La jornada, realizada en el frontis del municipio, ofreció 100 cupos e incluyó la aplicación de vacunas antirrábicas, la instalación de microchip de identificación y tratamientos antiparasitarios internos y externos, aportando al cuidado integral de las mascotas y a la prevención de enfermedades zoonóticas.
El alcalde de Cholchol, Álvaro Labraña, destacó la importancia de este tipo de instancias para la salud pública y el bienestar animal, “este operativo no solo permite que nuestras familias cuiden mejor a sus mascotas, sino que también fortalece la prevención de enfermedades como la rabia, protegiendo a toda la comunidad. Agradecemos Al equipo de la Seremi de Salud, a la Universidad Católica y a su equipo de profesionales por este trabajo conjunto que nos permite llegar con un beneficio concreto a los vecinos”.
Por su parte, Martín Montero, docente de la carrera de Medicina Veterinaria de la Universidad Católica, señaló que, “junto a estudiantes de último año de la carrera, participamos en este operativo en la comuna de Cholchol, en el marco del Día Internacional de la Rabia. En la ocasión aplicamos vacunas antirrábicas, realizamos desparasitación, instalamos microchip en los animales e ingresamos a las mascotas al Registro Nacional. Estos espacios son fundamentales porque, por una parte, acercan de manera gratuita un servicio esencial para la salud y bienestar de las mascotas; y, por otra, permiten que nuestros estudiantes entreguen un servicio a la comunidad mientras fortalecen su aprendizaje en terreno.”
Nicole Quintana, una de las usuarias beneficiarias con este operativo, agradeció la gestión del municipio y dijo que, “es una tremenda iniciativa, tanto para fortalecer la tenencia responsable, ya que ayuda mucho a la gente que no tiene los recursos para poder vacunar a sus mascotas y también es una forma de poder registrarlos con la instalación del microchip, así muy contenta de que el municipio impulse estos espacios que son tan necesarios”.
Mientras que para Alfonso Zurita, vecino de Cholchol, este operativo veterinario es fundamental, especialmente para aquellos que aman a sus mascotas, pero no tienen los recursos, “me parece una excelente iniciativa que tiene la municipalidad, porque no todos tienen la oportunidad económica para poder acceder a la vacuna antirrábica y al microchip, así que muy agradecido”.
Con estas acciones, el Municipio reafirma su compromiso con la tenencia responsable de mascotas, la educación sanitaria y la promoción de la salud comunitaria en la comuna.
Con preocupación reaccionó la comunidad de Mininco tras dos robos consecutivos en el Jardín Infantil…
La Muestra estará presente en 4 comunas del país y como labor de extensión se…
Más de 4 mil personas asistieron a esta actividad que contó con la participación de…
“Son 22 años de historia que hemos sostenido con mucho esfuerzo y con recursos 100%…
Aguas Araucanía anunció el pronto inicio de la construcción de un nuevo estanque semi enterrado…
La Región de La Araucanía comienza a mostrar señales más claras de recuperación en el…