Ministerio de Salud y Servicio de Salud Araucanía Sur fortalecen modelo de eficiencia hospitalaria en el Hospital Hernán Henríquez Aravena

imageDurante cinco días, un equipo del Ministerio de Salud acompañó al Servicio de Salud Araucanía Sur y al Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena de Temuco en la implementación del modelo de eficiencia hospitalaria, orientado a optimizar el uso de camas, mejorar la gestión de pacientes y fortalecer la atención domiciliaria.

La visita se enmarca en la aplicación de la Resolución Exenta N°355, que mandata a los hospitales de alta complejidad a implementar estrategias de eficiencia clínica y administrativa con foco en garantizar que los pacientes reciban la atención adecuada, en el lugar correcto y de forma oportuna.

Resultados positivos en la red asistencial

El director (s) del Servicio de Salud Araucanía Sur, Emilio Ríos, valoró los avances obtenidos en pocos días de trabajo colaborativo. “Tremendamente satisfecho de ver cómo, a través del acompañamiento del Ministerio y de la intervención realizada junto al Servicio de Salud, hemos podido reconocer las oportunidades de mejora que tenemos. Durante cinco días, desde el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena, se generó un clima muy positivo. Nos abre los ojos respecto a cómo, con pequeños ajustes en la organización y en los procesos, podemos avanzar y mejorar la gestión interna, no por nosotros, sino en beneficio de los pacientes y de los habitantes de nuestra provincia y nuestra región”, comentó.

Un modelo que se consolida en Temuco

Por su parte, el director (s) del establecimiento de alta complejidad, Ariel Ramos, destacó el impacto de este modelo de acompañamiento, que permite que los equipos clínicos se reúnan diariamente para revisar caso a caso y asegurar la disponibilidad de camas hospitalarias. “Este modelo implica que cada equipo clínico se reúne todos los días, a las 11 de la mañana, para analizar caso a caso y definir cuántas camas disponibles debe tener el hospital. La meta es que el 15% de las camas estén disponibles diariamente. Tras solo tres días de trabajo, ya teníamos resultados concretos. Este proceso nace en la urgencia y culmina en la atención domiciliaria. Fortalecer la hospitalización domiciliaria es clave y estratégico: hoy es pequeña y debe crecer, porque es la única manera de generar un cambio real”, expresó la autoridad hospitalaria.

El directivo recalcó que esta estrategia requiere además, de fortalecer la Unidad de Gestión de Casos y avanzar en la articulación de toda la red asistencial, “porque no basta con que solo este hospital mejore en eficiencia; toda la red debe articularse”, afirmó.

Acompañamiento técnico desde el nivel central

El referente de la Red de Urgencias de la DIGERA del Ministerio de Salud, Paulo Vilches, explicó que el rol del equipo ministerial fue apoyar al hospital en la implementación de estas prácticas, a partir de la experiencia acumulada en distintos establecimientos de alta complejidad. “Venimos con un equipo de expertos —médicos internistas, urgenciólogos e intensivistas— y con la experiencia acumulada en más de 25 hospitales del país. Esto nos permite orientar a los equipos locales sobre la ruta más fácil de implementación y anticipar los problemas que suelen repetirse en todos los hospitales de alta complejidad. Desde esa visión externa, ayudamos a mejorar y acelerar soluciones que muchas veces ya están planteadas, pero que cuesta ver desde dentro. El nivel técnico del hospital es muy bueno, de los mejores del país, y lo que se necesita ahora son ajustes pequeños para alcanzar la excelencia”, señaló el referente.

Compromiso con los pacientes

La visita ministerial permitió generar aprendizajes compartidos y compromisos de gestión concretos que impactarán en la Red Asistencial Araucanía Sur. Los equipos destacaron que el foco de este trabajo está puesto en garantizar a los pacientes una atención oportuna, segura y de calidad, tanto en el hospital como en la red de establecimientos asociados y en el ámbito domiciliario.

De esta manera, el Ministerio de Salud y el Servicio de Salud Araucanía Sur reafirman su compromiso con la modernización y humanización de la gestión hospitalaria, asegurando que la eficiencia administrativa se traduzca en un mejor cuidado para las personas.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.