La Araucanía será la anfitriona de la 2° Versión de la Cumbre Ciudades Sostenibles 2025

· Temuco y Villarrica recibirán más de 200 invitados nacionales e internacionales en un encuentro clave para la sostenibilidad urbana y la acción climática.

FOTO segunda versión ciudades sostenibles 1

Con el apoyo del Comité de desarrollo Productivo Araucanía por Corfo y la organización conjunta de la Aceleradora de Negocios Internacional (ANI Chile) y la Universidad Autónoma de Chile, este 7 y 8 de agosto se realizará en las ciudades de Temuco y Villarrica la segunda versión de la Cumbre Ciudades Sostenibles Araucanía 2025, un evento que reunirá a más de 200 invitados, entre expertos, emprendedores, académicos y representantes del sector público y privado. La iniciativa cuenta además con la participación y colaboración de la Universidad Adolfo Ibáñez, la Cámara Chilena de la Construcción.

La Cumbre tiene como objetivo principal promover el emprendimiento, la innovación y el trabajo colaborativo como herramientas clave para enfrentar los desafíos del cambio climático en las ciudades y territorios. En esta versión, el foco estará puesto en soluciones replicables y escalables que contribuyan a fortalecer la cadena de valor de la construcción, fomentar la resiliencia territorial y generar redes de colaboración a nivel nacional y latinoamericano.

Durante dos jornadas se desarrollarán charlas magistrales, mesas de trabajo temáticas y actividades de vinculación comunitaria. El primer día, en Temuco, se realizará el evento de apertura, que incluirá ponencias de expertos internacionales y nacionales, además de una actividad con enfoque de género. Al día siguiente, en Villarrica, la programación se traslada para profundizar la descentralización del conocimiento y el diálogo territorial, con nuevas charlas magistrales y una mesa de trabajo itinerante que incorporará la participación directa de la comunidad local.

Entre los temas que abordará la Cumbre destacan la transición energética, la planificación urbana sostenible, la economía circular en la construcción, la industrialización de la madera, las energías renovables no convencionales (ERNC), la inclusión social y el uso de tecnologías para el desarrollo urbano.

Para Eduardo Figueroa, director de Corfo Araucanía , el evento busca fomentar el emprendimiento y la innovación en el territorio, para enfrentar el desafío de la mitigación y adaptación al cambio climático. “Desde Corfo Araucanía creemos fundamental apoyar instancias como esta, que no sólo ponen en valor las capacidades regionales, sino que también permiten conectar nuestra realidad con experiencias internacionales en sostenibilidad urbana, contribuyendo con soluciones innovadoras, replicables y escalables, que buscan mejorar la cadena de valor de la construcción, fortalecer la resiliencia territorial y promover la generación de redes a nivel latinoamericano”.

Por su parte, Jorge Pereda, gerente general de ANI Chile , destacó: “Esta segunda versión abordará temas clave como la resiliencia urbana, la capacidad de las ciudades para adaptarse y transformarse, y la importancia de la innovación para avanzar hacia un desarrollo más sostenible. Contaremos con más de 14 expertos de distintos países y tres mesas de trabajo especializadas en transición energética, planificación urbana y circularidad en la construcción”.

Desde la Universidad Autónoma de Chile, el decano de la Facultad de Arquitectura, Construcción y Medio Ambiente, Daniel Schmidt, valoró el enfoque territorial del encuentro: «Es clave que estos temas se abordan desde y para las regiones. La sostenibilidad urbana no puede pensarse solo desde los grandes centros, y esta cumbre es una gran oportunidad para posicionar a La Araucanía como referente en la materia».

La Cumbre contará con la participación de especialistas de Chile, Argentina, Colombia, Uruguay y Panamá, quienes compartirán experiencias y casos exitosos en áreas ambientales, diseño urbano, arquitectura y desarrollo territorial.

Entre los expositores internacionales confirmados destacan: Jorge Pérez (Colombia), arquitecto y consultor, quien presentará la charla magistral “Transición energética y su impacto en la planificación urbana”. María Julia Reyna (Argentina), directora ejecutiva de ICLEI Argentina, quien expondrá sobre “100% Energías Renovables: Hoja de Ruta de ciudades y regiones de Argentina”.

Cabe señalar que todos los expositores estarán disponibles para entrevistas y consultas durante los dos días del evento, cuyo programa se encuentra disponible en el sitio cumbreciudades.cl.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.