Categorías: ActualidadComunas

Sector de Quetrahue en Lumaco cumple un antiguo anhelo y ya cuenta con moderna sede social

El alcalde Richard Leonelli Contreras, concejales de la comuna, la jefa de Gabinete de la Seremi de Desarrollo Social, representantes de la empresa CMPC y autoridades locales junto a los vecinos de la comunidad indígena Quetrahue Antilef, recibieron esta sede que será un punto de reunión, trabajo y comercialización para artesanos, agricultores, apicultores y otros productores del sector.

Uno de los compromisos adquiridos por la actual administración municipal de Lumaco, que encabeza el alcalde, Richard Leonelli Contreras, era que los vecinos e integrantes de Quetrahue, sector rural de la comuna, contarán con una sede social y espacio de encuentro para las familias.

Un anhelo que se concretó y que gracias a un proyecto que fue financiado con recursos del Fondo Regional de Iniciativa Local (FRIL) del Gobierno Regional de La Araucanía, de aproximadamente 43 millones de pesos, se entregó de manera definitiva a la comunidad Quetrahue Antilef.

La sede tiene una superficie de 70,5 metros cuadrados y cuenta con baño universal, plataforma con estanque de agua impulsada por bomba eléctrica, lo que permite su uso seguro y adecuado durante todo el año, para 54 socios y socias de 38 familias.

En el espacio emplazado en el sector de entrada a la comuna de Lumaco desde el Valle Central, no sólo representa un espacio de encuentro, sino también una oportunidad para fortalecer la identidad y las actividades productivas de la zona.

El alcalde Richard Leonelli Contreras, indicó que este era un anhelo especial para los vecinos y que es cumplir con un compromiso especial adquirido con la comunidad.

“Nos encontramos en el alto de Quetrahue, inaugurando una sede social que fue pensada en su minuto en más allá de un espacio de reunión social, sino que también como vitrina en una construcción que se anexará a la sede, como un espacio de exhibición de productos que realizan con tanto esfuerzo los artesanos y artesanas de este sector. Así que estamos contentos”, comentó el alcalde agradeciendo toda la disposición que tuvieron en la comunidad.

Así se cumple con un compromiso que será multifuncional como indicó la máxima autoridad lumaquina, porque se convertirá en un punto de reunión, trabajo y comercialización para artesanos, agricultores, apicultores y otros productores del sector.

Editor

Entradas recientes

Juzgado de Garantía de Temuco decreta la prisión preventiva de hombre acusado de dispararle a su hijo de 2 años

El Juzgado de Garantía de Temuco decretó hoy –viernes 5 de septiembre– la medida cautelar…

3 horas hace

GORE Araucanía destina más de $14.375 millones para modernizar la agricultura familiar, la acuicultura artesanal y la industria de la construcción

La histórica destinación de recursos permitirá avanzar en competitividad agrícola, encadenamientos industriales y soluciones tecnológicas,…

3 horas hace

La Amasandería Huichahue gana la primera versión del Concurso Gastronómico La Mejor Empanada de Padre Las Casas

La Amasandería Huichahue fue la ganadora en la primera versión del Concurso Gastronómico La Mejor…

4 horas hace

MINVU entrega cerca de 2000 subsidios del Plan de Descontaminación Atmosférica en Temuco y Padre Las Casas

En una ceremonia considerada histórica, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, a través de Serviu…

4 horas hace

Villarrica avanza hacia la electromovilidad con 51 buses eléctricos

El Subsecretario de Transporte Jorge Daza, anunció en Villarrica, la licitación de los buses eléctricos…

4 horas hace

Proyecto FONIS de la UST marca un hito en salud: circunferencia del cuello como indicador preventivo de obesidad infantil

En la Universidad Santo Tomás Temuco se realizó la presentación de resultados del Proyecto FONIS-UST…

7 horas hace