Categorías: Política y Economía

Oficialismo y DC sellan “Unidad por Chile”: Huenchumilla y Quintana destacan acuerdo y enfocan prioridades para La Araucanía

Este sábado 16 de agosto, partidos del oficialismo y la Democracia Cristiana inscribieron la lista parlamentaria “Unidad por Chile”, con miras a fortalecer su desempeño en las elecciones al Congreso. Desde La Araucanía, el presidente DC, Francisco Huenchumilla, subrayó que tomaron “la decisión de concurrir a esta coalición”, mientras que el timonel del PPD, Jaime Quintana, afirmó que se trata del pacto “más amplio de este país” y que desde mañana trabajarán en el programa con ejes en seguridad, transformaciones sociales y crecimiento económico.

Con presencia de liderazgos de La Araucanía, este sábado 16 de agosto se concretó la inscripción de la lista parlamentaria “Unidad por Chile”, que agrupa a colectividades del oficialismo junto a la Democracia Cristiana (DC). El entendimiento busca mejorar el rendimiento electoral en los próximos comicios al Congreso e instala a la región como uno de los focos de campaña y definición programática.

Desde el Servel, el senador y presidente de la DC, Francisco Huenchumilla, remarcó el compromiso del partido con el bloque. “Nosotros tomamos la decisión de concurrir a esta coalición”. Añadió que el hito de hoy corresponde a una etapa clave del entendimiento: “Estamos cumpliendo hoy día una de las fases que es tener un acuerdo parlamentario, y esto lo hemos logrado haciendo un muy buen trabajo entre todos los partidos”.

El presidente del PPD y senador por La Araucanía, Jaime Quintana, valoró la amplitud de la nueva alianza. Definió a “Unidad por Chile” como el mayor esfuerzo de convergencia electoral del ciclo: “Este es el pacto más amplio de este país, los chilenos no van a ver un pacto con la amplitud, con la cantidad de partidos que el pacto Unidad por Chile establece”. De cara a la agenda inmediata, precisó que el trabajo seguirá de manera acelerada: “A partir de mañana empezamos a trabajar en los aspectos programáticos de esta candidatura. Eso significa seguridad, transformaciones sociales y por supuesto también son muy importantes los temas de crecimiento económico”.

En paralelo, la DC vive un reacomodo interno tras oficializar su respaldo presidencial a Jeannette Jara. La decisión generó críticas del expresidente Eduardo Frei y la renuncia del timonel Alberto Undurraga, quedando Huenchumilla como presidente interino. Consultado por la controversia, el senador respondió con un trazo identitario para su colectividad: “Nosotros sí tenemos una línea roja: que no somos un partido de derecha, optamos en el cristianismo por estar al lado de los débiles y no de los poderosos”. Sobre los dichos de Frei, matizó que forman parte de diferencias legítimas de juicio: “Yo no comparto naturalmente los dichos del presidente Frei Ruiz-Tagle (…) Cada persona tiene una cierta visión de las cosas. ¿Quién es uno para pensar que uno está en la verdad y el resto está en el error?”.

En esa línea, Huenchumilla había calificado el apoyo a Jara como un punto de quiebre positivo para el progresismo, destacando su carácter inédito: “Por primera vez en el siglo XXI aparece alguien del Partido Comunista encabezando un tipo de coalición progresista”. Y contextualizó el escenario internacional para relevar la viabilidad del entendimiento programático: “El comunismo cayó derrotado en el mundo, se cayeron los muros, el comunismo se transformó en capitalista con una de las principales potencias del mundo, con los cuales Chile tiene buenas relaciones, comercio, y la derecha hace muchos negocios, sin preguntarse por el marxismo-leninismo de los chinos”.

Para La Araucanía, la consolidación de “Unidad por Chile” abre un carril competitivo donde temas como seguridad, crecimiento y protección social serán determinantes en la conversación con los electores. Desde mañana domingo, tal como adelantó Quintana, las colectividades iniciarán la bajada programática con foco en prioridades regionales y nacionales, en el marco de una campaña que ya cuenta con un acuerdo parlamentario y que buscará traducir la unidad en resultados en noviembre.

Cabe señalar que “Unidad por Chile” presentará 183 aspirantes a la Cámara y 30 al Senado. Desde los partidos sostienen estar «conformes» con lo alcanzado y mantienen en cierta reserva la distribución hasta la oficialización de las candidaturas ante el Servel. Según trascendidos el Frente Amplio presentará 37 candidatos a la Cámara de Diputados, convirtiéndose en la tienda que tendrá más cupos. Mientras que el Partido Socialista tendría 31, la Democracia Cristiana 20, el PPD 29, el Partido Comunista 23, el Partido Radical 21 y el Partido Liberal 12.

Editor

Entradas recientes

Intensifican búsqueda de hombre desaparecido en sector Villa Río Amargo de Collipulli

Diversas instituciones se mantienen desplegadas en el sector de Villa Río Amargo, en la comuna…

1 minuto hace

Extranjero en riesgo vital tras ataque con arma blanca en Loncoche

La Brigada de Homicidios de la PDI Temuco indaga las circunstancias en que un hombre…

6 minutos hace

Diputado Jouannet respalda candidatura de Matthei: “La mejor presidenta es Evelyn Matthei, y no hay más”

En el marco de la inscripción de la candidatura presidencial de Evelyn Matthei, el parlamentario…

23 minutos hace

Evelyn Matthei inscribe candidatura y sella alianza de Chile Vamos con Demócratas: “Hoy comienza un futuro mejor”

● La candidata será respaldada por 5 colectividades, y el pacto parlamentario incluye a la…

40 minutos hace

René Manuel García y Jaime Quintana buscarían volver al Congreso como diputados en el distrito 23

Ambos parlamentarios históricos de La Araucanía, con alrededor de tres décadas en el poder cada…

1 hora hace

Área Danza UFRO abre convocatoria para nuevos integrantes

Los postulantes deben ser mayores de edad, tener conocimientos básicos de danza clásica, moderna y/o…

10 horas hace