Actualidad

Plantación de Cerezos: Programa Araucanía Frutícola impulsa la reconversión agrícola en la región

Familia de agricultores que forma parte del Programa Territorial Integrado (PTI) Araucanía Frutícola de Corfo, con trabajo y esfuerzo reconvierte su cultivo tradicional a cerezos.

En Traiguén, el sueño de transformar una tradición agrícola familiar en una plantación de cerezos comienza a dar frutos. Gracias al esfuerzo y el apoyo de Corfo, el agricultor Pablo Hauck y su familia están liderando un proceso de reconversión de suelos que promete abrir nuevas oportunidades de desarrollo económico y sustentabilidad en la región.

En Traiguén, el sueño de transformar una tradición agrícola familiar en una plantación de cerezos comienza a dar frutos. Este proceso de reconversión comenzó con el respaldo del programa Activa Inversión de Corfo y hoy continúa fortaleciéndose a través del Programa Territorial Integrado (PTI) Araucanía Frutícola, que busca potenciar la producción frutícola en la región. Gracias a este apoyo y al esfuerzo de su familia, el agricultor Pablo Hauck lidera un cambio que promete abrir nuevas oportunidades de desarrollo económico y sustentabilidad.

El predio de los Hauck, que por décadas se dedicó exclusivamente a la producción tradicional, ahora está en pleno proceso de adaptación para el cultivo de cerezos, un producto altamente demandado en mercados nacionales e internacionales.

En este contexto, Pablo Hauck compartió cómo esta transformación ha significado un cambio profundo en su visión y en las perspectivas de su familia: “El mundo está cambiando, y comprenderlo nos permite ser agentes activos en ese cambio. Chile es un país líder en producción de frutas, una marca de calidad construida durante décadas ante los ojos del mundo. Nuestras ventajas geográficas son clave al reflexionar sobre las oportunidades que tiene La Araucanía en la producción frutícola y, en particular, en el cultivo de cerezas”, destacó.

El apoyo de Corfo ha sido un factor determinante en este proceso, permitiendo a los agricultores escalar sus proyectos y maximizar su impacto. Al respecto, Hauck explicó: “Para aquellas tierras con potencial productivo, Corfo ha sido un actor fundamental. En nuestro caso, su apoyo ha sido clave en el desarrollo de la producción de cerezas en Traiguén y Malleco”.

La reconversión agrícola es clave para diversificar y fortalecer el sector agropecuario en La Araucanía, una región con condiciones únicas para el desarrollo de cultivos frutales. Sin embargo, el proceso de adaptación de suelos no ha estado exento de desafíos. En ese sentido, el agricultor detalló: “En el caso de Traiguén, por décadas sus suelos han sido destinados al cultivo de trigo y otros granos, lo que ha provocado compactación del terreno. Esto nos ha llevado a buscar aplicaciones diferenciadas para optimizar la estructura del suelo y su capacidad productiva”.

Programa Territorial Integrado Araucanía Frutícola

Por su parte, Eduardo Figueroa, director de Corfo Araucanía, resaltó la relevancia del apoyo institucional a través de distintos programas. “Queremos ofrecer soluciones efectivas y fortalecer un desarrollo productivo sustentable distribuido en más de 300 hectáreas de superficie plantada. La actualización constante y el respaldo institucional son claves para el futuro del sector, y parte de ese trabajo se está realizando con el PTI Araucanía Frutícola y los proyectos de inversión como los ACTIVA infraestructura y plantas”, señaló.

Esta iniciativa, financiada por Corfo y gestionada por la Compañía Agropecuaria Copeval S.A., cuenta con el programa Araucanía Frutícola de INIA Carillanca y SOFO A.G como socios estratégicos en su ejecución. Su meta es fortalecer la competitividad del sector frutal en la región y apoyar la transformación de La Araucanía en un centro de desarrollo en el rubro.

En esta línea, Cynthia Vega, gerente del PTI Frutícola, destacó que “a través del PTI, estamos impulsando a La Araucanía como un polo frutícola de excelencia, entregando herramientas para que más productores, como Pablo Hauck, hagan realidad la reconversión agrícola y accedan a mercados de alto valor”.

El impacto económico de esta transformación es significativo tanto para los agricultores como para sus comunidades. En este sentido, Hauck enfatizó: “Es fundamental contar con socios estratégicos que faciliten la llegada de la fruta a mercados serios y comprometidos. Además, en La Araucanía los agricultores están más afiliados entre sí que en otras regiones de Chile, lo que contribuye a que los beneficios de la actividad permanezcan en las comunas de Malleco”.

Finalmente, Hauck entregó un mensaje a otros agricultores que consideran diversificar sus cultivos: “Les recomendaría que se conozcan a sí mismos y estudien en profundidad el cultivo que les entusiasma. A partir de ahí, es clave visitar a otros agricultores y adaptar esas experiencias a las condiciones y fortalezas propias de su territorio, ‘araucanizando’ el conocimiento para hacerlo más eficiente y viable en su contexto”.

Editor

Entradas recientes

Fiscalía indaga filtración en caso de Julia Chuñil y Valencia critica a abogada de la familia por “visión sesgada”

El Fiscal Nacional, Ángel Valencia, cuestionó a la abogada Karina Riquelme por difundir supuestos antecedentes…

4 horas hace

Galería Kom presenta la muestra Márgenes Luminosos del artista José Miguel Durán en Temuco

Con entrada gratuita y abierta a todo público, la muestra se enmarca en el proyecto…

8 horas hace

En Temuco, Pitrufquén y Freire: PDI realiza fiscalización de extranjeros

Detectives del Departamento de Migraciones y Policía Internacional Temuco, DEMIG, en cumplimiento a los objetivos…

8 horas hace

HHHA de Temuco se Consolida como Referente Internacional en Cirugía Pediátrica Colorrectal con III Simposio del Paciente Ostomizado

El Hospital de Temuco fue el escenario del III Simposio Internacional del Paciente con Patología…

8 horas hace

Kidd Voodoo se presentará en Temuco con show en vivo previo a su Deluxe Tour

El artista llega el próximo 11 de octubre a la Cancha 2 del Estadio Germán…

9 horas hace

Core Eduardo Hernández destacó aprobación de la primera Política Pública Regional De Fomento Productivo por parte del Consejo Regional de La Araucanía

Como “un importante hito para el desarrollo productivo en toda La Araucanía”, anunció el Consejero…

9 horas hace