Más de 4 mil 500 prestaciones se han realizado en Cautín a través de la estrategia de Resolución de Lista de Espera

Cirugia RELELa iniciativa que tuvo una inversión de 1.300 millones de pesos permitió dar resolutividad a pacientes que llevaban más de un año esperando atención de especialidad o una intervención quirúrgica.

La Estrategia de Resolución de Lista de Espera (RELE) sigue rindiendo frutos en la provincia de Cautín, con un impacto tangible en el acceso a la salud para los habitantes de la región. Durante el último periodo, se realizaron 4.513 prestaciones, abarcando procedimientos quirúrgicos y consultas de especialidad, tanto médicas como odontológicas.

Entre las atenciones ejecutadas, destacan 291 cirugías mayores médicas y 161 cirugías menores, a las que se suman 3.656 consultas nuevas de especialidad médica y 340 consultas odontológicas, especialmente en trastornos temporomandibulares y dolor orofacial (TTM). En cuanto a cirugía menor odontológica (maxilofacial), se realizaron 65 intervenciones, demostrando el alcance integral de la estrategia.

Las especialidades médicas atendidas incluyeron áreas como Otorrinolaringología, Oftalmología, Cirugía Vascular, Urología, Traumatología Adulto, Cirugía General Adulto y Dermatología. Por su parte, la odontología maxilofacial y el tratamiento del dolor orofacial permitieron abordar necesidades específicas de la población.

Uno de los hitos más relevantes fue la gestión conjunta entre la Dirección del Servicio de Salud Araucanía Sur (SSAS), los Departamentos de Salud Municipal, hospitales nodos y hospitales familiares y comunitarios. Esta coordinación permitió que las prestaciones se realizaran directamente en terreno, en comunas como Toltén, Loncoche, Puerto Saavedra, Trovolhue, Vilcún, Cunco, Melipeuco, Galvarino, Perquenco, Pucón y Villarrica, entre otras, acercando la atención especializada a quienes históricamente han debido trasladarse largas distancias para acceder a estos servicios.

Emilio Ríos, director del Servicio de Salud Araucanía Sur, destacó el trabajo colaborativo y el efecto de la estrategia: “Logramos que la atención de especialidad llegue a los sectores más apartados, lo que significa un alivio concreto para nuestros usuarios y sus familias. Esta labor conjunta permite reducir los tiempos de espera y disminuir las brechas territoriales en el acceso a la salud”.

En el marco de las prestaciones se contó con tecnólogos médicos en Otorrinolaringología y Oftalmología, facilitando la entrega de audífonos y lentes ópticos directamente en las comunas. “La entrega de soluciones auditivas y visuales en terreno es fundamental para mejorar la calidad de vida de quienes más lo necesitan”, enfatizó el director Ríos.

La estrategia RELE, impulsada por el Ministerio de Salud, ha contado con una inversión de más de 1.329 millones de pesos en la red asistencial Araucanía Sur, fondos destinados prioritariamente a pacientes que llevan más de un año esperando atención de especialidad o una intervención quirúrgica.

“El compromiso es seguir avanzando para que la lista de espera no sea una barrera en el acceso a la salud. Cada prestación que concretamos significa una esperanza renovada para nuestros usuarios”, concluyó Emilio Ríos.

De esta manera, la estrategia no solo fortalece la respuesta asistencial en la provincia de Cautín, sino también refuerza el principio de equidad territorial, acercando la salud a cada rincón de la red asistencial.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.