Trabajadores: conozcan las medidas y derechos para votar este domingo 16 de noviembre

El Servicio Electoral (Servel), el Ministerio del Trabajo, la Dirección del Trabajo y la Superintendencia de Seguridad Social detallaron la normativa vigente para asegurar que todas las personas puedan ejercer su derecho a voto en las Elecciones Presidenciales y Parlamentarias, resguardando sus derechos laborales y de salud.

A pocos días de las Elecciones Presidenciales y Parlamentarias del domingo 16 de noviembre, distintas instituciones informaron las medidas que permitirán a trabajadoras y trabajadores ejercer su derecho a sufragio, incluso si deben cumplir funciones durante la jornada.

De acuerdo con la normativa vigente, quienes trabajen ese día tienen derecho a un permiso mínimo de tres horas continuas para ir a votar, sin que ello implique descuento en sus remuneraciones ni represalias de ningún tipo.

Asimismo, por tratarse de un feriado legal obligatorio, los malls y strip centers administrados bajo una misma razón social deberán permanecer cerrados durante toda la jornada electoral, desde las 21:00 horas del sábado 15 hasta las 06:00 horas del lunes 17 de noviembre. En cambio, el resto del comercio —como supermercados, tiendas y locales independientes— podrá operar con normalidad, siempre garantizando el derecho al voto de sus trabajadores.

Permisos, excepciones y multas por no votar

El voto es obligatorio y quienes no concurran a sufragar pueden ser sancionados con multas entre 0,5 y 1,5 UTM, equivalentes a más de 100 mil pesos.
Quedarán exentos de la sanción quienes:

  • Se encuentren enfermos.
  • Estén ausentes del país o a más de 200 kilómetros del local de votación.
  • Desempeñen funciones electorales.
  • Tengan discapacidad calificada o certificada, o pensión de invalidez.
  • Presenten otro impedimento grave debidamente acreditado ante el juez de Policía Local.

Las personas pueden revisar su local y mesa de votación, número de padrón y facsímiles de voto en el sitio oficial del Servel: consulta.servel.cl.

Derechos laborales durante la jornada electoral

La Dirección del Trabajo recordó que las empresas deben otorgar todos los permisos necesarios y que habrá fiscalización activa durante el domingo 16 de noviembre, entre las 09:00 y las 14:00 horas, a través del número 600 450 4000.

Las infracciones más comunes y sus multas son:

  • No otorgar el feriado legal obligatorio a trabajadores del comercio en centros administrados bajo una misma razón social: 3 a 60 UTM (entre $208.626 y $4.172.520).
  • Negarse a otorgar permiso a vocales de mesa, miembros de colegios escrutadores o delegados de Junta Electoral: 3 a 60 UTM.
  • Incumplir el permiso de tres horas para sufragar: 3 a 60 UTM.

Además, la legislación contempla permisos especiales con goce de remuneraciones para quienes sean designados vocales de mesa, miembros de colegios escrutadores o delegados de Junta Electoral, durante todo el tiempo que dure el cumplimiento de sus funciones.

Trabajadores con licencia médica también pueden votar

La Superintendencia de Seguridad Social informó que las personas con licencia médica podrán concurrir a votar sin infringir su reposo, siempre que lo hagan de forma responsable y sin poner en riesgo su recuperación.

“El asistir a votar no se va a considerar un incumplimiento de reposo”, aclaró el superintendente (s) Luis Díaz.

Participación ciudadana y cumplimiento de la ley

Las autoridades hicieron un llamado a la participación informada y responsable, recordando que el respeto a los derechos laborales es fundamental para fortalecer la democracia.

En resumen:

  • Todos los trabajadores tienen derecho a tres horas para votar.
  • Los malls y strip centers deben permanecer cerrados.
  • El resto del comercio puede abrir, garantizando el permiso para sufragar.
  • Quienes no voten pueden ser multados.
  • Los trabajadores con licencia médica pueden participar, con precaución.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.