Treinta creadores de la región —orfebres, alfareros, textileras y músicos— llevarán el arte, la identidad y la tradición del sur al corazón de Santiago, en una feria que rinde homenaje a los oficios y saberes ancestrales de nuestro territorio.
La riqueza artesanal y cultural de La Araucanía se toma la capital. Entre hoy 6 y el 9 de noviembre, el Centro Cultural La Moneda será escenario de “Secretos de la Araucanía”, una feria que reunirá a treinta artesanas y artesanos de la región, quienes compartirán con el público los secretos de sus oficios, sus historias y la esencia de un territorio profundamente creativo.
La actividad fue destacada por la Revista Paula de La Tercera, que dedicó un artículo especial a los “imperdibles” de esta feria organizada por el Gobierno Regional de La Araucanía y el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. El medio subraya que este encuentro ofrece “una oportunidad única para conocer, experimentar y adquirir creaciones que revelan la riqueza cultural de la región”.
Los participantes transforman la tierra, la madera, el metal, la fibra y el cuerno en obras que reflejan la identidad del sur. Desde la alfarería, la cestería y la textilería mapuche, hasta la orfebrería y el trabajo en piedra y metal, cada pieza “guarda un fragmento de la historia y la cultura de La Araucanía”, señaló el artículo.
El programa de la feria incluye talleres, demostraciones de técnicas, música en vivo, presentaciones de libros, conversatorios y microdocumentales, además de la venta de piezas únicas que conservan la esencia de la región.
Entre los nombres que Revista Paula incluyó en su selección de imperdibles, figuran cuatro representantes de La Araucanía que han llevado sus oficios a un nivel de excelencia:
“Secretos de la Araucanía” representa una vitrina excepcional para los artesanos de la región, que esta vez llegan a Santiago no solo a vender sus productos, sino a compartir su visión del mundo y su vínculo con la naturaleza.
Desde Temuco, Victoria, Nueva Imperial y Padre Las Casas, estos creadores serán parte de una experiencia que une tradición, innovación y sentido de comunidad. La invitación es a descubrir los secretos del arte y la identidad del sur de Chile, en un encuentro donde La Araucanía brilla con luz propia.
Programa
JUEVES 6 DE NOVIEMBRE
Mañana:
10:00 hrs. | Apertura de la feria
12:00 hrs | Ceremonia de inauguración
13:00 a 13.30 horas | Música en vivo Banda INCHE. Hall central CCLM.
13.30 a 14.30 | Colación expositores
Tarde:
15:00 a 16.30 horas | Microtaller de Orfebrería, a cargo de Tamara Aguilera. Hall central. Cupo máximo 15 personas.
17.00 a 18.00 horas | Conversatorio. Espacio Lector CCLM.
19:00 hrs. | Cierre de la feria
VIERNES 7 DE NOVIEMBRE
Mañana
10:00 hrs. | Apertura de la feria
11.00 a 16.00 hrs. | Microdocumentales de la Araucanía. Microcine CCLM.
12:00 a 13.00 hrs. | Demostración de oficios, a cargo de José Sepúlveda, artesano en cuchillos. Hall central. Cupo máximo 30 personas.
13.30 a 14.30 | Colación expositores
Tarde:
15:00 a 17.00 horas | Microtaller de Cestería, a cargo de Francisca López. Hall central. Cupo máximo 15 personas.
17.00 a 18.00 horas | “Marca tu diferencia desde Araucanía”. Actividad participativa y de coconstrucción entre la relatora y l@s participantes, para comprender el valor de una marca comercial en la agregación de valor de la artesanía. Paola Guerrero Andreu, Abogada, Subdirección de Transferencia de Conocimiento, Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI)
Espacio Lector CCLM.
19:00 hrs. | Cierre de la feria
SÁBADO 8 DE NOVIEMBRE
Mañana
10:00 hrs. | Apertura de la feria
11.00 a 16.00 hrs. | Microdocumentales de la Araucanía. Microcine CCLM.
12:00 a 13.00 | Demostración de oficios, a cargo de Juan Troncoso, artesano en cuernos. Hall central. Cupo máximo 30 personas.
13.30 a 14.30 | Colación expositores
Tarde:
15:00 a 17.00 horas | Microtaller de Textil Mapuche, a cargo de Camila Colimil. Hall central. Cupo máximo 15 niñas(os).
19:00 hrs. | Cierre de la feria
DOMINGO 9 DE NOVIEMBRE
Mañana
10:00 hrs. | Apertura de la feria
11.00 a 16.00 hrs. | Microdocumentales de la Araucanía. Microcine CCLM.
12:00 a 13.00 | Demostración de oficios, a cargo de Horacio Meliñir, marroquinero. Hall central. Cupo máximo 30 personas.
13.30 a 14.30 | Colación expositores
Tarde:
15:00 a 17.00 horas | Microtaller de Cerámica, a cargo de Carlo Bello. Hall central. Cupo máximo 15 personas.
17.00 a 17.30 horas | Música en vivo Eli Wewentxu. Hall central CCLM.
19:00 hrs. | Cierre de la feria
El sujeto, de 38 años, tenía antecedentes por delitos sexuales en 2014 y 2022. La…
Con un punto de prensa en el Centro Cultural de Angol, se dio inicio a…
La II Feria del Libro Infantil y Juvenil de Temuco se realizará en noviembre y…
Constanza Figueroa Mariqueo, de 18 años y alumna de Pedagogía en Historia en la Universidad…
"Estos espacios son para reflexionar sobre el camino recorrido, los logros alcanzados, las personas que…
Con una colorida ceremonia se inauguró la exposición “Rayémonos”, muestra de la Cooperativa de Ilustradoras…