Proyecto Sureñas protagoniza jornada literaria en conmemoración del legado de Gabriela Mistral

El proyecto impulsado por la UC Temuco fue destacado por autoridades como ejemplo de asociatividad y visibilización de las mujeres escritoras de La Araucanía.

54531798497_77e4669293_k

En el marco de la conmemoración del 80° aniversario del Premio Nobel de Literatura otorgado a Gabriela Mistral, fue llevada a cabo la “Jornada de Diálogo con Mujeres Escritoras de La Araucanía”, una instancia convocada por la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y la Seremi de la Mujer y Equidad de Género. La actividad se realizó en el Centro de Creación de Temuco y reunió a autoras, autoridades y representantes del mundo académico y cultural de la región.

Durante la actividad se presentó el proyecto Sureñas, iniciativa gestada por Ediciones UCT que, desde 2023, ha impulsado el panorama literario regional al realizar el primer mapeo con enfoque de género de más de 200 escritoras de La Araucanía. La coordinadora de Ediciones UCT, Claudia Campos Letelier, explicó que “Sureñas no solo visibiliza a las escritoras de La Araucanía, sino que fortalece la escena literaria regional y abre nuevas oportunidades de formación y circulación de sus obras”.

Durante la jornada, fue valorado el impacto territorial del proyecto, que ha logrado conectar a autoras de zonas urbanas y rurales, generando redes de colaboración y sentido de pertenencia, especialmente entre quienes escriben desde la intimidad, sin publicaciones previas. El proyecto también fue destacado por autoridades por su rol articulador entre la sociedad civil, el mundo académico y las instituciones públicas.

Alcances y proyecciones

El Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Eric Iturriaga, relevó el trabajo colaborativo, y explicó que “el proyecto Sureñas está enfocado en asociar el talento, visibilizar a las escritoras de nuestra región y ofrecer formación que fortalezca sus trayectorias. Esto se alinea con nuestros ejes de gestión en descentralización, género y asociatividad”.

Por su parte, la Seremi de la Mujer y Equidad de Género, Sol Kaechele, puntualizó que esta jornada busca inspirar a nuevas generaciones, debido a que “visibilizar a las mujeres escritoras es una forma de empoderar a niñas, adolescentes y mujeres adultas a desarrollarse en el ámbito literario, aportando además a la autonomía y al desarrollo regional desde sus voces, narrativas y vivencias”.

La periodista y escritora Paola Ramírez Molettieri, integrante de Sureñas, compartió su experiencia en el proceso y expresó que “el proyecto sureñas nos ha permitido reconocernos unas a otras, encontrarnos en la escritura, en el oficio solitario, pero también en la construcción colectiva de una comunidad literaria femenina en la región. Eso tiene un valor profundamente humano y transformador”.

La jornada concluyó con un llamado a continuar fortaleciendo el tejido literario de la región y a consolidar espacios de formación, publicación y circulación para las autoras de La Araucanía, bajo la inspiración del legado de Gabriela Mistral y el impulso colectivo que propone Sureñas.

54532863489_4b7cb268cc_k

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.