El camino de Benjamín Inostroza, integrando la Orquesta Sinfónica Juvenil Regional de La Araucanía, refleja cómo el apoyo institucional y la práctica orquestal en la región están abriendo caminos profesionales para jóvenes músicos en La Araucanía.
En La Araucanía, la música se ha convertido en un espacio de encuentro donde jóvenes de distintas comunas se reconocen a través de un mismo lenguaje: la música. Ese espíritu se vive en la Orquesta Sinfónica Juvenil Regional de La Araucanía (OSJR Araucanía), elenco perteneciente a la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile (FOJI), institución que desde 2001 entrega becas y oportunidades de formación a jóvenes de todo el país. En este elenco regional participan 60 jóvenes músicos de entre 12 y 22 años de edad, provenientes de las comunas de Temuco, Angol, Collipulli, Villarrica, Pucón, Padre Las Casas, Freire, Lautaro, Nueva Imperial y otras comunas, bajo la dirección del maestro Jesús Briceño, quien acompaña el desarrollo artístico del elenco.
En este espacio, donde conviven trayectorias diversas y sueños nacidos en distintos rincones de la región, el conjunto orquestal se ha convertido en una plataforma que impulsa vocaciones. Entre esas historias emerge la de Benjamín Inostroza Fuentes, trombonista de 21 años, oriundo de Collipulli y becado FOJI, cuya experiencia encarna el sentido más profundo de esta red formativa: música como oportunidad, identidad y proyección profesional.
Benjamín ingresó en 2018, cuando apenas tenía 14 años y estaba aprendiendo las dinámicas y exigencias de una orquesta de este nivel. Desde entonces, el trabajo colectivo y la disciplina han marcado su crecimiento. Con el paso del tiempo, la convivencia con otros jóvenes y el rigor del repertorio transformaron su mirada musical. Él lo expresa así: “Lo que me hizo avanzar fue entender que la música no es solo técnica, sino aprender a escuchar a los demás, cuidar cada detalle y dejar que lo que uno siente se transforme en sonido”.
El joven trombonista destaca que su proceso dentro de la orquesta ha sido un aprendizaje profundo que lo transformó en lo musical y en lo humano. Él enfatiza que: “mi crecimiento ha sido constante y profundo. Al principio todo era nuevo, las dinámicas, la lectura, el trabajo. En conjunto, pero con el tiempo aprendí a comprender la importancia de cada detalle y de cada ensayo”.
Añade que ese camino le permitió entender la música desde un lugar más sensible y colectivo, explicando que: “ser parte de la orquesta me enseñó a escuchar más, a valorar el esfuerzo de mis compañeros y a disfrutar del proceso tanto como el resultado final. Creo que eso es lo más valioso, aprender que el camino también forma parte del arte”.
Este 2025 la OSJR Araucanía realizó dos conciertos, entre ellos uno abierto a la comunidad en Lautaro y su Gala en el Teatro Municipal de Temuco, donde más de 800 personas celebraron el talento juvenil. Para Benjamín, estas presentaciones han reafirmado su vocación. “Cuando ves cómo reacciona la gente, entiendes que todo el esfuerzo tiene sentido; la música realmente llega, emociona, y saber que puedes impactar a tu comunidad es algo que te marca para siempre”, sostuvo.
El apoyo de FOJI ha sido decisivo. La Fundación otorga becas, formación y oportunidades que permiten a jóvenes de todo Chile sostener sus estudios y acceder a experiencias que muchas veces no están disponibles en sus propios territorios. Benjamín resume este impacto señalando que: “ser becado por FOJI significa mucho más que una ayuda económica, es un reconocimiento al esfuerzo, a la perseverancia y al compromiso con la música. Todos los jóvenes que sueñan con vivir de la música, encuentran en FOJI una oportunidad real para hacerlo. Es una institución que transforma vidas, y me siento muy agradecido de poder formar parte”.
Ese impulso se reflejó también en hitos de su formación, como su presentación como solista en la temporada 2019 de la orquesta, interpretando el Concierto para Trombón de Rimsky-Korsakov, experiencia que fortaleció su convicción de dedicarse profesionalmente a la música y transmitir lo aprendido a nuevas generaciones.
Tras siete años de formación dentro de la orquesta, Benjamín reconoce que este recorrido ha sido el inicio concreto de una carrera profesional en la música, una proyección que nace de un compromiso profundo con su territorio y con el desarrollo artístico de la región. “Mi sueño es seguir creciendo como trombonista y poder dedicarme profesionalmente a la música, tanto desde el escenario como desde la docencia”, dijo. Además, afirma que: “me
gustaría ayudar a formar a nuevas generaciones de músicos, sobre todo en regiones, donde muchas veces no hay tantas oportunidades”. Sobre su rol en la región, añade que “quiero seguir contribuyendo al desarrollo artístico de La Araucanía, mostrar que desde el sur también se puede hacer música de primer nivel y que los sueños se construyen con trabajo y pasión”.
El modelo de FOJI no solo forma músicos, sino agentes culturales comprometidos con sus territorios, que promueven la cultura en sus comunidades y contribuyen al desarrollo artístico regional. Gracias a su enfoque inclusivo y su alcance nacional, la Fundación ha logrado que miles de jóvenes de todas las regiones del país encuentren en la música una herramienta de crecimiento personal y colectivo.
Sobre FOJI
La Fundación Nacional de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile (FOJI) se dedica a promover el desarrollo social, cultural y educacional del país, brindando oportunidades para que los niños, niñas y jóvenes de todo Chile accedan a una mejor calidad de vida a través de la práctica musical de sus elencos; acercando la música de concierto a todas las personas, sin distinción.
Desde su modelo formativo, FOJI busca contribuir al desarrollo integral de los becados/as mediante el fomento de la práctica musical de sus elencos y enseñanza dentro de un marco de respeto y compromiso social, entregando una experiencia formativa caracterizada por ser activa y colaborativa, con acceso social y territorial, que procura las condiciones óptimas para el logro de los objetivos formativos.
Más información enwww.foji.cl
Dejar una contestacion