Categorías: Comunas

Temuco da un paso al futuro: ya es posible pagar el transporte público con smartwatch, celular o tarjeta

La marcha blanca del nuevo sistema de pagos sin contacto se inició este lunes en la intercomuna Temuco–Padre Las Casas, posicionando a La Araucanía como líder en innovación tecnológica en transporte público.

Desde esta semana, los pasajeros del transporte público en la intercomuna Temuco–Padre Las Casas ya pueden pagar sus pasajes con un solo toque, utilizando tarjetas bancarias o dispositivos inteligentes como celulares, relojes y pulseras con tecnología NFC, gracias al inicio de la marcha blanca del nuevo sistema de pagos abiertos sin contacto.

La implementación convierte a Temuco en una de las primeras ciudades del país en contar con esta tecnología fuera de la Región Metropolitana, lo que representa un avance concreto en la modernización del transporte regional.

El nuevo sistema permite que los usuarios acrediten el pago simplemente acercando sus tarjetas Mastercard, ya sean de débito, crédito o prepago, físicas o digitales, a los nuevos validadores instalados en los buses urbanos. También es compatible con celulares, smartwatch y otros dispositivos habilitados con tecnología de pago sin contacto.

“Este lanzamiento representa un gran avance en la experiencia de viaje y pago para los usuarios del transporte público de la intercomuna de Temuco–Padre Las Casas en la Región de La Araucanía, sumándose una nueva región en el país con esta tecnología de pagos desde que lanzamos en el tren Limache–Puerto de EFE Valparaíso en abril de 2024”, señaló Nicolás Costa, director de soluciones para el sector público de Mastercard en Latinoamérica y el Caribe.

Costa agregó que esta innovación “beneficiará a miles de pasajeros de la intercomuna quienes podrán pagar con sus tarjetas de emisores bancarios y no bancarios de forma simple, segura y sin fricción”.

El sistema ha sido impulsado por la División de Transporte Público Regional del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, en colaboración con actores del sector privado como Bipay y Compraquí.

Esta implementación no solo apunta a mejorar la experiencia de los usuarios, sino también a reducir los tiempos de abordaje, modernizar el sistema de validación y fomentar una movilidad más ágil y conectada para Temuco y Padre Las Casas.

Editor

Ver comentarios

  • primero si hubieran dado información adecuada para todos los usuarios, pero no la hubo
    segundo donde se puede comprar la tarjeta atiende 1 o 2 personas
    tercero: el anuncio fue que era hace 2 meses que ya estaba listo y hubo trrmenda demora
    cuarto: voy a comprar larjeta y hay una fila de 2 cuadras
    no tengo tiempo
    escasa informacion
    mala implementación

Entradas recientes

SAG refuerza llamado a prevenir la anemia infecciosa equina en Fiestas Patrias

La enfermedad viral, que no tiene cura, vacuna ni tratamiento, afecta exclusivamente a caballos, yeguas,…

10 horas hace

La Araucanía inaugura nuevo centro de atención virtual en Los Sauces

· Este nuevo espacio se suma a los Centros de Atención Virtual ya operativos en…

10 horas hace

Plan 18 Seguro: En La Araucanía dan a conocer medidas de prevención y protección en casos de violencia de género

En el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias que se avecinan, la Seremi de…

10 horas hace

Diputado Becker y pago con tarjetas en el transporte público: “Es una nueva improvisación del Gobierno, que profundiza la desigualdad”

Parlamentario calificó como “una pesadilla” el desarrollo del proceso para los usuarios.En su última intervención…

11 horas hace

Calidad del aire en Temuco y Padre Las Casas: balance de 2025 arroja las mejores cifras históricas desde la implementación del PDA

El 15 de septiembre finalizará el periodo de Gestión de Episodios Críticos (GEC) de contaminación…

11 horas hace

Fernando Ubiergo celebrará sus 50 años de carrera en el Teatro Municipal de Temuco

Uno de los trovadores más importantes de la historia de Chile, Fernando Ubiergo irrumpió en…

11 horas hace