Categorías: Comunas

Lonquimay Natural Fest 2025 cerró su tercera versión con tres días de montaña, cultura y comunidad

9, 10 y 11 de octubre de 2025. Con el auspicio de Patagonia, Lonquimay Natural Fest completó su tercera edición con una gran convocatoria, consolidándose como un hito regional que celebra la vida en la montaña, la cultura local y la articulación comunitaria. La versión 2025 se extendió a tres días, fortaleció el vínculo con comunidades pewenche, dinamizó la economía local con ferias de emprendedores y reunió a estudiantes, visitantes y referentes del mundo de la montaña.

En el Liceo de Lonquimay se realizó la acreditación e inauguración oficial, seguida del bloque “Inspirados por la Naturaleza” con las presentaciones de Sole Díaz, Gastón Oyarzun y Maca Cayuqueo, además de la exposición del programa Andes Consciente. Participaron 300 estudiantes, junto a la Feria Universitaria (INACAP y Universidad Mayor), el Ejército de Chile, la Municipalidad de Lonquimay, Sport Kid y asociaciones locales, finalizando a las 14:30.

La experiencia en la naturaleza y el tejido comunitario fueron ejes del fin de semana. Se efectuó una salida de ski randonée hacia Las Mellizas, mientras en la Plaza de Armas se desarrolló una feria de emprendedores y artesanos con activaciones del Departamento de Turismo. En Veranadas Pehuenche (Las Mellizas) se vivió una jornada cultural con juegos de palín y la celebración de comunidades pewenche de distintos territorios. El cierre artístico reunió a la comunidad con las bandas del Liceo La Quinta Generación Ranchera y Rock Latino Marea 8 desde las 17:00.

El festival de cine fue el corazón de esta edición: una gran convocatoria y un proceso curado de selección centrado en obras que dialogan con territorio, identidad y experiencia de montaña. Tras la exhibición y deliberación del jurado, los premios recayeron en Premio Montaña y naturaleza: Montañas de Fuego — Jeremy Hatcher, Pascual Lara, Sebastián Baeza (Chile); Mejor Película Turismo y Territorio: Ruta de los chonos — Daniel Espinoza, Bruno Gagliardi (Chile); Mención Educación y Comunidad: De la escuela a la montaña — Chloé Billebault y Vicente Rosati (Chile); Mención honrosa : Cruzando Los Andes — Laura Nitzsche (Argentina), Respirar y Contemplar — Sofía Mejía (Argentina).

El festival reafirma su propósito de acercar la montaña como espacio de aprendizaje, cultura y desarrollo local sostenible y proyecta para 2026 una cuarta versión con mayor vinculación escolar, una programación de cine por categorías y el fortalecimiento de la economía local mediante ferias y oferta turística asociada. Redes y contacto: @lonquimaynaturalfest · #NaturalFest2025.

Editor

Entradas recientes

54 viñateros fueron apoyados por el Gobierno Regional para mejorar la producción de vinos en la región

El programa entregó conocimientos técnicos a los productores de la región para el manejo agronómico…

17 minutos hace

PDI Temuco detiene a mujer por abandono o maltrato animal

Por el delito flagrante de abandono o maltrato animal, detectives de la Brigada Investigadora de…

46 minutos hace

Ocho equipos de Villarrica clasifican a la segunda fase del Campeonato Regional de Fútbol Rural

Excelentes resultados para el fútbol rural comunalUna destacada participación lograron los clubes de la Asociación…

1 hora hace

Más de 300 pilotos dieron vida en Loncoche a la cuarta fecha del Campeonato Zona Sur DHI 2025

El pasado fin de semana, el Parque CMPC Lastarria fue sede de la cuarta fecha…

1 hora hace

Liceo Público Bicentenario Claudio Arrau León de Carahue logra el 2° lugar en el Torneo de Debate "Argumenta 2025"

A principios de octubre se realizó la Final del Torneo de Debate “Argumenta 2025”, el…

1 hora hace

Implementan tunelera que permite conexión subterránea de redes de agua

Esta tecnología es utilizada por Aguas Araucanía con el fin de reducir tiempos de instalación…

1 hora hace