Quinto Encuentro Frutícola reunió a más de 300 productores y especialistas en La Araucanía

Quinto Encuentro Frutícola 4En el marco del Programa de Inserción competitiva para pequeños y medianos agricultores de la Región de La Araucanía en los mercados agroindustriales y de exportación (Araucanía Asociativa), se desarrolló el Quinto Encuentro Frutícola: oportunidades y negocios, que congregó a más de 300 asistentes entre productores, asesores técnicos, académicos y representantes del CORE, además del sector público y privado.

El Gobernador de La Araucanía, René Saffirio, explicó que estos programas responden a los principales objetivos del organismo. “La responsabilidad principal del Gobierno Regional es buscar fórmulas asociativas que mejoren la productividad, la actividad económica, la generación de empleo, la incorporación de lo público y lo privado, y entendiendo que somos una gran comunidad que tiene grandes necesidades, superar los índices que nos han afectado durante décadas”.

Para Saffirio es fundamental destacar el rol estratégico de la fruticultura para el desarrollo regional. “Es reinyectar optimismo a una actividad que hace 15 o 20 años era impensable que pudiera ser relevante para la economía regional. El cambio climático y la desertificación, nos anunciaba hace 15 años que íbamos a ser una zona con un tremendo potencial de desarrollo frutícola. Hemos compartido con productores, con proveedores de tecnología y servicios que nos van a permitir superar los índices cada año y, de esa manera mejorar, las condiciones económicas de la región”.

Durante la jornada, se llevaron a cabo diversas charlas técnicas orientadas a abordar temáticas innovadoras para la fruticultura en La Araucanía, con la participación de especialistas nacionales e internacionales. Entre los ejes expuestos se incluyeron tendencias de mercado, manejo sustentable de cultivos, oportunidades de exportación y adaptación a las nuevas condiciones climáticas.

Claudia Osorio, directora regional del INIA Carillanca, destacó la importancia de Araucanía Asociativa para el desarrollo de la industria. “Este programa pone en el centro a los agricultores y en cómo ellos asocian y crean cohesión para poder acceder a mejor el mercado. El fin de este programa es justamente eso: que ellos puedan asociarse, acceder a mejores proveedores, nuevas tecnologías y, de esa forma, poder insertar sus productos en mejor manera en mercados tanto nacionales como internacionales”.

La directora de Carillanca explicó que este programa ha tenido buenos resultados en la producción local. “Hemos tenido ejemplos exitosos de cooperativas que han aumentado sus ingresos, la superficie y el bienestar de las familias, solamente participando de este programa, asociándose y generando la confianza, que como región es tan importante”.

José Sebastián Rubilar, presidente de la Cooperativa Codinhue Bajo de Vilcún, destacó la presencia de las autoridades en el evento. “Es un motivo de orgullo para nuestra comuna, agradecemos a todas las instituciones que están presente, a través del apoyo hacia los campesinos y la agricultura familiar sustentable para el desarrollo y crecimiento para la región”.

El encuentro permitió generar un espacio clave para fortalecer la asociatividad, transferir conocimiento y generar vínculos comerciales, reafirmando el compromiso regional con el crecimiento sostenible del sector frutícola.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.