![](https://araucanianoticias.cl/wp-content/uploads/2025/02/municipalidad-de-lumaco-realiza-balance-por-incendios-a-una-semana-y-cuantifica-en-mas-de-mil-hectareas-la-afectacion-por-los-siniestros.jpg)
Debido al plan de emergencia que se había elaborado con antelación se impidió que la situación fuera mayor y el balance a una semana indica que 1.178 hectáreas fueron consumidas, dejando en total 2 lesionados, 3 viviendas siniestradas y afectación productiva a 51 familias.
La Municipalidad de Lumaco a través de su alcalde, Richard Leonelli Contreras, realizó el balance tras las emergencias ocurridas durante la última semana y que hoy se encuentran en fase de contención y con monitoreo constante, esto gracias al arduo trabajo de los equipos técnicos, bomberos, brigadistas y funcionarios, a lo que se suma el aporte de la empresa privada.
Gracias al despliegue y la reacción oportuna si bien la afectación ha sido importante, son en total 1.178 las hectáreas que han sido consumidas por las llamas, 2 personas lesionadas, tres viviendas siniestradas, lo que se suma a la merma de producción agrícola de 51 familias.
Sumado a esto también y como una muestra del trabajo que fue planificado en la antesala a que se produjeran las emergencias y las múltiples alertas SAE que llegaron, se habilitaron dos albergues como fue la escuela Valle de Lumaco y también la de Pichi Pellahuen.
De los tres grandes focos originados el del sector Pichi Loncoyán arrojó según el catastro de la Dirección de Desarrollo Económico Local, abarca 32 hectáreas de praderas y sus respectivos cercos (reposición de 1.065 polines y 7.785 metros de alambre), 38 hectáreas de plantación, 30 metros de planza y forraje para 238 animales entre bovinos, ovinos, caprinos, equinos, porcinos y aves.
En Quichaltúe el saldo fue 2 brigadistas de Conaf lesionados, pérdida de 3 viviendas y afectación productiva a 34 familias que, según el catastro de la Dirección de Desarrollo Económico Local, abarca 1 bodega, 3 galpones, 36,47 hectáreas de praderas y 32.760 metros de cercos, 0,3 hectáreas de frutales, 0,5 hectáreas de cereales, 181,5 hectáreas de plantación, 1.600 metros de planza y forraje para 961 animales entre bovinos, ovinos, caprinos, equinos, porcinos y aves, y 2 colmenas.
Por último en el sector Lumaquina y Pantano se consumieron 67 hectáreas, sin desgracias personales ni pérdida de viviendas, pero sí generaron afectación productiva a 5 familias que, según el catastro de la Dirección de Desarrollo Económico Local, abarca 1 bodega, 1 invernadero, 23 hectáreas de praderas y 2.250 metros de cercos, 2,5 hectáreas de cereales, 4 hectáreas de plantación, 500 metros de planza y forraje para 261 animales entre bovinos, ovinos, caprinos, equinos, porcinos y aves.
El alcalde Richard Leonelli Contreras puntualizó que en esta oportunidad si bien existieron momentos complejos, la reacción y el trabajo en conjunto permitió que se controlaran las emergencias, manifestando también al ministro de Economía, Nicolás Grau que estuvo en la zona, lo urgente y las necesidades existentes.
«Desde el primer momento estuvimos con nuestros equipos en terreno y apoyando a las familias afectadas, entregamos los reportes respectivos a las autoridades y seguiremos en esta senda esperando que el Gobierno nos apoye, que no nos abandone porque tenemos que salir adelante como ya lo hicimos el 2023», indicó la autoridad comunal.
Desde el municipio agregaron que están con un completo monitoreo ante la posibilidad que se produzcan nuevas emergencias y así controlar a la brevedad estas, la comuna después de dos años nuevamente vivió episodios de emergencia, considerando que el 2024 no se produjeron mayores contingencias como las vividas en el 2023 donde si existió mayor afectación.
Dejar una contestacion