Lo que trae la 1° Feria Araucanía de Fundación Artesanías de Chile

Banner feriaEl próximo jueves 20, viernes 21 y sábado 22 de noviembre, Fundación Artesanías de Chile realizará la 1° Feria Araucanía. Patrimonio artesanal de la región; una feria de artesanías tradicionales e indígena, que busca replicar su reconocida Feria Nacional de Artesanías (FENART) que se realiza en Santiago, en el Museo Regional de La Araucanía, potenciando la descentralización y democratización de las artesanías, y el valor de la asociatividad entre cultoras y cultores del territorio sur, y de estos con la comunidad.

En esta primera edición, las y los asistentes podrán conocer y comprar las obras de 18 expositores: 14 agrupaciones de la Región de La Araucanía y 4 agrupaciones de dos regiones invitadas (Los Ríos y Los Lagos), tres territorios que representan el 45% de las red de artesanas y artesanos de Fundación Artesanías de Chile, conformada por más de 2.000 cultoras y cultores activos.

La 1° Feria Araucanía es un proyecto financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural, Fondart Regional de La Araucanía. Convocatoria 2025.

→ ARTESANÍA TRADICIONAL E ÍNDIGENA DE EXCELENCIA
Las 18 agrupaciones que estarán presente en la 1° Feria Araucanía fueron seleccionadas por un Comité de Evaluación y Selección que estuvo a cargo de 6 integrantes del directorio de Fundación Artesanías de Chile, quienes evaluaron un total de 36 postulaciones admisibles conforme a las bases técnicas de postulación, que consideró trayectoria, identidad del oficio con el territorio, la calidad de las piezas y la difusión y transferencia del conocimiento.
Bajo esa premisa, las 18 agrupaciones que darán vida a la 1° Feria Araucanía representan el amplio y diverso paisaje artesanal que se mantiene vivo en la región, como también la excelencia con la que sus cultoras y cultores preservan técnicas de carácter precolombino, vinculadas a 6 oficios tradicionales que se relacionan estrechamente con la cultura Mapuche: textilería, alfarería, cestería, orfebrería, tallado en madera y trabajo en cuero.
→ PROGRAMACIÓN ARTÍSTICA
Para celebrar los patrimonios artesanales de la región, la 1° Feria Araucanía contempla tres presentaciones artísticas (ver aquí): 
Jueves 20 de noviembre a las 11 horas.
Un concierto íntimo con Elisa Avendaño Curaqueo, cantautora y cultora mapuche, quien en 2022 se transformó en la primera persona de un Pueblo Originario en recibir el Premio Nacional de la Música.

Viernes 21 de noviembre, de 12.30 a 13 horas.
Relato, música y juegos interactivos con la compañía Cuentos Mestizos, quienes presentarán dos cuentos: una adaptación de fábula y una lectura musicalizada, además de la interpretación de dos canciones infantiles.

Sábado 22 de noviembre, de 16.30 a 17.30 horas.
La compañía Kütralkura Teatro aterriza en la 1° Feria Araucanía junto a Rogelio y Feliciano; dos personajes cuentacuenteros que traerán una hora de relatos orales y un toque de musicalidad para sumergirse en el mágico mundo de las marionetas.

→ TALLERES GRATUITOS
Durante los tres días de feria, la 1° Feria Araucanía contempla 6 talleres de oficios completamente gratuitos, que serán guiados por maestras y maestros artesanos de nuestra red: 3 talleres destinados a comunidades escolares y 3 talleres abiertos a todo público, para aproximarse a oficios tradicionales del pueblo Mapuche (con i nscripción previa, aquí).
Viernes 21 de noviembre, de 13.30 a 15.30 horas.
Taller textil Kime Witral (12 cupos)

Crea un tejido liso en witral, telar tradicional mapuche, con la guía de Carolina Huaiquinado, maestra tejedora del Comité de Mujeres Mapuche de Paillanao.
Sábado 22 de noviembre, de 11 a 13 horas.
Taller de orfebrería Tupu mapuche (12 cupos)
Con la guía de Marco Paillamilla, rütrafe del Taller Kilkaimapu de Temuco, en este taller aprenderás técnicas tradicionales de la platería mapuche para crear un tupu (alfiler tradicional mapuche) en alpaca.

Sábado 22 de noviembre, de 14.30 a 16.30 horas.
Taller textil Trariwe mapuche (12 cupos)
Con la guía de Matilde Painemil, düwekafe del taller familiar homónimo, en este taller podrás crear tu propio trariwe (faja tradicional mapuche) en una versión más pequeña de witral (telar tradicional mapuche).

→ VISITAS MEDIADAS POR EL MUSEO
Con el objetivo de vincular a las comunidades escolares con la cultura y patrimonios de la región, el viernes 21 de noviembre el equipo de mediadores del Museo Regional de La Araucanía realizará 5 visitas guiadas por el museo. Durante los tres días de feria, las y los asistentes podrán recorrer libremente todas las exposiciones del museo.


COORDENADAS
Cuándo: jueves 20, viernes 21 y sábado 22 de noviembre, de 10.30 a 17.30 horas.
Dónde: Museo Regional de La Araucanía (Av. Alemania 084, Temuco).
Cuánto: la entrada es gratuita, al igual que todas las actividades. 

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.