Con la entrega de 1.140 sacos de alimento concentrado animal (28.500 kilos) para el ganado de 114 agricultores y agricultoras de la comuna de Purén –de los sectores Buchahueico, Remehueico, Isla Catrileo, Loncoyan y Huitranlebu–, el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) iniciará este jueves los operativos de emergencia para llevar ayuda a las familias campesinas afectadas por los incendios forestales en la región de La Araucanía.
Durante esta temporada 2024-2025, La Araucanía ha sido la región más golpeada por el fuego, con un total de 697 incendios (de un total de 4.097) y una superficie quemada de 21.763 hectáreas, casi la mitad de las 45.642 hectáreas registradas a la fecha a nivel nacional y un 168% superior al período 2023-2024, según los reportes de la Corporación Nacional Forestal (Conaf). La mayor afectación se produjo la última semana, con 16.613 hectáreas quemadas desde el jueves 6.
Los incendios se han concentrado principalmente en las Provincias de Malleco y Cautín, siendo las comunas con más hectáreas afectadas las de Galvarino, Ercilla, Lautaro, Victoria, Purén, Angol y Collipulli.
Según un catastro preliminar de los equipos de extensión de INDAP, hecho en una planilla online diseñada con la Seremi de Agricultura para contar con información en tiempo real, los agricultores afectados suman hasta hoy 381 y se concentran mayoritariamente en Purén (118), Galvarino (89), Cholchol (45), Perquenco (33) y Los Sauces (30).
La actividad de entrega de forraje concentrado será encabezada por el director nacional de INDAP, Santiago Rojas, quien llegó este miércoles a la zona y en sus primeras actividades visitó a familias afectadas en Galvarino, además de reunirse, junto al director regional del servicio, Pablo González, con el alcalde de la comuna, Hans González, y el de Collipulli, Manuel Macaya, y con el gobernador René Saffirio.
“Hemos activado recursos de emergencia para atender las necesidades más urgentes de quienes han sufrido los devastadores efectos de los incendios y estamos trabajando con los municipios para que la ayuda llegue de manera oportuna. Son momentos difíciles, pero creemos en la fortaleza de los agricultores y los apoyaremos para que puedan seguir adelante”, dijo Rojas. Agregó que además de forraje para el ganado, las ayudas tempranas contemplan alimento para las abejas y las aves.
Visitas a Galvarino y Collipulli
En el sector Trabunquilem de la comuna de Galvarino, el director nacional de INDAP visitó a Andrés Santander Apeleo, quien perdió 4 hectáreas de pradera, 35 colmenas, media hectárea de pinos, leña, 3.000 metros de cercos, un cobertizo y equipamiento de riego. Posteriormente se trasladó hasta el predio de Mario Huenul Santander, quien perdió 0,8 hectárea de avena y 0,3 de pradera, 8 colmenas, carbón, leña, cercos y parte de su sistema de riego.
El alcalde Hans González, quien acompañó el recorrido, dijo que “es importante que las autoridades de nivel central estén in situ para ver la magnitud de esta tragedia, que ha sido gigante. Nuestros vecinos agricultores y apicultores han quedado a la deriva, sin forraje para los animales y sin materia prima para las abejas, y se agradece el compromiso de INDAP con la gente de esta comuna”.
Más tarde, el director nacional de INDAP llegó Collipulli, donde se reunió con el alcalde Manuel Macaya. En esta comuna hay 16 familias afectadas por los incendios –cinco lideradas por mujeres jefas de hogar–, con pérdidas de 29 hectáreas de praderas naturales, 6 hectáreas de pinos y 7.700 metros de cercos, entre otros daños, en los sectores Maica, Tesoro de Malleco, Miguel Huentele, Puitril, Santa Ema y Bajo Malleco.
Dejar una contestacion