Seremi de la Mujer y Plan Buen Vivir realizan jornada de prevención de violencia contra las mujeres en Padre Las Casas

IMG-20250724-WA0051

En la comuna de Padre Las Casas se desarrolló una jornada de prevención de violencias de género dirigida a mujeres Mapuche y rurales, en el marco del trabajo conjunto entre la Secretaría Regional Ministerial de la Mujer y la Equidad de Género de La Araucanía y el Plan Buen Vivir. La actividad contó con la colaboración de la Municipalidad de Padre Las Casas, a través de diversos programas municipales. En la ocasión, el Director de Desarrollo Comunitario, Sergio Sandoval, valoró positivamente la realización de la jornada y destacó las estrategias comunales que se han impulsado para abordar la violencia de género. Además, participaron estudiantes del Liceo Pablo Neruda de Temuco.

Durante la jornada, la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Sol Kaechele, expuso sobre los principales avances legislativos en materia de derechos de las mujeres, incluyendo la Ley Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia hacia las Mujeres (Ley 21.675), el Sistema Nacional de Cuidados, la Ley de Responsabilidad Parental y Pago Efectivo de Pensiones de Alimentos, y los aspectos de la reforma previsional con enfoque de género.

“La prevención de la violencia hacia las mujeres es un compromiso que hemos asumido como Gobierno. En esta oportunidad, junto al Plan Buen Vivir, impulsamos una jornada que permitió dialogar con mujeres Mapuche y rurales sobre las distintas formas de violencia, así como también abordar otras brechas estructurales que afectan su autonomía. Este trabajo territorial es clave para avanzar hacia una respuesta integral del Estado frente a las desigualdades que viven las mujeres. Esto ha sido un mandato claro del presidente Gabriel Boric”, señaló la Seremi Sol Kaechele.

Por su parte, Macarena Osses, coordinadora del Centro Móvil Intercultural, presentó la oferta programática existente en la comuna para la prevención y abordaje de la violencia de género, destacando la articulación de dispositivos con pertinencia territorial.

María Luisa Igaiman, encargada de Género Macrozonal del Plan Buen Vivir, indicó que “estas jornadas de sensibilización en materias de violencias contra la mujer surgen como respuesta a una importante demanda que levantamos dentro de lo que fueron los trawün de mujeres Mapuche y rurales que realizamos desde el programa de género del Plan Buen Vivir junto al Ministerio de la Mujer, y son fundamentales para visibilizar realidades muchas veces silenciadas, permitiendo generar conciencia, fortalecer redes de apoyo y avanzar hacia comunidades más justas. El alto interés de participación demuestra la necesidad de seguir generando estos espacios con pertinencia para el avance en derechos para todas las mujeres y son un paso concreto hacia la prevención y la erradicación de la violencia de género”.

La jornada finalizó con la certificación de participación de más de 65 mujeres, enmarcándose en los compromisos institucionales de avanzar en acciones de prevención, información y orientación a mujeres en contextos rurales e indígenas, con enfoque intercultural y territorial.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.