Categorías: Educación

Subsecretaría adjudica $50 millones para proyectos de innovación en Educación Parvularia en La Araucanía

El Fondo de Innovación de la Educación Parvularia, FIEP 2024, permitirá a 10 salas cuna, jardines infantiles y escuelas, implementar iniciativas enfocadas en transiciones educativas que favorezcan el bienestar de las niñas y niños.

Gracias a una inversión de $50 millones de la Subsecretaría de Educación Parvularia, durante 2025 se implementarán 4 proyectos en la región que resultaron ganadores del Fondo de Innovación de la Educación Parvularia, FIEP 2024. De esta manera, 10 comunidades educativas de establecimientos que imparten Educación Parvularia, pertenecientes a Municipios y Servicios Locales de Educación Pública (SLEP), implementarán iniciativas generadas por las propias comunidades.

Para dar a conocer el detalle de las adjudicaciones regionales, la seremi de Educación Marcela Castro Armijo llegó junto al DAEM de Padre Las Casas, al jardín infantil “Pasitos con Amor” uno de los beneficiados en La Araucanía.

“Esta es la séptima versión y llamar a las comunicades que cuando existan estos concursos -de distinta índole-, levanten y puedan plasmar sus sueños en estos proyectos (…) tenemos jardines urbanos y rurales, por lo tanto, un desafío es como vamos a usar los diferentes escenarios de aprendizaje respetando el sello de cada comunidad educativa. Como dije son 15 millones en estos 3 jardines y el monto total en La Araucanía son 50 millones de pesos”, detalló Castro.

Cabe señalar, que Padre Las Casas se adjudicó el proyecto por un monto de 15 millones de pesos que beneficia a los jardines Los Alerces, Pasitos con Amor y Manantiales. Lo que fue destacado por Sergio Ceballos, jefe del Departamento de Educación “tengo entendido que somos la comuna que recibe el mayor monto dentro de las que postularon al FIEP. Bueno nuestros 3 establecimientos van a poder desarrollar proyectos que van a tributar en el aprendizaje de los párvulos (…) y también un desarrollo integral de los jardines beneficiados con esta iniciativa”.

Maria José Parada, directora del Jardín Infantil Pasitos Con Amor destacó el carácter asociativo del proyecto presentado “Como dice su nombre “Construyendo puentes Educativos” tiene como objetivo trabajar con 3 jardines uniéndolos en diversas líneas de acción: documentación pedagógica y recursos materiales donde se benefician los niños y nosotros como jardines al recibir estos recursos”

Respecto de los establecimientos beneficiados en la región, estos son:

En Gorbea la iniciativa “Descubriendo rincones de mi sala” a ejecutar por la escuela Presbítero José Agustín Gómez y el  Jardín infantil Arcoiris.

En Traiguén, la iniciativa “Carnaval literario: pequeñas letras, grandes historias” presentada por el Jardín infantil Los Cantaritos y las escuelas Emilia Romagna y Especial Las Lilas.

En Nueva Imperial, el proyecto adjudicado es “Nos acompañamos y construimos transiciones educativas locales” a ejecutar por la Escuela Pública República y el jardín infantil Antu Newen.

SOBRE EL FONDO DE INNOVACIÓN PARVULARIA

Las transiciones educativas son cambios que ocurren durante la trayectoria educativa y que requieren una respuesta pedagógica oportuna de los equipos para que sea una experiencia positiva y que contribuya al bienestar de las niñas y niños. FIEP 2024 busca responder a un desafío pedagógico real movilizando las competencias, capacidades y fortalezas de los equipos educativos, directoras, encargadas, asesores técnicos y otros actores que son clave, para innovar en el territorio posibilitando oportunidades de desarrollo, juego y aprendizaje para la primera infancia. 

FIEP 2024 está enfocado en proyectos que promueven estrategias locales de Transiciones Educativas, por un monto de $5.000.000 por establecimiento. Además, en esta séptima versión, el Fondo incorporó el trabajo colaborativo -el que fue bonificado con puntaje adicional para su evaluación-, permitiendo a un sostenedor postular con hasta tres establecimientos y un monto máximo de $15.000.000.

A través de FIEP 2024 se implementarán proyectos en 28 comunas del país, favoreciendo a comunidades pertenecientes a 20 corporaciones municipales o municipios, y a las de 7 Servicios Locales de Educación Pública (SLEP).

Editor

Entradas recientes

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

10 minutos hace

Loncoche hace historia en el Campeonato Nacional e Internacional de Equitación Adaptada

Con gran orgullo y emoción, la Municipalidad de Loncoche celebra la sobresaliente participación del Centro…

30 minutos hace

Hinchada enardecida y rayados contra Marcelo Salas y Deportes Temuco

Amenazas y mensajes de furia aparecieron en el Complejo M-11 tras la racha sin triunfos…

37 minutos hace

Temuco: Presentan estudio sobre 43 casos despojo y demandas territoriales mapuche

El estudio, resultado de un trabajo colaborativo entre instituciones académicas, organizaciones de derechos humanos y…

2 horas hace

Potencian el intercambio cultural indígena entre Aysén y La Araucanía con gira en Lago Budi

“Gira tecnológica de turismo indígena Aysén Patagonia a Destino Araucanía” se realizará del 31 octubre…

3 horas hace