“Esporas” será el eje central de la cuarta edición, un encuentro que se ha consolidado en Pucón como un espacio donde convergen la ciencia, el arte y la tecnología, con una atractiva cartelera de actividades gratuitas, además de talleres y salidas a terreno con expertas y expertos del mundo fungi.
Los días 2, 3 y 4 de mayo en Pucón, el Festival Reino Fungi realizará su cuarta versión, bajo el tema central “Esporas”, destacando su papel fundamental en la regeneración de los ecosistemas. Con las esporas como inspiración, esta nueva edición del festival internacional destaca la biodiversidad e innovación en distintas áreas del conocimiento y la resiliencia en la naturaleza y en la sociedad.
Este festival, financiado en 2025 a través del Comité de Desarrollo Productivo Regional Araucanía por medio del instrumento Viraliza de CORFO, se ha consolidado como un espacio de diálogo y colaboración entre emprendedores, investigadores, artistas y comunidades locales, contribuyendo al desarrollo sostenible de la región y el país y tiene como objetivo promover la intersección entre ciencia, arte, tecnología y economía regenerativa.
Eduardo Figueroa Goycolea, Director Regional de CORFO y Director Ejecutivo del Comité de Desarrollo Productivo Regional Araucanía, señala: «Este festival, desde la cuenca del Lago Villarrica, destaca el fomento productivo a través de las economías creativas, el arte, la ciencia, la tecnología, la academia, la innovación y el emprendimiento. El evento reúne a diversos actores para generar un espacio de diálogo esencial, donde la creatividad y el arte contribuyen al desarrollo productivo de La Araucanía, especialmente en el ámbito del turismo, y es con esta edición que se consolida el gran trabajo que ha realizado el ecosistema creativo en la región.”
Miguel Bolt Kalfon, Director Ejecutivo del Festival Reino Fungi, comenta: «El festival ha crecido exponencialmente desde su primera edición proponiendo una mirada integral sobre los hongos, abordándolos desde la ciencia, el arte, la tecnología, lo comunitario y lo territorial. Su objetivo es proyectar a La Araucanía al mundo a través de sus potencialidades, donde la naturaleza, la creatividad y la ciencia convergen en un espacio de intercambio de conocimientos, exploración e innovación. Es una plataforma donde los hongos sirven como punto de partida para dialogar sobre innovación, turismo, economías creativas, agricultura, gastronomía y el patrimonio natural y cultural de La Araucanía, conectando la región con el mundo.»
Cinco áreas temáticas y una amplia programación de actividades, charlas y espectáculos
El Festival Reino Fungi 2025 presenta por primera vez cinco áreas temáticas que buscan acercar a la comunidad al mundo de los hongos y relevar iniciativas vinculadas a la ciencia, la salud, las economías creativas, el emprendimiento y la sostenibilidad.
Con una programación interdisciplinaria, el evento ofrece experiencias para todas las edades. El Mercado Fungi será un espacio dedicado a productos innovadores, emprendimientos y propuestas gastronómicas con identidad local. En el área de Conocimiento, se desarrollarán charlas, talleres y actividades educativas, incluyendo Pequeño Fungi, pensado especialmente para las infancias. El área de Redes fomentará la vinculación entre emprendedores y expertos a través de rondas de negocios y oportunidades de colaboración. El área de Arte incluirá música en vivo, teatro, exposiciones y experiencias interactivas. Finalmente, el área de Territorio invitará a explorar el entorno con actividades de turismo de naturaleza, como caminatas guiadas en el bosque.
Entre las invitadas internacionales confirmadas destacan Jana Nicole, artista y cofundadora del festival británico All Things Fungi; Eliana Prada, especialista en economías creativas del Banco Interamericano de Desarrollo (BID); y Gabriela Genovese, emprendedora y gestora de innovación en América Latina. Además, se presentará la exposición “El Micromundo de los Hongos”, de la artista visual e investigadora científica china Zhou Qinfeng.
El festival también reunirá a reconocidas figuras nacionales como Horacio Salinas de Inti Illimani, Rulo, Paz Quintana, El Combo Sobrenatural, la artista local Nea Ducci y el reconocido muralista Caiozzama, quien participará con una muestra de su trabajo en Mercado Fungi y actividades dirigidas a jóvenes de la comuna.
La programación también incluye la Red Gastronómica, en la que restaurantes de Pucón presentarán platos especiales inspirados en hongos; el Mercado Fungi en Hotel Enjoy, con una variada muestra de emprendimientos; talleres y salidas al bosque con inscripción previa y, en algunos casos, costo asociado; además de una feria en Curarrehue, comuna que se suma a esta edición del festival.
En el ámbito científico, el evento contará con la participación de destacadas y destacados profesionales del mundo científico en Chile, como Nélida Pohl, directora de comunicación del IEB Chile; Fernando Ortiz, neurocientífico, biólogo y director de Myelin Lab y VIME USACH; Leopoldo Naranjo, biólogo, micólogo y director científico de SPORA; y Magdalena Sanfuentes, reconocida psiquiatra e investigadora del uso de hongos en el tratamiento de enfermedades mentales.
Este 2025, Pucón se consolida como punto de encuentro para celebrar la diversidad biológica junto a la comunidad en un evento que impulsa la economía creativa y el turismo sostenible en La Araucanía. Para inscribirse en las actividades gratuitas o pagadas, conocer a las y los invitados, y revisar la programación que se desarrollará en Hotel Enjoy Pucón, Campus Pucón UFRO y otros espacios de la zona, visita la web https://festivalreinofungi.cl/. Más información actualizada también disponible en la cuenta de Instagram: @festivalreinofungi.
Dejar una contestacion