El evento organizado por Fundación Fútbol Más, con apoyo de CCU y la Municipalidad de Vilcún, convocó a más de 200 niños, niñas y adolescentes de cuatro establecimientos educacionales de la región. Esta fiesta deportiva tuvo como fin dar por terminado el programa Escuelas que la organización implementa en Vilcún y Lautaro.
El primer trimestre del presente año en Chile comenzó de manera poco alentadora respecto de las denuncias por convivencia escolar, ya que entre marzo y abril esta cifra aumentó en un 14,2%, lo que representa cerca de 2.501 denuncias a nivel nacional, según lo marcó la Superintendencia de Educación.
Bajo este contexto, es que cuatro escuelas de la región de La Araucanía fueron parte de la Copa por la Sana Convivencia Escolar, evento deportivo que cerró el programa Escuelas que Fundación Fútbol Más y CCU implementan en las comunas de Vilcún y Lautaro.
Este programa, como su nombre lo indica, trabaja directamente con las comunidades educativas promoviendo el bienestar, buen trato y la sana convivencia escolar de niños, niñas y adolescentes. Lo cual, hace mediante la enseñanza y el desarrollo de habilidades para la vida, a través del juego y el deporte.
Sobre esto mismo reflexionó Matías Prado, director social de Fundación Fútbol Más, al señalar que “aportar a una sana convivencia escolar es uno de los objetivos del programa Escuelas. El pasado jueves 23 de octubre, bajo este contexto, vivimos una fiesta deportiva, donde incorporamos a la niñez, a docentes, unidades técnicas, pedagógicas, directivos y asistentes del aula en un solo objetivo: poder aportar a un mejor bienestar de la niñez en la región”.
Con este cierre anual se cumplen dos años desde que Fútbol Más y CCU llegaron a la región para implementar el programa en el Colegio América de Vilcún y el Liceo Los Castaños de Pillanlelbún.
Al respecto, Sebastián Aranda, gerente de operaciones de la planta de Temuco de CCU, remarcó la felicidad que les da como alianza poder participar de la Copa por la Sana Convivencia Escolar en el Estadio Germán Becker.
“Como CCU hoy tenemos esta oportunidad de participar de la Copa y nos sentimos muy orgullosos de ello, ya que estos últimos dos años hemos podido formar una muy buena colaboración con Fundación Fútbol Más. Su trabajo a lo largo del mundo y su presencia en Chile, en especial en Vilcún donde pertenecemos, nos ayuda a poder otorgar un compromiso social dentro de la zona”, detalló.
En este tiempo, la organización ha trabajado de la mano con toda la comunidad educativa diferentes unidades socioemocionales, las que tienen como foco entregar habilidades para la vida a niños, niñas y adolescentes. Además, de trabajar junto a cada docente la metodología del deporte para el Deporte para el Desarrollo, herramienta que refuerza la enseñanza mediante la actividad física.
Bajo este contexto, la alcaldesa de Vilcún, Katherinne Migueles, expresó el agradecimiento que tienen desde la comuna hacia CCU y Fútbol Más por la invitación a la Copa y el trabajo realizado.
“Estamos felices de estar en el Estadio Germán Becker gracias a la posibilidad entregada por CCU, a través de Fútbol Más. Quienes impulsan las habilidades para la vida de nuestros niños, entre ellas, una tan importante hoy en día como lo es la convivencia escolar. Nuestro trabajo mancomunado ha dado grandes frutos en la comuna y hoy día estamos muy agradecidos de ser invitados en esta instancia”, agregó la edil.
Fiesta deportiva por la convivencia escolar
El evento deportivo se llevó a cabo en las canchas del Estadio Germán Becker, donde 230 niños, niñas y adolescentes disputaron dos partidos de fútbol amistoso. Los dos establecimientos pertenecientes al programa de Fútbol Más dieron la bienvenida a la Escuela Niños Felices y la Escuela Martín Alonqueo, ambos de la comuna de Vilcún.
Con mascotas, globos y gritos de aliento las barras de cada establecimiento educativo animaron y motivaron a los jugadores y jugadoras de cada equipo.
“Estoy muy feliz de participar de esta Copa”, comentó Joaquín Cayulao, estudiante del Colegio América. “Poder jugar fútbol por la convivencia escolar, divertirse y reír junto con mis compañeros ha sido una muy buena experiencia”, agregó el participante.
Sin embargo, no todo fue jugar al fútbol, ya que la fundación destacó el constante apoyo que CCU ha tenido con el programa en la región. A ello, se sumó la oportunidad que tuvieron los niños y niñas de recorrer las instalaciones del estadio, quienes fueron guiados por los exjugadores de Deportes Temuco: Patricio Lira, Hugo Droguett, Cristián Canío y Marcelo León.
Con estas actividades y cierres de año, la Fundación Fútbol Más no solo busca entregar un buen momento para los niños y niñas que participan del programa Escuelas, si no que demostrarles que el deporte puede transformar la realidad.
Dejar una contestacion