Con un punto de prensa en el Centro Cultural de Angol, se dio inicio a la cuenta regresiva del cuadragésimo Festival Folclórico Brotes de Chile y su Muestra de Arte Popular, evento que rinde homenaje a la historia, la música y las raíces del sur de Chile.
La capital de Malleco se prepara para vivir una edición histórica. El Festival Brotes de Chile, emblema cultural de Angol y La Araucanía, cumplirá 40 años de trayectoria y lo celebrará en grande los días 23, 24 y 25 de enero, reafirmando su lugar como uno de los encuentros folclóricos más importantes del sur de Chile.
El lanzamiento oficial se realizó en el Centro Cultural de Angol, donde el alcalde Enrique Neira, junto al comité ejecutivo del festival, entregaron los principales detalles de esta versión especial que une música, arte y tradición.
Durante el punto de prensa, el alcalde Enrique Neira expresó la emoción y el compromiso de la comuna por mantener viva esta tradición. “Estamos cumpliendo 40 años de trayectoria, y eso indudablemente habla muy bien de un festival que ha traído prestigio para nuestra comuna y también oportunidades”.
El jefe comunal destacó que la música oficial del evento fue compuesta por Giovanni Novoa y grabada por la Orquesta Latinoamericana Estudiantil, perteneciente a la comuna.
El administrador municipal, José Luis Bustamante, quien es parte del comité del festival subrayó el valor de esta edición que incluye una nueva Muestra de Arte Popular en la Plaza Siete Fundaciones.
“Como ha sido tradicionalmente todos estos años, la muestra de arte popular se emplazará en la Plaza Siete Fundaciones, con 40 expositores de Angol y de distintas zonas del país, desde el lunes 19 al domingo 25 de enero”.
Bustamante informó también que las entradas se venderán online, siguiendo la modalidad instaurada en los últimos años.
“Hace dos años que el comité definió que las entradas sean vendidas de manera online mediante una tiquetera, y este año no va a ser la excepción. Es una cultura que se ha ido adoptando y permitirá que personas de todo Chile puedan acceder fácilmente”.
Además, destacó el diseño del afiche oficial, realizado por Carlos González Quintana, creador del festival, quien plasmó “nuestro país desde el norte hasta el sur, considerando su paisaje y su identidad”.
La concejala Beatriz Sanhueza, quien integra por primera vez el comité organizador, destacó la importancia de fortalecer el trabajo conjunto y mejorar aspectos de versiones anteriores.
“Estoy muy contenta por dar el vamos a la información a la comunidad. Han sido meses de arduo trabajo donde hemos visto algunas falencias que han ocurrido en años anteriores y hemos tratado de rectificar y fortalecer esta versión número 40, la cual se ha hecho con harto cariño. Hemos querido ver tanto el tema de seguridad, la difusión adecuada, precios alcanzables para las familias y que cada noche cuente con artistas potentes”.
Sanhueza agregó que también se busca revitalizar la muestra artesanal, incorporando presentaciones artísticas nocturnas con talentos locales.
Por su parte, el representante de la Cámara de Comercio de Angol, Juan Rubilar, destacó la relevancia del evento para la economía y la vida cultural de la comuna.
“Para nosotros, como Cámara de Comercio, es súper importante participar de estas actividades, entendiendo que el Brotes de Chile es parte del capital social de la comuna. Hacemos una invitación a la comunidad y a las regiones vecinas para que participen de este festival. Es una gran oportunidad para mantener viva la identidad angolina”.
Con el entusiasmo de autoridades, artistas, artesanos y vecinos, Angol ya se alista para recibir a miles de visitantes y celebrar cuatro décadas de música, arte y tradición popular. El Festival Brotes de Chile vuelve a florecer, reafirmando su espíritu como uno de los eventos más representativos del folclor nacional.
La parrilla de artistas que aún está en construcción se dará a conocer oportunamente para que así la ciudadanía pueda adquirir sus entradas y disfrutar de este gran evento de la capital de Malleco.
Treinta creadores de la región —orfebres, alfareros, textileras y músicos— llevarán el arte, la identidad…
La II Feria del Libro Infantil y Juvenil de Temuco se realizará en noviembre y…
Constanza Figueroa Mariqueo, de 18 años y alumna de Pedagogía en Historia en la Universidad…
"Estos espacios son para reflexionar sobre el camino recorrido, los logros alcanzados, las personas que…
Con una colorida ceremonia se inauguró la exposición “Rayémonos”, muestra de la Cooperativa de Ilustradoras…
Con una colorida ceremonia se inauguró la exposición “Rayémonos”, muestra de la Cooperativa de Ilustradoras…