Nicolás Benavides y Tamara Véliz se coronaron campeones nacionales de Trail en el Nahuelbuta All In CMPC

El evento ofreció tramos para todos los niveles, incluyendo 2K para niños, y distancias de 8, 16, 21, 43 y 65 km, la mayoría de ellas clasificatorias para el Mundial de Trail en España 2025.

Más de 1500 personas, entre atletas y público, vivieron una fiesta del deporte que incluyó actividades familiares, gastronomía local y un seminario sobre nutrición y actividad física.

Fotografía_172

“Hace dos años me tocó estar en esta misma carrera y luchar por mi vida. Hoy, luché por la victoria, y trabajé diez años para conseguirla”. Esas fueron las palabras de Nicolás Benavides al llegar a la meta que lo coronó como el nuevo campeón nacional de Trail Running en el Nahuelbuta All In CMPC que se realizó el pasado sábado 19 de abril en el Parque CMPC Junquillar de Angol, en la Región de La Araucanía.

Fue una verdadera fiesta del trail running nacional e internacional, en la que más de 700 atletas de distintas regiones de Chile y Latinoamérica llegaron hasta La Araucanía para participar de un evento que combinó deporte, naturaleza y vida familiar en una jornada inolvidable.

Los campeones de 65k lo dieron todo

Hubo tramos para todos los niveles, incluyendo 2K para niños, y distancias de 8, 16, 21, 43 y 65 kilómetros, siendo ellas -a excepción de los 21K- clasificatorias para el Mundial de Trail en España 2025.

La gran prueba de resistencia tuvo como protagonistas a Nicolás Benavides y Tamara Véliz, quienes se impusieron en la exigente distancia de 65 kilómetros, logrando tiempos de 6:34:01 y 8:59:26 respectivamente. Con esta hazaña, ambos se coronaron como campeones nacionales de trail y sacaron pasajes a la cita en la “Madre Patria”.

“El año 2023 me propuse ser campeona nacional de trail, y estoy feliz porque lo logré con determinación, permanencia y mucha perseverancia. Este logro se lo dedico a mis hijos, Maite y Mateo, que fue en quienes pensé cuando crucé la meta”, indicó Tamara Véliz, campeona nacional.

Posiciones federadas de la jornada

El podio masculino de los 65 kilómetros lo completaron Remigio Huaman (7:00:10) y Patricio Cavieres (7:05:22); mientras que en las mujeres, el segundo puesto fue para Priscilla General (9:13:06) y el tercer lugar recayó en Carla Fuenzalida (9:17:17).

En el caso de los 43K masculinos, Juan Pablo Llanos logró el primer puesto (4:10:55); seguido por Matías Barros (4:15:11) y cerrando el podio Francisco Marín (04:28:11). Por su parte, Dominga Villarino (04:56:23), Leonor Calvo (04:59:40) y Jeannette Cayuqueo (05:02:44) completaron los tres primeros lugares en la clasificación femenina.

Para los 21K mujeres, Elizaber Serrano (02:25:15), Nadia Bernardis (02:37:04) y Dina Cid (02:57:00) lograron los primeros puestos en esta categoría, mientras Ezequiel Pauluzak(01:53:52), Wallace Huamani (02:03:55) y Carlos Pereira (02:12:24) se alzaron con medallas en el grupo de hombres.

Por último, en la distancia 8K, en la categoría masculina, Iñigo Valdés (0:36:23) se llevó el primer puesto, seguido de cerca por Julio Gutiérrez (0:36:37) y cerrando el podio Mateo Soliz (0:37:57). En el caso de las mujeres, solo hubo una ganadora: Yicssel Llancapani (0:49:36).

Un evento también familiar

Pero el evento no fue solo una competencia: fue un panorama completo para todas las edades. Desde temprano, el parque se llenó de energía con corredores, espectadores y familias que disfrutaron de foodtrucks, stands de artesanía local y productos deportivos, además de animación, música y muchas sorpresas, como campanitas para alentar a los corredores. El día anterior, el viernes 18, se realizó además un seminario gratuito de trailrunning con atletas de élite y el apoyo de Adidas, abierto a toda la comunidad.

Desde la organización, Felipe Aliste, director técnico de Zorcat Producciones, destacó la alta convocatoria de esta edición: “Tuvimos la presencia de los mejores exponentes del trailrunning de América Latina aquí, en el Parque CMPC Junquillar, lo que nos llena de orgullo”. Aliste también valoró el apoyo privado para llevar a cabo esta instancia: “Estamos profundamente agradecidos con CMPC, que nos ha apoyado de manera constante y comprometida para hacer posible este evento. Si bien esperábamos 700 asistentes, superamos con creces esa cifra: más de 1.500 personas llegaron al parque a disfrutar de esta verdadera fiesta del deporte y la naturaleza. Estamos muy contentos con el resultado y con la experiencia que vivió cada asistente”, señaló.

Por su parte, Gustavo Apablaza, subgerente de Relacionamiento Territorial de CMPC, enfatizó que “el Nahuelbuta All In fue mucho más que una competencia deportiva: fue una verdadera aventura al aire libre para toda la familia. Ver a niños, jóvenes, adultos y adultos mayores compartiendo este espacio en torno al deporte y la naturaleza nos llena de orgullo. Creemos que instancias como ésta fortalecen el tejido social y nos recuerdan que vivir lo natural también es vivir en comunidad”.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.