Categorías: Actualidad

Nuevos beneficiarios: Autoridades invitan a postular a la PGU a pensionados por leyes reparatorias

Con el objetivo de informar a la ciudadanía sobre la reciente ampliación de la Pensión Garantizada Universal (PGU), autoridades regionales se reunieron con personas beneficiarias de Leyes de Reparación, quienes, gracias a la nueva Reforma de Pensiones, podrán acceder por primera vez al monto máximo del beneficio de $250.000 mensuales a partir de septiembre de 2025, si cumplen con los requisitos establecidos.

Esta medida incluye a quienes reciben pensiones de gracia o beneficios asociados a las Leyes de Exonerados Políticos, Rettig y Valech, y aplica a personas que hayan cumplido 82 años al 1 de septiembre de 2025.

Al respecto, el delegado presidencial, Eduardo Abdala sostuvo que “tal como ha dicho el Presidente Gabriel Boric, una de las tareas esenciales que tenemos en esta última etapa de la administración es establecer políticas públicas que hagan permanentes cuestiones que hasta ahora no lo eran. Este es un ejemplo claro y concreto del compromiso del Gobierno, que ha liderado el proceso para establecer la PGU como un derecho para las personas que aquí nos acompañan y más de mil personas adicionales en la Región”.

El delegado añadió “cumplimos con un deber de país, pero también con un deber moral y ético. Y aquí estamos, reforzando que fuimos capaces de ponernos de acuerdo para lograr este resultado. Nos sentimos satisfechos, orgullosos, y esperamos que quienes vayan ingresando a este proceso de la PGU puedan también mejorar su calidad de vida”.

Por su parte, la seremi del Trabajo y Previsión Social (s), Carolina Ojeda junto con expresar su agradecimientos a quienes participaron del desayuno, dijo “hoy queremos dar énfasis al derecho a PGU que tienen las personas beneficiarias de Leyes Reparatorias. En nuestra Región de La Araucanía son 1.157 los potenciales beneficiarios”.

La seremi (s) recalcó “es importante señalar que deben postular. Este no es un beneficio automático, como muchos otros, sino que es un beneficio postulable, por cuanto los beneficiarios deben acercarse a nuestras 18 sucursales de ChileAtiende o IPS, o hacerlo a través de la página web. Hasta la fecha, han postulado sólo 242 personas, y hoy hacemos un llamado a todos los usuarios y beneficiarios de Leyes Reparatorias a que postulen a este beneficio. Es relevante que lo hagan para comenzar a recibirlo lo antes posible”.

Una de las representantes de Ley Valech en la Región, María Elena Jara, declaró “fui torturada política, y aquí estoy. Aún no recibo la PGU porque me faltan tres años para cumplir 75, pero los tengo contaditos. Estoy contenta porque mi gente, mis amigos, incluso quienes fueron mis enemigos, hoy podrán postular a esta pensión que tanto se necesita. Otros murieron en la indigencia”, relató.

María Elena dice que entiende que el aumento sea gradual, porque “un hijo no se tiene cuando se engendra, se demora nueve meses. Todo proceso en la vida toma tiempo. Lo importante es que hoy se está reconociendo a quienes no tenían seguridad social, a quienes no cotizaron en AFP y que, por eso, sólo accedían a pensiones miserables. Algunos amigos reciben apenas 160 mil pesos. ¿Cómo se vive con eso? Los remedios están caros, la vida está cara. Esta PGU viene acompañar las pensiones que ellos tienen, no van a perder su pensión, les va a aumentar 250 mil pesos”.

“Tengo una amiga de 83 años que la empezará a recibir, y por ella estoy feliz. Porque sé lo que es trabajar, sé lo que es pelar el ajo, poner una piedra en un camino para atajar el agua. Así que hoy, que se reconozca esa historia y se avance en justicia social, me llena de gratitud”, sostuvo María Elena.

En tanto, el director del IPS ChileAtiende Araucanía, Joaquín Núñez, informó que “es importante destacar que a través de la campaña PGU En Tu Barrio en la Región, como IPS ya hemos contactado a 450 potenciales beneficiarios de Leyes de Reparación”.

“Si bien hemos realizado múltiples esfuerzos de difusión, charlas, actividades y encuentros a lo largo del territorio, aún falta que más personas postulen. En La Araucanía hay 1.157 personas que cumplen con estos requisitos, y el llamado que hacemos es a postular en nuestras sucursales o en chileatiende.cl”

La autoridad aclaró que “al acceder a la PGU no se pierde la Pensión de Reparación, se mantiene, y se suma el monto de $250.000. Este beneficio, forma parte de la Reforma Previsional, y es un derecho garantizado que se está implementando de forma gradual hasta el 2027, cuando podrá postular cualquier persona desde los 65 años”, concluyó.

Editor

Entradas recientes

54 viñateros fueron apoyados por el Gobierno Regional para mejorar la producción de vinos en la región

El programa entregó conocimientos técnicos a los productores de la región para el manejo agronómico…

2 horas hace

PDI Temuco detiene a mujer por abandono o maltrato animal

Por el delito flagrante de abandono o maltrato animal, detectives de la Brigada Investigadora de…

2 horas hace

Ocho equipos de Villarrica clasifican a la segunda fase del Campeonato Regional de Fútbol Rural

Excelentes resultados para el fútbol rural comunalUna destacada participación lograron los clubes de la Asociación…

3 horas hace

Lonquimay Natural Fest 2025 cerró su tercera versión con tres días de montaña, cultura y comunidad

9, 10 y 11 de octubre de 2025. Con el auspicio de Patagonia, Lonquimay Natural…

3 horas hace

Más de 300 pilotos dieron vida en Loncoche a la cuarta fecha del Campeonato Zona Sur DHI 2025

El pasado fin de semana, el Parque CMPC Lastarria fue sede de la cuarta fecha…

3 horas hace

Liceo Público Bicentenario Claudio Arrau León de Carahue logra el 2° lugar en el Torneo de Debate "Argumenta 2025"

A principios de octubre se realizó la Final del Torneo de Debate “Argumenta 2025”, el…

3 horas hace