En un seminario realizado en Temuco, se reconoció a organizaciones laborales que se han destacado por su compromiso con la instalación de una cultura preventiva.
El Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol, SENDA, impulsa en todo el país el programa Trabajar con Calidad de Vida, una iniciativa gratuita orientada a prevenir el consumo de alcohol y otras drogas al interior de las organizaciones laborales. Su objetivo es promover entornos de trabajo más saludables, fortalecer los factores protectores y reducir los riesgos asociados al consumo de sustancias, contribuyendo así al bienestar integral de trabajadores y trabajadoras.
Este programa entrega asesoría técnica y capacitaciones personalizadas a instituciones públicas y empresas privadas, pequeñas, medianas y grandes, para que puedan desarrollar e implementar una política preventiva acorde a su realidad organizacional.
En este contexto, SENDA, en conjunto con la Universidad Católica de Temuco y la Dirección del Trabajo de La Araucanía, desarrollaron el seminario “Normativas Laborales, Buen Trato y Prevención del Consumo de Drogas en el Trabajo”, instancia que reunió a representantes de organizaciones laborales y equipos SENDA Previene, para reflexionar sobre la importancia de incorporar la prevención como un eje estratégico en las políticas de bienestar, salud y seguridad laboral.
La directora regional de SENDA en La Araucanía, Lissy Cerda, destacó que el programa representa una valiosa oportunidad para aquellas organizaciones que buscan fortalecer el cuidado de sus equipos. “Diversos estudios demuestran que las organizaciones que adoptan políticas preventivas logran reducir hasta en un 60% los accidentes laborales, además de mejorar la productividad y disminuir el ausentismo. Estas medidas no solo impactan positivamente en los lugares de trabajo, sino también en los hogares y entornos de quienes allí se desempeñan”, agregó.
Por su parte, el director de Vinculación con el Medio de la Universidad Católica de Temuco, Javier Villar, valoró esta alianza interinstitucional: “El trabajo académico de nuestra Universidad, en conjunto con SENDA y la Dirección del Trabajo, refleja una profunda sintonía y un compromiso compartido por abordar de manera colaborativa los desafíos del territorio. Se trata, en definitiva, de cómo convivimos y enfrentamos fenómenos complejos y multidimensionales, tanto en su origen como en sus posibles soluciones. Esta instancia representa una valiosa oportunidad para seguir fortaleciendo una articulación que se ha venido construyendo sostenidamente con ambas instituciones a lo largo del tiempo”, mencionó.
Cabe señalar que, durante este año, un total de 74 organizaciones laborales en La Araucanía están implementando el programa, beneficiando a cerca de 5 mil trabajadores y trabajadoras de las provincias de Cautín y Malleco.
Durante el seminario, se reconoció a 5 organizaciones, por su compromiso e interés en abordar esta temática: Aguas Araucanía, Buses Bio Bio, el Servicio de Salud Araucanía Norte, el Departamento de Salud Municipal de Padre Las Casas y Transportes Llico. Además, Forestal Chumulco y la ONG Almendral compartieron sus experiencias como buenas prácticas en prevención.
Con estas acciones, SENDA reafirma su compromiso con la construcción de culturas organizacionales de autocuidado, donde la prevención del consumo de alcohol y otras drogas se integra como parte esencial del desarrollo organizacional y del bienestar laboral.
Dejar una contestacion