Categorías: ActualidadOpinion

Daniel Sandoval llama a gestionar puente mekano y proyectar para el 2023 un 4to puente para la intercomuna Temuco-Padre Las Casas

Tiempos de viaje han perjudicado calidad de vida de los habitantes de la conurbación Temuco-Padre Las Casas

Ante los mega-tacos en ambos puentes que unen a la intercomuna Temuco-Padre Las Casas, el periodista Daniel Sandoval formuló un llamado al Gobierno a gestionar un puente mekano y a Sectra iniciar el estudio de prefactibilidad técnica y presupuestaria para un cuarto puente para que el 2023 la intercomuna Temuco-Padre Las Casas cuente con otro punto de conexión.

Así lo manifestó el dirigente social y periodista de Temuco, quien sostuvo que “el tercer puente que se está construyendo no va a resolver los nudos críticos que tenemos en la intercomuna, la movilidad hoy esta colapsada por el fuerte aumento del parque automotriz, sumado a la ejecución de obras del tercer puente, sumado al obsoleto puente Cautin, que ya no resiste la demanda hacia la salida sur de la ciudad”.

Daniel Sandoval, Fundador, de la organización “Defendamos La Ciudad de Temuco”, expresó que “el gobierno debe buscar la fórmula para gestionar un puente mekano y explorar técnicamente esta posibilidad a través del Minvu y Transportes, para destrabar transitoriamente este grave problema de movilidad que existe, lo que trae consigo estrés, accidentes, pérdida de tiempo, indignación y molestia para conductores y transporte público”.

Agregó que “mientras se termina el tercer puente, necesitamos resolver el problema que tenemos hoy, en una de las ciudades donde más ha crecido el parque automotriz en los últimos 10 años, donde ya tenemos cerca de 80 mil vehículos, usando la misma conectividad y vialidad de hace décadas”.

En tanto, Sandoval comentó que ya tuvo conversaciones con el representante de Sectra con el objetivo de solicitar el estudio de prefactibilidad de un nuevo punto de conexión entre ambas comunas con un 4to puente debido a la proyección y crecimiento de ambas comunas de aquí al 2025.

Por último, el periodista Daniel Sandoval expresó que “esperamos que esta propuesta sea evaluada para ver como mitigar en parte estos mega-tacos que al parecer llegaron para quedarse por mucho tiempo si no hacemos gestión pública y privada para destrabar estos nudos que hoy tenemos”, concluyó

Editor

Entradas recientes

Maximiliano Torres recibió Mención Honrosa al Talento Joven tras exitoso paso por Art Week Chile

El artista visual de 14 años, oriundo de Villarrica, destacó en la feria internacional celebrada…

1 hora hace

Casi una tonelada de mercadería fue decomisada a comerciantes no autorizados en Temuco

Durante noviembre, la Municipalidad de Temuco, a través de la Dirección de Seguridad Pública (DISEP),…

5 horas hace

Municipalidad de Villarrica gestiona nuevos proyectos deportivos para Villarrica ante el IND

El alcalde de Villarrica, Pablo Astete, sostuvo una importante audiencia en Santiago con el director…

5 horas hace

Niños de Lautaro mostrarán su talento culinario en la 9° versión del Pequeño Masterchef 2025

La comuna de Lautaro se prepara para vivir una nueva jornada llena de sabor, creatividad…

6 horas hace

Costa Gourmet Toltén 2025: Sabores de Mar y Tierra se preparan para encantar desde el litoral

En un ambiente de celebración y con un despliegue de sabores que evocan la esencia…

6 horas hace

Sistema de Admisión Escolar (SAE) 2026: este miércoles 12 de noviembre se inicia el Periodo Complementario de Postulación

Entre las 09:00 horas de este miércoles 12 y las 14:00 horas del miércoles 19…

7 horas hace