el marco de su programa de Vinculación con el Medio “Clínica Psicológica”.

El estudio arrojó resultados auspiciosos:

  • Los padres informaron una disminución de los síntomas de externalización e internalización (problemas conductuales en niños, niñas y adolescentes.

  • Se observaron reducciones significativas en la depresión, la ansiedad y el estrés de los padres.

  • Los cuidadores informaron una fuerte alianza terapéutica con el agente conversacional IA.

  • La mayoría de los tamaños de los efectos variaron de moderados a grandes, lo que indica un impacto prometedor de la intervención.

  • Las altas tasas de participación y finalización sugieren una gran viabilidad y usabilidad de la IA.

Una experiencia innovadora en crianza

La protagonista de esta experiencia es PAT, una inteligencia artificial generativa para el entrenamiento de padres, madres y cuidadores desarrollada por Eduardo Bunge (Universidad de Palo Alto) y Antonio Hardan (Universidad de Stanford). En Chile, la implementación fue liderada por Felipe Rivera, psicólogo clínico, doctorando en Psicología en la Universidad de Palermo y coordinador de la Clínica Psicológica de UST Temuco.

El programa combinó sesiones presenciales con terapeutas en formación y el acompañamiento continuo de PAT, disponible 24/7 como co-terapeuta virtual. Esta metodología no solo ofreció apoyo clínico a las familias, sino que también se consolidó como una herramienta formativa para los estudiantes de Psicología y un servicio innovador para la comunidad.

Karina Aguayo, madre de un preadolescente y participante del programa, compartió su experiencia. “Hablar con PAT fue un buen espacio de privacidad, donde me abrí y no me sentí juzgada. Pude expresar emociones como frustración, rabia o agotamiento sin miedo al juicio de otros. Además, me ayudó a identificar errores en mi estilo de crianza y a manejar la culpa parental”.

Un aporte desde la UST al debate global sobre parentalidad

Este piloto es el primer estudio a nivel mundial que evalúa la viabilidad de una IA generativa en el contexto de entrenamiento parental, abriendo nuevas perspectivas para el abordaje de la salud mental familiar.

“Este programa no solo fortaleció a los cuidadores y benefició a niños y niñas; también permitió a nuestros estudiantes vivir una experiencia formativa única y aportar directamente al bienestar de la comunidad”, destacó Felipe Rivera.

La iniciativa de Vinculación con el Medio fue uno de los temas centrales del II Encuentro en Salud Mental y Territorios, realizado en la sede Valdivia de la UST. La instancia reunió a autoridades regionales y de la universidad, académicos, estudiantes y representantes de organizaciones comunitarias.

Editor

Entradas recientes

Escuela de Danza de Victoria brilló en el Mundial The World Cup 2025 en República Dominicana

Con solo un año y medio de trayectoria, la Escuela de Danza de Victoria alcanzó…

14 minutos hace

En Lautaro y Vilcún: PDI detiene a cuatro nuevos integrantes de banda criminal en el marco de la Operación “Marca de Fuego”

La Brigada de Investigación Criminal de Lautaro desarticuló gran parte de una organización delictual dedicada…

40 minutos hace

Posta de Salud Rural de Queule: 72 usuarios recibieron atención por especialistas del Hospital Pitrufquén

Un equipo clínico del Hospital Pitrufquén, trasladó un día de atenciones hacia la localidad de…

4 horas hace

Municipalidad de Angol recibió las llaves de nueva Estación Comunitaria de Salud Rural Quebrada Honda

El director del Servicio de Salud Araucanía Norte (SSAN), Jorge Montes, entregó este miércoles la…

4 horas hace

Realizan reconocimiento a estudiante de Temuco que ganó viaje a Centro Espacial de Inglaterra

Fundación Educacional Oportunidad visitó el Jardín Infantil “Monteverde” para homenajear a Agustina Cárdenas Campos, de…

4 horas hace

Lautaro lanza oficialmente la Campaña Teletón 2025

El alcalde Ricardo Jaramillo, junto al equipo organizador de la Campaña Teletón 2025, realizó este…

4 horas hace