El Hospital de Temuco fue el escenario del III Simposio Internacional del Paciente con Patología Colorrectal y Ostomizado, un evento que reunió a destacados especialistas de México, Estados Unidos y Chile, cuyo objetivo fue avanzar en el tratamiento y acompañamiento de los pacientes pediátricos con malformaciones anorrectales y enfermedades colorrectales. Esta cita, que se celebró durante los días miércoles y jueves, es un reflejo de los avances que ha logrado el hospital en el tratamiento de estas complejas patologías, consolidándose como un referente a nivel nacional e internacional.
La actividad fue inaugurada por el director (s) del Hospital de Temuco, Ariel Ramos, quien destacó el privilegio de que estos expertos internacionales eligieran nuevamente la ciudad para realizar este simposio. «Es un honor para nosotros que estos especialistas hayan elegido nuestro hospital por tercera vez. Este evento valida el trabajo de nuestros cirujanos infantiles, y nos permite seguir adelante con un equipo de profesionales altamente capacitados en la zona sur del país».
Verónica García, enfermera supervisora de cirugía y traumatología infantil y presidenta de la agrupación GANMAR, explicó que el simposio tiene como propósito visibilizar las patologías colorrectales y destacar los avances en el tratamiento integral para los niños que padecen estas condiciones. «Nuestro modelo ha sido un piloto que se ha desarrollado con el equipo del Hospital Doctor Hernán Henriquez Aravena, a través del cual, damos seguimiento a los pacientes hasta la adolescencia, ayudándoles a alcanzar la continencia y autonomía», señaló García.
Actualmente, el hospital atiende a 170 familias con pacientes que padecen malformaciones anorrectales, un número que se duplica cada año debido al aumento en la demanda. «Este proceso es largo y requiere un seguimiento constante para que los niños puedan llevar una vida autónoma y saludable», explicó.
Expertos Internacionales Reafirman el Crecimiento de Temuco
Entre los invitados internacionales destacó el Dr. Luis de la Torre Mondragón, cirujano pediatra del Children’s Hospital en Denver, Colorado, quien expresó su sorpresa por el nivel de desarrollo alcanzado por el equipo del Hospital de Temuco, «las expectativas que teníamos se han rebasado. Trabajamos junto a los cirujanos locales en la revisión de casos complejos en la que estuvieron presentes las familias y equipos clínicos. El hospital está a la altura de los mejores centros de salud a nivel mundial», destacó.
En tanto, la Dr. María Zornoza, cirujana colorrectal mexicana, también resaltó los avances observados desde su última visita. «La infraestructura es impresionante y la participación de médicos y familias es excepcional. Es emocionante ver cómo en Temuco se ha formado un equipo fuerte y unido que trabaja por el bienestar de estos niños», dijo.
Además de los especialistas, estuvieron presentes representantes de asociaciones de Colombia, México y España, como la Fundación Florece la Esperanza y la Fundación Mater, quienes compartieron sus experiencias en el cuidado de niños ostomizados. Un hito importante del simposio fue la formación de la UNIACI (Unión Internacional de Asociaciones de Cirugía Infantil), que busca fortalecer la cooperación entre países como Chile, España, México, Colombia y Argentina para mejorar la atención de estos pacientes.
«Estamos creando una red internacional para poder brindar apoyo a estos niños durante todas las etapas de su vida y esto es sólo el comienzo de un trabajo colaborativo para que más familias puedan acceder a la atención integral que necesitan», comentó Verónica García.
Testimonio de una Madre
El simposio también fue una oportunidad para que las familias pudieran compartir sus experiencias. Soledad Alvarado, madre de un niño con malformación anorrectal, expresó su emoción al estar presente en este evento. «Ha sido un sueño cumplido estar aquí, escuchar a los médicos y ver a mi hijo estable. Este simposio es fundamental para dar visibilidad a estas patologías y que más familias reciban el apoyo necesario», aseguró Alvarado, quien lleva más de cuatro años formando parte de GANMAR.
Este simposio marca un hito en el cuidado de los pacientes pediátricos con patologías colorrectales en Chile, unificando esfuerzos internacionales para crear un modelo de atención más accesible, especializado y sostenible. La comunidad médica y las familias participantes esperan que el impacto de este evento continúe en el futuro, promoviendo la inclusión, el acceso y la educación sobre estas complejas enfermedades.
Dejar una contestacion