Categorías: Comunas

Plan maestro de ciclovías de Pucón sigue avanzando: MTT desarrolló proceso de participación ciudadana

Con la presencia de vecinos y dirigentes locales, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) realizó el primer proceso de participación ciudadana en Pucón con la finalidad de obtener una mirada integral sobre cómo ejecutar proyectos de movilidad sustentable a nivel comunal.

La actividad se llevó a cabo el pasado 22 de abril, en el Auditorio de la Universidad de La Frontera, donde se presentaron los avances del Plan Maestro de Ciclovías existente en la zona y permitió abrió un espacio de diálogo con la comunidad, con el objetivo de conocer sus observaciones respecto a los futuros proyectos de infraestructura para modos activos.

“Este encuentro no sólo busca tomar la mirada ciudadana sobre cómo desarrollar proyectos de esta naturaleza, sino también, es una muestra que el proyecto para aumentar las rutas ciclísticas de la ciudad sigue avanzando, siendo este encuentro clave para ir cerrando la fase de diseño”, indicó la seremi de Transportes y de La Araucanía, Mary Valdebenito.

Respecto al Proyecto de Movilidad Activa

La actividad, es parte del proceso de diseño del Proyecto de Movilidad Activa que impulsa el MTT en la comuna, el cual considera el desarrollo de más de 2 kilómetros de ciclovías, abarcando tres importantes ejes: Pedro de Valdivia, Colo Colo y Padre Sebastián Engler.

Durante la instancia se abordaron temas clave para el diseño, como el sentido de las rutas (unidireccionales o bidireccionales), el tipo de segregación, y la incorporación de elementos de seguridad vial. Todo ello con el objetivo de levantar información que permita adaptar la infraestructura a las necesidades reales de la comunidad.

Por otro lado, el obtener una mirada local sobre el potencial desarrollo de proyectos, también es fundamental para generar infraestructura clave para una comuna cuya población flotante aumenta de forma considerable, especialmente en periodo estival, lo cual fortalece la movilidad activa por sobre la motorizada.

Cabe destacar que el Programa de Vialidad y Transporte Urbano (Sectra) del MTT ha liderado la elaboración de planes maestros en distintas comunas del país, lo que ha permitido generar una cartera de proyectos que supera los 1.300 kilómetros, facilitando su futura ejecución por parte de los municipios, el Serviu o el Ministerio de Obras Públicas, entre otras instituciones.

Editor

Entradas recientes

En Villarrica inauguran 312 nuevas viviendas de los comités Piuke Lamien y Alto Aliwen

En una masiva ceremonia se realizó la entrega de 312 nuevas viviendas. Junto al delegado…

26 minutos hace

Festival Kawin 2025 llega a Lautaro con Los Jaivas e Isabel Parra como artistas estelares

La comuna de Lautaro se prepara para vivir un fin de semana cargado de arte…

46 minutos hace

Comunas de Cautín Sur se lucen en Muestra de Danza Folclórica Latinoamericana en Villarrica

Distintas comunas de la provincia Cautín Sur, participaron en una Muestra de Danzas folclóricas latinoamericanas,…

56 minutos hace

Club Deportivo UC inspecciona el circuito completo del Itaú IRONMAN 70.3 Pucón 2026

Con el objetivo de garantizar una organización y experiencia deportiva de excelencia, el Club Deportivo…

3 horas hace

Servicio Local realizó monitoreo a los Proyectos de Conservación de los recintos públicos de Reino de Suecia, Antonio Ladino y Santa María de Boroa

El director ejecutivo (s), Raúl Adonis; la Jefa de Gabinete, Marisol Huenuman; y el subdirector…

6 horas hace

Plan Buen Vivir proyecta cifra histórica de inversión en La Araucanía: más de $224 mil millones a 2025

Al mes de agosto, la región registra un 61% de avance presupuestario, consolidando inversión pública…

8 horas hace