Categorías: Actualidad

Iniciativa inédita permitirá que productores de trigo de La Araucanía aseguren un encadenamiento comercial

Los pequeños y medianos agricultores tendrán volumen del cereal que podrán negociar a través de contratos con los molinos.

Un notable impulso están logrando pequeños productores agrícolas de La Araucanía, gracias al desarrollo de un prototipo de agricultura de contrato, que potenciará sus posibilidades de rendimiento, pero por sobre todo la comercialización de su trigo.

Sacos repletos de semillas de trigo de INIA Carillanca, de la variedad Monarka, fueron entregados a productores de Padre Las Casas y Freire, como parte del desarrollo del programa, que el Ministerio de Agricultura, a través de la Subsecretaria y los servicios del agro regional desarrolla en La Araucanía.

La iniciativa nace para la competitividad de los pequeños y medianos agricultores de la región mediante el mejoramiento de la calidad del grano y el encadenamiento comercial, recibiendo asesoría técnica, provisión de semillas y un programa de gestión comercial.

«Desarrollamos esta iniciativa del Ministerio de Agricultura que busca fortalecer a la agricultura familiar campesina, generando condiciones más justas para su comercialización. Este modelo contempla acompañamiento técnico, indicaciones de uso de paquetes tecnológicos adecuados a cada realidad productiva y contratos de venta con la industria», explicó el seremi de Agricultura, Héctor Cumilaf.

Encadenamiento comercial

El prototipo de agricultura de contrato para trigo surge como respuesta a los problemas estructurales de comercialización identificados, entre otras instancias, en la Mesa Nacional del Trigo, donde pequeños y medianos productores manifestaron las dificultades que enfrentan para acceder a canales de venta formales con condiciones equitativas y precios justos. Frente a esta situación, y bajo el liderazgo de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA) y la Subsecretaría de Agricultura con ello la Secretaría Regional de Agricultura, se propuso diseñar e implementar un modelo experimental que permita abordar dichas brechas, generando aprendizajes aplicables a otros territorios y rubros mediante un enfoque adaptado a la realidad local.

«A mí me beneficia harto y también con la asesoría técnica que se están entregando, yo creo que vamos a tener buenos resultados. Y más con la ayuda en el tema de la comercialización, que es un tema complejo y ahora como entregamos con volumen, vamos a poder incidir en el precio que se nos paga», argumentó el agricultor de Padre Las Casas, Daniel Ancavil.

El incremento prototipo busca la competitividad de los pequeños y medianos agricultores de la Región, mediante el fomento de la productividad, la calidad del grano y el encadenamiento comercial con la industria molinera local. Este esfuerzo se enmarca en la necesidad de avanzar hacia modelos sostenibles que generen mayor certidumbre económica para los productores y promuevan relaciones comerciales más justas y estables.

“Nosotros estamos entregando trigo “Monarka INIA”, que es una variedad invernal de alto rendimiento que se adapta muy bien a los suelos y las condiciones de nuestra región, ya que su genética es desarrollada por INIA Carillanca, como parte de un programa de mejoramiento genético de los trigos invernales. Así que estamos con toda la asesoría para que sea una excelente cosecha, ya que estamos acompañados a las comunidades con nuestra asistencia técnica, que es importante para que en este caso los integrantes de la pequeña agricultura campesina obtendrán un muy buen rendimiento por hectárea”, aseguró la directora regional de INIA Carillanca Claudia Osorio.

Dado su carácter experimental, el prototipo tiene como propósito central evaluar la aplicación del modelo de agricultura de contrato en condiciones reales, considerando tanto las capacidades productivas como las dinámicas comerciales del territorio.

Precio Futuro

La base de este modelo radica en que, en primer lugar, existe una gestión y conocimiento técnico claro de la oferta de trigo en términos de volumen, variedad y características agronómicas. Esta oferta es presentada a molinos locales por medio de una gestora comercial (corredora), que cumple un rol clave como intermediaria neutral y facilitadora del proceso de negociación.

En caso de existir interés por parte de la industria, se acuerdan aspectos fundamentales como el volumen mínimo comprometido, condiciones de entrega, estándares de calidad, y la definición de un mecanismo que permita proyectar el precio futuro del grano al momento de la cosecha, incluyendo los factores que lo determinantes.

Todo lo anterior se formaliza mediante la firma de contratos entre los productores y el molino, estableciendo compromisos mutuos y generando una base real de aprendizaje para replicar, ajustar o escalar el modelo en futuras temporadas una vez cumplido lo establecido.

Editor

Entradas recientes

Evelyn Matthei celebra Fiestas Patrias con esquinazo en su comando: “Nuestro desafío es que cada chileno y chilena sienta orgullo de su tierra”

La candidata presidencial Evelyn Matthei celebró este martes un esquinazo dieciochero en la sede de…

5 horas hace

Diputado Leal arremete contra ministra de Defensa por negar carácter terrorista de la CAM y la WAM

El parlamentario gremialista acusó a Adriana Delpiano de darle la espalda a las víctimas de…

7 horas hace

El sabor de la cocina popular chilena se tomará el Parque Urbano Isla Cautín con la 3ª versión del Mundial del Pebre 2025

Este viernes 19 de septiembre, el Parque Isla Cautín será escenario de la tercera edición…

7 horas hace

Encuentro de danza infantil da inicio a las celebraciones patrias en Temuco

Más de 350 pequeños artistas dieron vida al Primer Encuentro de Agrupaciones Folclóricas Infantiles en…

8 horas hace

Hospital de Temuco implementa Departamento de Gestión Hospitalaria Integral para optimizar procesos clínicos y administrativos

El Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena implementó recientemente el Departamento de Gestión Hospitalaria Integral, una…

8 horas hace

Karen Paola y Consuelo Schuster se presentarán en Temuco para celebrar las Fiestas Patrias

El Festival Folclórico Costumbrista de Temuco será uno de los panoramas imperdibles de las Fiestas…

9 horas hace