El partido de centroderecha no alcanzó el mínimo de votos a nivel nacional en las elecciones parlamentarias de 2025, quedando bajo causal legal de disolución.
En La Araucanía –donde es senador su fundador Felipe Kast– la colectividad rescató un escaño con Tomás Kast como diputado electo, lo que se suma a triunfos municipales históricos en Pucón, Purén y Lonquimay.
El domingo 16 de noviembre de 2025, Evópoli enfrentó su jornada electoral más compleja desde su creación en 2012. La tienda no logró el 5% de los votos a nivel nacional exigido por ley para mantener su existencia legal, quedando en riesgo real de disolución. De hecho, obtuvo apenas un 2,6% de los sufragios en la elección de diputados (muy por debajo del umbral mínimo) y solo dos escaños en la Cámara baja. Por primera vez, este partido de centroderecha queda bajo la causal de término establecida en la Ley de Partidos Políticos, la cual obliga a alcanzar 5% de votación o elegir al menos 4 parlamentarios en a lo menos dos regiones para sobrevivir institucionalmente.
Ante la debacle, la directiva nacional de Evópoli reconoció los magros resultados “de manera directa y sin matices”, difundiendo una declaración pública dirigida a su militancia. “Hemos tenido un mal resultado electoral al no alcanzar el umbral mínimo para la subsistencia legal del partido”, admitió la dirigencia en el comunicado de esa noche. Junto con la autocrítica, agradecieron el trabajo de sus candidatas y adherentes, e hicieron un llamado a una profunda reflexión interna sobre el rumbo político del proyecto.
A pesar del tropiezo nacional, Evópoli destacó que logró dos representantes en la Cámara de Diputados: Tomás Kast (electo por el Distrito 23 de La Araucanía) y Jorge Guzmán (en el Maule). Estos dos diputados se sumarán al senador Luciano Cruz-Coke, quedando la colectividad con tres parlamentarios en ejercicio a partir de 2026. La ley chilena contempla que si un partido cuenta con al menos 4 parlamentarios vigentes en dos o más regiones puede mantener su personalidad jurídica.
Evópoli sostiene que cumple esta condición al considerar también a sus senadores electos en 2021 –Cruz-Coke (RM) y Sebastián Keitel (Biobío)– cuyos mandatos corren hasta 2030. “Esto significa que Evópoli posee cuatro parlamentarios elegidos provenientes de cuatro regiones distintas, cumpliendo así con la condición legal que permite la continuidad del partido”, afirmaron desde la directiva, anunciando que acudirán al Tricel para un pronunciamiento formal. No obstante, el Servicio Electoral ha indicado que solo cuentan los parlamentarios recién electos en la última elección, por lo que la situación jurídica definitiva deberá clarificarse en dicho tribunal.
La Araucanía: bastión de Evópoli
La posible disolución de Evópoli resuena con especial fuerza en La Araucanía. Esta región ha sido un bastión clave para el partido debido al rol histórico de Felipe Kast, senador por La Araucanía desde 2018 y uno de los fundadores de la colectividad.
Felipe Kast instaló en la zona la plataforma de la derecha liberal que Evópoli representa, llegando incluso a ser candidato presidencial en primarias pasadas. Su liderazgo regional asentó las bases para el crecimiento local del partido, algo que se evidenció en los recientes comicios municipales de 2024: por primera vez Evópoli ganó tres alcaldías en La Araucanía. “Hasta ayer no teníamos ningún alcalde y logramos ganar en tres municipios para Evópoli. Primero en Purén… luego en Lonquimay… y finalmente, quizás el más emblemático, Pucón, donde Sebastián Álvarez… logró imponerse y va a ser el futuro alcalde”, celebró en su momento el senador Kast tras esas elecciones locales.
Esos triunfos –Purén, Lonquimay y Pucón– fueron calificados como “algo histórico” para Evópoli en la región, consolidando una presencia territorial inédita de la tienda en comunas importantes de La Araucanía.
En medio del desplome electoral de 2025, la región continúa erigiéndose como una de las pocas luces para Evópoli. El distrito 23 (Araucanía) eligió como diputado a Tomás Kast, hermano de Felipe Kast y sobrino del candidato presidencial José Antonio Kast.
Tomás Kast será uno de solo dos diputados de Evópoli en el período 2026-2030, lo que realza el peso específico de La Araucanía en la supervivencia política del partido. Su elección asegura que la región siga contando con representación de Evópoli en el Congreso, aun si el partido debiera reconstituirse o fusionarse para evitar la desaparición. “Continuaremos trabajando por Chile y defendiendo las ideas de un proyecto liberal de derecha”, enfatizó la directiva al señalar que sus tres parlamentarios electos actuarán como base para reconstruir el referente político. La Araucanía sería pieza clave en esa reconstrucción, dada su significación simbólica como la zona donde Evópoli ha tenido hitos importantes (el escaño senatorial de Felipe Kast y las mencionadas alcaldías ganadas).
Respaldo “sin matices” a José Antonio Kast y reacciones ante la crisis
Tras los magros resultados, Evópoli dio un giro inmediato en su estrategia presidencial. Pese a definirse históricamente como una derecha liberal y moderada, el partido anunció “de manera explícita” su apoyo al candidato de la derecha conservadora José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta presidencial.
En su declaración pública postelectoral, Evópoli sostuvo: “Hoy Chile enfrenta una disyuntiva crucial respecto de su futuro… llamamos a respaldar en segunda vuelta a José Antonio Kast”, mostrando un apoyo sin matices al abanderado del Partido Republicano. Este alineamiento con Kast, evidencia la intención de Evópoli de acercarse al electorado más tradicional de derecha en un momento definitorio. La propia colectividad argumentó que el país “ha pedido un cambio drástico de rumbo”, en alusión al triunfo de las opciones conservadoras, y que “seguiremos trabajando para que [la derecha liberal] tenga una voz clara en el futuro de Chile”, indicó el comunicado.
En cuanto a las reacciones internas, las figuras sobrevivientes de Evópoli han llamado a la calma. Jorge Guzmán, diputado reelecto por el Maule, descartó que el partido esté acabado y rechazó caer en alarmismos. Guzmán sostiene que Evópoli “no está en crisis” y critica el “alarmismo” que algunos han manifestado respecto al futuro del proyecto político.
El parlamentario subrayó la necesidad de reconstruir con optimismo, en lugar de asumir una derrota definitiva. Por su parte, liderazgos locales en La Araucanía también se mostraron esperanzados en relanzar el partido apoyados en la base territorial lograda. “Evópoli en La Araucanía logró algo histórico… Esto es el resultado de un trabajo serio y contundente a largo plazo”, destacó Mauricio Martínez, presidente regional de la colectividad, tras los comicios municipales pasados. Esa convicción de trabajo de base alimenta la idea de que, aun si Evópoli debe reorganizarse legalmente, mantendrá su presencia regional y principios fundacionales.
Así, Evópoli enfrenta horas críticas tras su debacle electoral de 2025, con una continuidad legal que depende de una interpretación jurídica y eventuales alianzas. Pero en La Araucanía –región emblemática para sus orígenes– el partido conserva un último bastión político mediante su diputado electo y sus alcaldes locales.
Las próximas resoluciones del Tricel y la definición de apoyos en segunda vuelta presidencial serán determinantes para el futuro inmediato de Evópoli, tanto en el escenario nacional como en su anclaje en La Araucanía.
En Villarrica se realizó la jornada “Sexualidad y Discapacidad: Hablemos sin Tabúes”, espacio destinado a…
Con el propósito de reforzar la seguridad en los desplazamientos diarios de la ciudadanía, la…
La comuna recibió camiones tolva y maquinaria pesada destinada a mejorar la mantención de rutas…
Con el lema “Aprender jugando es construir ciudadanía desde los primeros años”, la Plaza de…
En toda organización, por muy bien que marche, llega el momento incómodo de cerrar un…
Shutterstock La transformación digital ha revolucionado la forma en que gestionamos nuestras finanzas personales.…