Villarrica se prepara para recibir al SLEP Cautín Sur

IMG_6255

En Liquen Centro Cultural Municipal se realizó un  Foro Informativo para abordar los detalles de la puesta en marcha del nuevo sistema de administración de la  Educación Municipal;  el SLEP, Servicio Local de Educación Pública.

“Hoy, nuestros principales invitados son los apoderados de las distintas comunidades educativas municipales de la comuna. Esta instancia corresponde a un foro informativo que cuenta con la participación de relatores del Gobierno, diversas autoridades locales y un director perteneciente al SLEP Costa Araucanía. El objetivo es entregar información clara y transparente sobre el proceso de traspaso de la Educación Municipal, para que nuestros apoderados comprendan esta importante transición con claridad y transparencia”, comentó Margarita Sánchez, presidenta de la Mesa Líderes por la Educación de Villarrica.

El objetivo de este encuentro es fortalecer acciones para el proceso de tránsito de la Educación Municipal a los  SLEP. “Este proceso de implementación comenzó este año. A partir del 1 de marzo de 2026, el SLEP Cautín Sur comenzará a operar desde el punto de vista administrativo, en tanto, el traspaso efectivo del servicio educacional está programado para el 1 de enero de 2028.  Por lo tanto, la implementación completa se desarrollará durante un período aproximado de tres años”, señaló Fernando Sepúlveda, Gestor Territorial.

Con la implementación de la Ley 21.040 se establece una nueva institucionalidad, donde los establecimientos educacionales que eran administrados por los municipios pasan gradualmente a formar parte de los Servicios Locales de Educación Pública

“Queremos destacar el rol fundamental que cumplen nuestros apoderados como agentes activos del proceso educativo, especialmente frente a un cambio tan relevante como este. Este seminario, estructurado como foro, permitirá conocer la experiencia de otras comunidades que ya forman parte de un SLEP, y también ayudará a que nuestras familias comprendan cuál será su rol dentro de esta nueva política pública de educación”, puntualizó Ángel Retamal, director Escuela Voipir de Ñancul.

De esta manera el SLEP Cautín Sur funcionará como sostenedor de la Nueva Educación Pública. «Este encuentro busca precisamente ofrecer claridad, orientación y acompañamiento frente a un proceso que sin duda marca un antes y un después. Este cambio no es menor: se trata de un nuevo modelo de gestión educativa, donde el Estado retoma su rol directo en garantizar una Educación Pública de calidad, equitativa e inclusiva para todos nuestros niños, niñas y jóvenes. Un modelo centrado en el aprendizaje, el bienestar y las trayectorias educativas, sin importar en qué comuna o establecimiento se estudie. Creemos firmemente que este proceso debe construirse con las familias, desde la información, el diálogo y la participación activa”, aseguró Francisco Sepúlveda, director del Liceo de Excelencia Politécnico Villarrica.

Hay que destacar que serán 10 comunas las que conformarán el futuro SLEP Cautín Sur, cuya sede central estará ubicada aquí en Villarrica: Cunco, Curarrehue, Freire, Gorbea, Loncoche, Melipeuco, Padre Las Casas, Pitrufquén y Pucón.

“Estamos expectantes frente a lo que viene. Hoy vivimos una instancia muy importante, porque los padres y apoderados tienen la oportunidad de hacer preguntas, aclarar dudas y entender con mayor profundidad este proceso, sobre el cual aún existen muchas interrogantes.  Como municipio, estamos involucrados, comprometidos y entusiasmados con este cambio. La educación no se va de la comuna. Seguiremos siendo, de alguna manera, guardianes del proceso educativo de nuestros niños y niñas. Sin embargo, dejamos de administrar de forma directa”, aseguró el alcalde Pablo Astete.

IMG_6257

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.