Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal contra los acosos y la violencia en los centros laborales.

26.08.2025 Ley Karin la Araucanía4

Un plan piloto territorial de prevención de todas las conductas de maltrato al interior de las empresas contempladas en la Ley N° 21.643, conocida como Ley Karin, fue lanzado este lunes en la comuna de Victoria.

La iniciativa fue desarrollada por la Dirección Regional del Trabajo y la sede local de la Universidad Arturo Prat. Cuenta con el apoyo de la Secretaría Regional Ministerial del Trabajo y Previsión Social y la participación del Instituto de Seguridad Laboral y la Cámara de Comercio Detallista y Turismo de la comuna, cuyos micro, pequeños y medianos afiliados serán los directamente favorecidos.

En la actividad de este lunes 25 de agosto, en el marco del aniversario de la entrada en vigencia de la ley, se informó el plan de trabajo y los objetivos territoriales de la iniciativa. Además, se contempló una formación inicial y la conformación de los primeros grupos de trabajo con empleadores locales.

En definitiva, el objetivo es apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria en el cumplimiento de la ley, generando con ello un modelo de intervención que pueda ser replicado en otros territorios de la región.

La directora regional del Trabajo, Carolina Ojeda, explicó que “hoy se desarrolló el lanzamiento de este plan piloto de trabajo que incorpora a veinte micro empresas de la comuna de Victoria, empresas que tendrán asesoría por parte del Instituto de Seguridad Laboral, pero además, también, el acompañamiento de los estudiantes de la carrera de Psicología, a objeto de poder implementar correctamente los protocolos de prevención”.

La autoridad precisó que “este es un desafío que nos trazamos con la Universidad Arturo Prat, sede Victoria, y esperamos que sea también una oportunidad para otros empleadores y también, por supuesto, para replicarla en otros espacios a lo largo de nuestra región”.

El seremi del Trabajo y Previsión Social, Edison Sanhueza, resaltó que “que estudiante de Psicología apoyarán a las medianas y pequeñas empresas de Victoria en la elaboración de sus protocolos, entregando herramientas concretas para prevenir e impedir el acoso y la violencia en el trabajo. Este esfuerzo conjunto refleja la voluntad del Gobierno de poner en el centro la dignidad de las y los trabajadores, asegurando ambientes laborales más justos y respetuosos”.

En tanto, el rector de la Universidad Arturo Prat, Juan Pablo López, valoró “el lanzamiento de este trabajo colaborativo que busca entregar a los comerciantes un insumo que les va a permitir resguardar la seguridad laboral de todos sus trabajadores en el ámbito de la materia legal vigente”.

Contenido del plan

Acciones principales del Plan Piloto:

• Capacitación a estudiantes de las carreras de Psicología y Técnico en Prevención de Riesgos de la UNAP, a cargo de la Dirección del Trabajo y el Instituto de Seguridad Laboral.

• Acompañamiento técnico a MiPymes de la comuna de Victoria para la elaboración e implementación de los protocolos exigidos por la Ley Karin.

• Fortalecimiento de capacidades preventivas en el entorno empresarial local, promoviendo el trabajo decente y el cuidado de la salud mental laboral.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.