Subdirección Nacional Sur Conadi financió la creación de 17 proyectos de turismo mapuche liderados por mujeres en la Araucanía

Con una inversión cercana a los 150 millones de pesos, mejoró la calidad de vida de las familias, dinamizando la economía de los territorios rurales, especialmente de las comunas costeras y de la zona lacustre de la región.

El turismo mapuche en la Araucanía sin dudas que tiene rostro de mujer, ya que, cerca del 80% de los proyectos financiados por la Unidad de Desarrollo de Conadi, corresponden a emprendimientos femeninos liderados por las jefas de hogar, quienes en muchos casos, incluso actúan en cooperativas, estructurando verdaderas redes económicas, con gastronomía, alojamiento, tours y la cultura ancestral de los pueblos originarios.

Volar alto

Este es el caso de Luisa Lucía Sandoval Parra de la comunidad Huenchu Sandoval de Padre las Casas, artesana textil participante de la feria internacional realizada en Osaka, Japón, realizada hace algunas semanas, quien resultó beneficiada con el financiamiento de un proyecto, destinado a fortalecer y proyectar el conocimiento ancestral mapuche a través del equipamiento de la ruka taller destinada a la entrega de servicios culturales, educativos y gastronómicos con identidad, permitiendo una experiencia digna, acogedora y enriquecedora, tanto para visitantes como para la comunidad, contribuyendo al desarrollo económico local y a la transmisión intergeneracional del Kimün o sabiduría mapuche.

“Estoy muy contenta con el proyecto adjudicado en Conadi, yo trabajo en cooperativa haciendo eventos y recibiendo turistas en mi ruka. Nunca pensé llegar tan alto con mi proyecto y las demás mujeres de la cooperativa, todo este trabajo es una linda experiencia y esperó que sigamos creciendo y desarrollándonos con las bellezas naturales y el rescate de la cultura ancestral para los visitantes”, manifestó Luisa Sandoval Parra.

Impacto económico y cultural

Gonzalo Peña Ávila, Subdirector Nacional Sur de Conadi, señaló que “estamos visitando a Luisa Sandoval en su ruka turística, ella es tejedora ancestral y miembro de la cooperativa Witraltumapu de mujeres dedicadas al rubro del turismo indígena en Padre las Casas. Es muy importante no sólo relevar el impacto económico que tienen estos proyectos en los territorios y en muchos hogares donde estas mujeres son las lideresas, sino también en la revitalización y rescate de la cultura ancestral de los pueblos originarios”.

Cabe destacar, que Luisa Sandoval participó hace algunas semanas en una feria de nivel mundial, realizada en Osaka, Japón, con apoyó estatal, obteniendo redes de comercialización y posibles visitantes para la zona rural de Padre las Casas.

Editor

Entradas recientes

En tiempo récord carabineros detiene a sujetos que golpearon a menor para asaltarlo en Temuco

Individuos con antecedentes anteriores por delitos asociados al robo, lesiones y porte y tenencia ilegal…

3 minutos hace

Inspeccionan en terreno proyecto de ensanche de la Ruta Lautaro-Perquenco

El Director Regional de Vialidad del MOP, Marcelo Muñoz junto a un equipo de profesionales…

9 minutos hace

Avanza proyecto para duplicar formación policial en La Araucanía

La iniciativa será presentada en diciembre y permitirá que 30% de los egresados de la…

22 minutos hace

Naturaleza, memoria y diversidad generacional destacaron en los cuentos ganadores de Araucanía en 100 Palabras

En una emotiva ceremonia de premiación, que se realizó este miércoles 26 de noviembre en…

26 minutos hace

La cosecha que protege del fuego: estudiantes de Lumaco celebraron una nueva temporada de habas

Los cortafuegos verdes funcionan como cultivos que frenan el avance de incendios rurales en zonas…

36 minutos hace

Libro “La voz de las titiriteras en Chile” de autoras de La Araucanía se presentará este viernes en el GAM

Este viernes 28 de noviembre en el Centro Cultural Gabriela Mistral GAM, se presenta el…

47 minutos hace