Categorías: ActualidadComunas

Sector de Quetrahue en Lumaco cumple un antiguo anhelo y ya cuenta con moderna sede social

El alcalde Richard Leonelli Contreras, concejales de la comuna, la jefa de Gabinete de la Seremi de Desarrollo Social, representantes de la empresa CMPC y autoridades locales junto a los vecinos de la comunidad indígena Quetrahue Antilef, recibieron esta sede que será un punto de reunión, trabajo y comercialización para artesanos, agricultores, apicultores y otros productores del sector.

Uno de los compromisos adquiridos por la actual administración municipal de Lumaco, que encabeza el alcalde, Richard Leonelli Contreras, era que los vecinos e integrantes de Quetrahue, sector rural de la comuna, contarán con una sede social y espacio de encuentro para las familias.

Un anhelo que se concretó y que gracias a un proyecto que fue financiado con recursos del Fondo Regional de Iniciativa Local (FRIL) del Gobierno Regional de La Araucanía, de aproximadamente 43 millones de pesos, se entregó de manera definitiva a la comunidad Quetrahue Antilef.

La sede tiene una superficie de 70,5 metros cuadrados y cuenta con baño universal, plataforma con estanque de agua impulsada por bomba eléctrica, lo que permite su uso seguro y adecuado durante todo el año, para 54 socios y socias de 38 familias.

En el espacio emplazado en el sector de entrada a la comuna de Lumaco desde el Valle Central, no sólo representa un espacio de encuentro, sino también una oportunidad para fortalecer la identidad y las actividades productivas de la zona.

El alcalde Richard Leonelli Contreras, indicó que este era un anhelo especial para los vecinos y que es cumplir con un compromiso especial adquirido con la comunidad.

“Nos encontramos en el alto de Quetrahue, inaugurando una sede social que fue pensada en su minuto en más allá de un espacio de reunión social, sino que también como vitrina en una construcción que se anexará a la sede, como un espacio de exhibición de productos que realizan con tanto esfuerzo los artesanos y artesanas de este sector. Así que estamos contentos”, comentó el alcalde agradeciendo toda la disposición que tuvieron en la comunidad.

Así se cumple con un compromiso que será multifuncional como indicó la máxima autoridad lumaquina, porque se convertirá en un punto de reunión, trabajo y comercialización para artesanos, agricultores, apicultores y otros productores del sector.

Editor

Entradas recientes

Avanza diseño de futuro Centro de Diálisis en Cunco

Con el objetivo de dar respuesta a una sentida demanda de la comunidad y mejorar…

8 horas hace

Seremi de las Culturas lanza el Pase Cultural que beneficiará directamente a más de 20 mil habitantes de La Araucanía

Se trata de una medida inédita y sin precedentes, que busca reducir las barreras económicas…

8 horas hace

Jóvenes de INACAP Temuco ganan importante concurso nacional de heladería con sabores de La Araucanía

· Nicole Lledó y Roxana Flores triunfaron en “Jóvenes Talentos Heladeros 2025” con una receta…

8 horas hace

Carabineros detiene a “Cuca” por diversos delitos en Collipulli

Sujeto mantiene condenas por robo, hurto y lesiones y amenazas y 29 detenciones anteriores.Carabineros de…

8 horas hace

Autoridades informan que desde agosto “todos los empleadores deben aportar un 1 % adicional sin excepción”

· El delegado presidencial regional, Eduardo Abdala junto a la seremi del Trabajo y Previsión…

8 horas hace

Municipio de Cholchol busca fortalecer la apicultura local mediante estudio de caracterización nutricional de la miel

La inédita iniciativa ejecutada por la Universidad Autónoma considera un estudio técnico que se enfocará…

8 horas hace