Categorías: Comunas

Municipio de Pitrufquén y Universidad de La Frontera Renuevan Convenio Odontológico en Beneficio de la Comunidad

La renovación tendrá una vigencia de tres años, garantizando la continuidad de un servicio fundamental que beneficia directamente a las familias, con el apoyo de profesionales en formación y recursos especializados.

La Municipalidad de Pitrufquén y la Universidad de la Frontera, renovaron un importante Convenio de Cooperación Científica, Tecnológica y Docente Asistencial, que incluye la renovación de un importante acuerdo odontológico, que fortalece la atención bucal para los usuarios de la comuna.

La actualización de este convenio se logró tras una reunión entre la Alcaldesa de Pitrufquén, Jacqueline Romero, el Administrador Municipal, Marco Hurtado, la Directora del CESFAM de Pitrufquén, Karin Antipichun, y el Coordinador de Campos Clínicos y Convenio Nacionales de la Facultad de Odontología de la UFRO, Manuel Villalón.

Este convenio -vigente del 30 de diciembre del 2013- tendrá una validez de tres años, garantizando la continuidad de un servicio fundamental que beneficia directamente a las familias, con el apoyo de profesionales en formación y recursos especializados.

La Alcaldesa Jacqueline Romero destacó la importancia de este convenio para la comunidad en este trabajo colaborativo con la UFRO. “Nuestro compromiso siempre ha sido mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos. Renovar este convenio con la Universidad de La Frontera refuerza ese compromiso, asegurando atención odontológica de calidad y fortaleciendo la colaboración entre el municipio y la universidad.”

Este convenio está dirigido a la población del sector Costa de Pitrufquén, que considera a las postas rurales de Comuy, Mahuidanche y Galpones, que durante el año 2024 realizó 3.064 actividades de atención dental.

En tanto, las prestaciones que contempla este convenio son consultas de morbilidad de 0 a 19 años, controles de niños y niñas libres de caries, controles programáticos programa infantil, consultas de morbilidad de adultos de 20 a 59 años, controles adultos mayores de 60 años y más, salud integral para niñas y niños de 6 años, salud oral integral de la embarazada, urgencias odontológicas ambulatorias, garantía salud oral integral para adultos de 60 años y controles de morbilidad de 0 a 19 años.

Para la ejecución de este convenio colaborativo la Universidad de La Frontera dispone de dos containers equipados para las atenciones, que son brindadas por personal del Departamento de Salud Municipal.

Cabe destacar que el acuerdo contempla que los establecimientos de salud municipal puedan recibir a alumnos internos de odontología, contribuyendo a la formación de futuros profesionales de la salud.

prensa

Entradas recientes

AliExpress, Shein y Amazon deberán pagar IVA en Chile desde octubre: ¿Qué cambia para consumidores y empresas?

La nueva normativa elimina la exención para compras bajo US$41, obligando a plataformas extranjeras a…

8 horas hace

Escolares de La Araucanía participaron en la campaña “Volantín Seguro 2025” de CGE

La iniciativa llegó a la Escuela Municipal Darío Salas de Padre Las Casas, donde estudiantes…

8 horas hace

Gremios y autoridades comienzan preparación para evitar megaincendios forestales

Durante la última temporada se registraron más de mil incendios y más de 50 mil…

20 horas hace

JUNJI Araucanía: Jardín Infantil y Sala Cuna “Pinocho” recibe un segundo lugar en el país en la categoría de Edificio Certificado

· Los galardones corresponden al primer lugar como Política Pública Destacada, y segundo lugar a…

20 horas hace

Equipo de canes adiestrados de Gendarmería celebra día de San Francisco de Asís

Ceremonia de Bendición de los funcionarios y ejemplares caninos, se enmarca dentro de la celebración…

20 horas hace

Inauguran en Villarrica exposición fotográfica “El Horizonte de las Miradas”

En Liquen Centro Cultural Municipal, se inauguró recientemente la exposición fotográfica "El horizonte de las…

20 horas hace